Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre 10, 2013

TERAPIA MIOFUNCIONAL

Terapia miofuncional es el conjunto de procedimientos y técnicas para reeducar patrones musculares inadecuados. Con referencia al problema de la deglución atípica, es un sistema terapeútico para corregir una musculatura desequilibrada y hábitos de tragar anormales. La terapia miofuncional consta de varias fases: 1.-Al reeducar un patrón muscular, es inútil decirle al paciente que debe tragar de una forma o de otra. Lo que debe hacerse es reeducar la musculatura para adecuarla a un patrón de tragar normal. 2.-La enseñanza del patrón correcto se realiza sólo después de que la musculatura ha hecho su adaptación al nuevo reflejo. 3.-Al hacer del nuevo patrón un hábito inconsciente, la terapeútica miofuncional obtendrá los siguientes resultados: -------reeducación muscular. -------terapeútica para la deglución. -------empleo de técnicas inconscientes para la constitución de una nueva manera de tragar. *** La terapia miofuncional obtiene cambios espectaculares de la oclus...

SUCCIÓN DIGITAL

Uno de los hábitos que más perjudican a la oclusión es el chupeteo del labio y de los dedos, en especial el pulgar. El hábito actúa mediante la triple acción de intensidad, tiempo y frecuencia. El tipo de maloclusión depende de la posición del pulgar  o de los otros dedos, de las contracciones acompañantes de los músculos de la mejilla y de la posición de la mandíbula durante la succión. La mordida abierta anterior es el problema más frecuente. Cuando los incisivos superiores son empujados labialmente, el maxilar superior se angosta y la lengua es mantenida permanentemente contra él. La fuerza de la mejilla, resultante de la succión, contribuye a la contracción de ambos arcos maxilares. Al producirse esta modificación en el techo bucal, se hace imposible que el piso nasal descienda a una mejor posición. El labio superior se hace hipotónico, el inferior resulta aprisionado contra la cara vestibular de los incisivos inferiores. Otro de los factores determinantes de las...