Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre 22, 2020

LA POESÍA DEL DOMINGO. (7 y última).

 -siete domingos con su poesía y hoy termino, siete me ha parecido un buen número (para no ponerme pesada); y me parece un buen número porque 7 es el número bíblico, Dios creó el mundo en siete días; hemos de perdonar setenta veces siete... . ENVÍANOS LOCOS ¡Oh, Dios! Envíanos locos, de los que se comprometen a fondo,  de los que se olvidan de sí mismos,  de los que aman  con algo más que con palabras,  de los que entregan su vida de verdad y hasta el fin.  * Danos locos,  chiflados,  apasionados,  hombres capaces  de dar el salto hacia la inseguridad,  hacia la incertidumbre  sorprendente de la pobreza;  * Danos locos, que acepten diluirse en la masa sin pretensiones de erigirse un escabel,  que no utilicen  su superioridad en su provecho.  * Danos locos,  locos del presente,  enamorados de una forma de vida sencilla,  liberadores eficientes del proletariado,  amantes de la paz,  pu...

LO QUE PASÓ HACE MUCHO TIEMPO.

 -la historia se repite. LA PESTE NEGRA La peste negra, también conocida como muerte negra, mató a un tercio de la población europea entre los años 1347 y 1350. Originaria de Asia, la enfermedad se extendió a una velocidad devastadora. En las ciudades de la Europa medieval, las víctimas sobrevivían por lo general sólo unos días después de manifestarse los primeros síntomas. En muchas ciudades, la plaga no sólo mató a gran cantidad de gente, sino que también acabó con la ley y el orden, dejando una civilización entera al borde del colapso. El escritor Giovanni Boccaccio describió en su famosa obra El Decamerón (escrita entre 1370 y 1371) los efectos de la plaga sobre la próspera ciudad italiana de Florencia. "Con ese sufrimiento en nuestra ciudad, la autoridad de leyes humanas y divinas casi ha desaparecido, pues, como el resto de los hombres, los pastores y los administradores de la ley han muerto o están enfermos o encerrados con sus familias, y su labor queda sin realizar... cua...