Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre 3, 2010

Me cuentan cosas, a su manera, y ¿qué hago yo?...

Esto fue fruto de una conversación espontánea de Luis, una explicación atropellada, quería contarme muchas cosa a la vez: ."a qué colegio iban sus vecinos; lo que hacía su amigo Rafa cuando volvía de clase y al mismo tiempo, se lió con el material de clase". . ¿Qué hacía yo?: -1º-escribir lo que me decía, tal cual. -2º-ordenar las palabras, para que la frase fuera correcta. -3º-dibujar la frase. -4º-escribir debajo de cada dibujo, la frase correspondiente. -5º-leer juntos las frases, si no sabe leer señalarlas con el dedo y hacérselas repetir en voz alta. . Esta misma metodología se puede aplicar con afásicos adultos. Ahí cambiarán los temas y los intereses del paciente. Siempre nos adaptaremos a ellos; pero la forma de trabajar erá idéntica. * ¿Qué haces?, fue mi pregunta. Luego, juntos, organizamos su respuesta. * Y aquí la conversación típica de los lunes: -"Cuéntame lo que hicista ayer" * Por último, una pequeña historia o narración, inventada entre todos. **...

fonema /T/

El fonema /T/, no suele dar demasiados problemas, porque: -el niño lo adquiere con facilidad. -su punto de articulación se ve con claridad. -y salvo que tenga el arco dentario deformado (y aún así, la lengua ayuda a que el hueco tenga el tamaño adecuado), el niño lo emite sin problemas. . Sólo alguna vez y esto cuando el niño es muy pequeño, lo sustituye por /S/, o al revés /S/ es sustituída por /T/. . Pero, como cualquier otro fonema, es susceptible de generar una dislalia, ("si hay fonema, puede haber dislalia", "si hay alegría, puede haber música".... ¿o no?). . Vamos a prepararnos para enseñar /T/ jugando: 1º.- enseñar el punto de articulación, ante el espejo ved donde colocais la lengua, los dientes, y como abrís los labios. 2º.-decidla vosotros, antes de pedirle al niño que lo haga, y hacedle notar la pequeña "explosión" que hacemos al emitirla. 3º.-haced repetir al niño o al adulto que haya olvidado su emisión: ..........ta-te-ti-to-tu.... ............