Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de octubre 27, 2013

MIOFISIOTERAPIA.

-como os prometí, inicio la copia del documento de la doctora Rosa Mª  Mollá, sobre mioterapia-       1.- espacio aereo naso-faringeo. 2.-vegetaciones adenoideas. 3.-amígdala faríngea. 4.-paladar blando. 5.-paladar oseo. 6.-lengua. 7.-esfenoides. ***   DEGLUCIÓN ATÍPICA   En la práctica de la medicina antigua, las tasas de mortalidad presentaban u índice altamente significativo. En la actualidad muchos de estos problemas han sido superados, pero a la medicina actual le quedan por resolver todavía múltiples causas de morbilidad e incapacidad que afectan al individuo y a la sociedad. Para ello se impone el enfoque integral de la salud pública; las distintas especialidades médicas deben dejar su aislamiento para incorporarse a los variados servicios de bienestar social.   -y bajarse de su pedestal y escuchar a otros profesionales, maestros, pedagogos...cuyos trabajos son tan valiosos como los de los médicos (ésto lo ...

ENCUENTRO DE BOLILLOS EN MISLATA (Valencia).

Empezando. Señaladores de libros, hechos por Andrea. Andrea. Lo sabe todo, todo. Una bolillera de solera.  Una panorámica. Un chal precioso. Lupe y sus manos maravillosas. Igual hace bolillos que bisutería. Nos enseña a nosotras y enseña matemáticas a sus alumnos. Es una pedagoga nata. Mirad qué colores tiene el hilo. Abanico. Bolillero. Otro abanico. ******* Hace dos años se organizó el primer encuentro de bolilleras en Mislata, fue un acto sencillo pero entrañable, muy cuidado, con deseos evidentes de que las participantes nos sintieramos cómodas. * El año pasado no se hizo (la crisis, la dichosa crisis, lo cierto es que el Ayuntamiento no pudo colaborar). Este año se ha hecho de nuevo, pero ha sido una falla la que ha ayudado. Ha sido, como lo fue en el año 2011 un encuentro de grato recuerdo. ** Gracias a todos los organizadores. Volveremos. ************

EJERCICIOS SENCILLOS DE COMPRENSIÓN

-no creo necesario explicar la importancia de la comprensión del lenguaje para una perfecta comunicación; vamos, pues, a trabajarla a través del juego- * Juego de las diferencias, en qué se diferencian: -un pájaro y un perro. -una escalera y un ascensor. -un botón y una moneda. -una zapatilla y un zapato -unas manos y unos pies. - ......... Juego de las semejanzas, en qué se parecen: -un pez y una barca. -una cerilla y un mechero. -una bicicleta y una moto. -un plátano y un limón. -una pelota y una muñeca. -........... * - podeis ampliar el juego hasta el infinito; comparando y diferenciando objetos de su entorno- -como siempre os digo "la imaginación al poder"- *** Para una buena comprensión debemos enseñarle a utilizar los adverbios, son los eternos olvidados y son para los verbos, lo que los adjetivos para los nombres. ***** Siempre, siempre a través de juego. ************