Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre 8, 2009

GIMNASIA VELO-PALATAL

... -este capítulo es el último de esta serie de ejercicios, lo iba a dejar para otro día, pero me voy fuera hasta el martes, como es muy corto, lo copio ahora y terminamos- . -estos apuntes son de mi época del Hospital La Fe; allí tratábamos muchos niños con parálisis cerebral y también adultos, dañados por accidentes de tráfico o por lesiones derivadas de accidentes vasculares cerebrales (ictus, trombosis....) - . -en la escuela, también he tenido algún niño que necesitaba estos ejercicios, pero en menor número- . -pienso que una logopeda debe saberlo todo, lo he dicho en más de una ocasión... - . gimnasia velo-palatal pasiva 1º.- masajes con nuestro dedo en el paladar óseo del paciente, hacia atrás, hasta llegar al paladar blando. 2º.- con el baja-lengua, tocar los pilare amigdélicos y el velo del paladar. 3º.-tocar la base de la lengua y el velo del paladar. -con alguno de estos tres ejercicios se pueden provocar "arcadas" en el paciente, esto no es malo, pues la arcada ...

GIMNASIA LINGUAL

gimasia pasiva indirecta 1º.- aplicar el vibrador en la linea horizontal del cuello a nivel del tieoides (terminaciones nerviosas del nervio laríngeo superior que sensibiliza la lengua ). -en P.C.I. u otras parálisis, hacer esta estimulación diariamente, durante cinco minutos- 2º.- sujetar la cabeza del paciente por la nuca, y pedirle que lleve la cabeza hacia atrás mientras nuestra mano ofrece resistencia; ir disminuyendo la presión a medida que el paciente logre elevar la lengua. . gimnasia pasiva * masajes con nuestros dedos protegidos con guantes de goma (recuerdo que el Dr. Perelló decía "las mejores espátulas son los dedos de la logopeda"). *tocar y masajear con suavidad: 1.- la punta de la lengua. 2.-la parte media. 3.-la parte posterior. 4.-los dorsos. 5.-la parte inferior. 6.-la zona alveolar superior e inferior. 7.-el paladar óseo. 8.- el velo del paladar. 9.-la cara interna de las mejillas. . gimnasia semi-activa *ápice de la lengua. -coger la punta de la lengua de...

GIMNASIA MASTICATORIA

gimnasia pasiva 1º.- abrirle y cerrarle la boca al paciente, con nuestros dedos, produciendo el contacto de los molares superiores e inferiores. 2º.- abrirle la boca, mover su maxilar inferior hacia la derecha; cerrarle la boca. 3º.- abrirsela; mover su maxilar hacia la izquierda; cerrarsela. . gimnasia pasiva indirecta - aplicarle el vibrador a nivel de las articulaciones maxilares y por el borde inferior del maxilar inferior. . gimnasia activa 1º.- sujetarle el mentón en posición de cierre y pedirle que abra la boca. 2º.- sujetarle el mentón en posición de apertura y pedirle que cierre la boca. -estos dos ejercicios son de fuerza, el paciente tiene que vencer la resistencia - 3º.- ejercicios seriados de abrir y cerrar la boca, aumentando la velocidad. 4º.- ejercicios seriados de masticar, moviendoel maxilar inferior a derecha e izquierda. 5º.- pedirle que sujete objetos con los dientes, apretando las mandíbulas (mordiendo); procurar que los sostenga cada vez más tiempo; los objetos d...