Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de julio 29, 2012

PRÓLOGO. OTROS MUNDOS. (del libro "678 monjas y un científico").

-suelo pasar de los prólogos y me doy cuenta de que si están escritos por el autor del libro son interesantes; es el caso de éste, leedlo con atención- *** "Recuerdo un luminoso sábado por la tarde en una autopista de las afueras de Redlands (California), mi ciudad natal. Tengo 5 años. Mi madre conduce nuestra furgoneta Ford Rach de color verde claro hacia San Diego. Mi madre es la secretaria de nuestro párroco, el padre Henry Keane, y en la furgoneta van cinco monjas que dan clases en el colegio Sagrado Corazón, en el que me matricularé al año siguiente. Estamos en 1957, y ninguna de las hermanas tiene carnet de conducir, y mucho menos coche. Dos de ellas van delante con mi madre, y tres están en el asiento trasero....Yo voy apretujado en el compartimiento trasero para el equipaje.... Desde mi posición privilegiada observo a las personas que van en los otros coches....se vuelven y miran con perplejidad nuestro coche verde, lleno de monjas. Entonces, caigo en la cuenta de que...

"678 MONJAS Y UN CIENTÍFICO"

Me hablaron de este libro en el año 2006, me interesó y comencé a buscarlo por todas las librerías; en una de ellas me dijeron que era un libro "muy antiguo", ví sorprendida que la primera edición del mismo había sido en el año 2002 ¡antiguo! exclamé y pregunté ¿entonces cómo siguen editando El Quijote?, no me contestaron, me miraron cómo se mira a un extraterrestre. Al fin Gema lo encontró y me lo facilitó (gracias, Gema). *** "En 1986, David Snowdon, doctor en epidemiología y profesor de neurología en la Universidad de Kentucky, inició un estudio sobre la enfermedad de Alzheimer que aportaría una concepción nueva de la enfermedad. Llamó al proyecto "El estudio de las monjas" porque se centró en un grupo de monjas católicas ubicadas en distintos conventos de la Hermanas de Notre Dame, en Estados Unidos. ¿Por qué monjas?, Aunque ese grupo no es representativo del conjunto de la población, tenía la ventaja de su gran homogeneidad, además de contar con una fu...

DÍA de los ABUELOS

Nos ha sorprendido don Miguel con esta celebración. Nos ha encantado Consuelo con su espontánea poesía, recitada desde el púlpito, dedicada a los abuelos. Al salir, ya en la plaza, leemos un folio con una selección de pensamientos: -en la juventud la belleza es un accidente de la naturaleza. En la vejez...es una obra de arte. (Lin Yu Tang). -el arte de envejecer consiste en conservar alguna esperanza (André Malreaux). -la madurez es el arte de vivir en paz con lo que es imposible cambiar. *completamente de acuerdo ; cuando comprendí ésto dejé de sufrir* -cuando envejecemos, la belleza se convierte en cualidad interior. -para el profano...la tercera edad es invierno. Para el sabio...es la estación de la cosecha. -en los ojos de los jóvenes vemos llamas...en los ojos de los mayores es donde vemos ls luz. ((Victor Hugo. -no es viejo el que pierde el cabello, si no su última esperanza. -no es viejo el que lleva en su corazón el amor siempre ardiente. -no es viejo el que mantien...