Este fonema es muy fácil de adquirir (es de los primeros que decimos, cuando empezamos a hablar). Por eso no os había hablado sobre él; aunque no quiero descartar ninguno de los que encuentro en mis apuntes. Además estoy dudando de mi criterio para seleccionar o desechar lo que encuentro en "mi baul de los recuerdos" (¿recordais lo que me ha pasado con/S/?; no salgo de mi asombro). Hoy tengo unas anotaciones que, en su día, titulé así: DISLALIA /L/. -vamos a leerlas juntas- ¿cómo debemos colocar nuestros órganos fono-articulatorios para pronunciarla bien?: .Labios: entreabiertos, sin contracción, permitiendo ver los dientes de ambos maxilares. En el centro su separación es de algo más de 1 cm.. .Dientes: están separados 5 mm. aproximadamente. Incisivos inferiores detrás de los superiores. La posición de los labios y de los dientes permite ver la cara inferior de la lengua que estará levantada hacia el paladar. .Lengua: la punta se levanta hacia la protuberancia alveolar de...