Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de marzo 12, 2017

LAS FALLAS DE ANTAÑO. Teodoro Llorente (Memorias de un sesentón).

"Las fallas de antaño eran cosas muy distintas a las de ahora. De carácter completamente localista la fiesta, porque no tenía otra finalidad, ni más aspiración que ridiculizar un vicio, o una torcida pasión, castigando con el fuego a los "delincuentes", divertían al vecindario, a la vez que le ofrecían aquella lección social moralizadora. Era un festejo completamente popular, que arrancaba de las clases más modestas, y así las comisiones falleras de antaño las constituían los "personajes" más populares del barrio: el peluquero, el dueño de la "botigueta", el empleadillo del Estado, el carpintero, el vecino dicharachero, el poeta de pocos vuelos, el artista aún en canuto... No había siquiera la vanidad de llevar a los papeles impresos los nombres de los componentes de la comisión, ni en ellos figuraban jamás personas de campanillas. Con treinta o cuatro duros se armaba una falla, que se reducía a cuatro bastidores de tela de clase más inferior, p...