Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre 19, 2010

más sobre el test PEABODY.

-El día 18 de abril de 2009, publiqué, en este blog, un capítulo hablando del Peabody. Al cabo de un tiempo, leí vuestros comentarios, Euge, Lola y Felipe; al contestaros, os prometí hacerme eco de vuestras peticiones cuando volviera a Valencia. No he vuelto, seguimos en Monserrat, pero hemos tenido que ir a Valencia.... y he aprovechado para traerme material y escribiros. . -No son buenas noticias lo que os voy a dar. Consulté y me dijeron que, de un libro que no está agotado y que se puede comprar con facilidad, sólo se puede fotocopiar el 10%. . Por tanto, como el test tiene 150 láminas, os he escaneado las 15 primeras. Podeis probar con ellas, y si os gusta el resultado, comprais el Peabody, ya os indiqué el precio y la editorial. Vale la pena que, el centro donde trabajais lo adquiera. . . Aquí arriba, está la lista con las soluciones correctas. **** *** Y a continuación las 15 láminas, que os puedo facilitar . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . . A continuación...

¡¡¡COMO SOMOS!!!

-al ver esta noticia en la prensa, he recordado estas anécdotas logopédicas, que os voy a contar- ******* El rey Jorge VI de Inglaterra, padre de la actual reina, era disfémico; pero como era el rey, hubo una generación de ingleses (la suya) que imitaron su defecto. Era de buen tono tartamudear; así presumían de haber estudiado con Alberto Jorge de Winsdsor, duque de York, en Cambridge. Si hubiera sido un "don nadie", su actitud ante este defecto hubiera sido diferente. ******* Aquí, en España tenemos un caso similar: Carlos I de España y V de Alemania, no pronunciaba bien el sonido S, lo sustituía por Z. El sonido Z, no existía en español tal como lo emitimos ahora. Tanto S como Z se pronunciaban igual. -una muestra de eso es que, si consultais libros de logopedia de autores hispanoaméricanos, vereis que en el capítulo de las dislalias no hablan de la reeducación de la Z, ni facilitan ningún vocabulario con ese sonido; allí aprendieron a hablar el castellano mucho antes de ...