Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre 9, 2012

LA PRIMERA ENFERMA DE ALZHEIMER

-al menos he leído dos veces el libro "678 monjas y un científico"; la primera cuando cayó en mis manos , la segunda dando un curso de memoria a un grupo de amigas- -ahora lo leo de nuevo, intentando resumirlo- -me da la impresión que el doctor Snowdon, cuando inició el estudio sobre el envejecimiento cerebral, no tenía intención de investigar sobre la enfermedad de Alzheimer; fue cuando, en un congreso, se encontró con el doctor Mortimer cuando su estudio dió el giro- -el cerebro envejece y hay muchas formas de manifestar ese envejecimiento; si el deterioro da lugar a una demencia, no tiene necesariamente que ser por la enfermedad de Alzheimer (hay muchas demencias seniles..)-   Pero ya que he encontrado información interesante, voy a copiártela, María: El 13 de noviembre de 1906 era sábado. En Tubinga comenzaba la 37ª Reunión de Psiquiatras del Suroeste de Alemania. Se junta lo mejor de la psiquiatría germánica, que, en aquel momento, es como decir de la psiquiatrí...

LA ENFERMEDAD DE ALZHEIMER: un poco de historia

-Antes de seguir con el estudio-resumen del libro: 678 MONJAS Y UN CIENTÍFICO, vamos a recordar la historia de la enfermedad de Alzheimer - *** En 1901,  el hospital de enfermos mentales y epilépticos de Frankfurt ingresó a una mujer de cincuenta y un años, Auguste D., quien llamó la atención de un médico del centro, Alois Alzheimer. La mujer, tras sentir un intenso recelo hacia su esposo, comenzó a comportarse de manera cada vez más extraña: escondía objetos, se perdía en su propia casa y, a veces, chillaba e insistía en que querían asesinarla. El doctor Alzheimer examinó a Auguste D. en la institución y no encontró ninguna categoría conocida en la que emplazar la dolencia.  "Su conducta -anotó en un informe redactado en 1907 sobre el caso- tiene el sello distintivo de la más absoluta perplejidad".  A veces saludaba al doctor Alzheimer como si fuera unvisitante y luego se excusaba porque debía marcharse para "acabar su trabajo". En otras ocasiones gritaba co...