Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de noviembre 1, 2009

GIMNASIA LABIAL

gimnasia labial pasiva -ejercicios directos: masajes 1º.- separar -unir los labios del paciente, (lo haremos nosotr@s , logopedas, con nuestros dedos). 2º.- estirarselos hacia los costados y hacia arriba, poniendo nuestros dedos en las comisuras de sus labios (dibujando el gesto de la sonrisa). 3º.- juntar los labios y empujarlos hacia el centro y hacia abajo (dibujando el gesto del beso). 4º.- juntos hacia el centro, abrirselos y cerrárselos. 5º.- con nuestros dedos, coger los labios por la parte interna y externa y estirárselos; orientación arriba-abajo, derecha-izquierda, separados-juntos. 6º.- masaje alrededor de los labios, para estimular las terminaciones nerviosas. . -ejercicios indirectos: con el vibrador o, en su ausencia, con pellizcos suaves. *para estimular las terminaciones nerviosas de las fibras que conducen la sensibilidad nerviosa de los labios* 1º.- masajear alrededor de los labios (ramas témporo-facial, cérvico-facial y rama sensitiva del nervio bucal). 2º.- en las m...

Ejercicios específicos para corregir el BABEO:

Gimnasia Pasiva 1º.- Sentad@ el paciente con la cabeza en posición vertical, sujetar la zona laríngea con una mano, al mismo tiempo, con la otra mano, hacerle flexionar la cabeza hacia adelante, invitándole a tragar (dándole la orden: "Pepito traga"). 2º.- Masaje con los dedos (los dedos de la logopeda..) a nivel de las gládulas salivares. 3º.- Masaje y deglución (masaje: los dedos de la logopeda; deglución: el niño -"Pepito traga"-) . . Gimnasia Activa 1º.- Sentado el paciente tan cerca de la mesa que su abdomen quede apoyado en su lado frontal, pedirle que trague saliva (no lo hará, de momento...). 2º.- Con la boca cerrada extenderá el cuello, imitándonos. y abrirá la boca al flexionarlo. 3º.- Mantener la boca cerrada en la extensión del cuello y hacérsela abrir en la flexión del cuello. 4º.- Mantener la boca cerrada mientras se extiende el tronco y los brazos. 5º.- Mantener la boca abierta, contando el tiempo que aguanta y luego que la cierre y trague. 6º.- Abrir...

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...