Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de agosto 26, 2012

antes de que termine agosto, hagamos UN ALTO EN EL CAMINO

-Aparco, sólo durante unos días, el "resumen comentado" del libro "678 monjas y un científico"; nos vendrá bien para asimilar las dos normas que nos ha dado el doctor D. S., en estos tres capítulos, para que nuestro cerebro envejezca con dignidad: --- amor al estudio. --- hacer ejercicio físico placentero. -En los próximos capítulos veremos como influye nuestra alimentación y nuestra actitud ante los acontecimientos que nos depara la vida, en el envejecimiento cerebral. *** Ahora, antes de que el nuevo curso, nos despida de las vacaciones y veamos lejanos los meses de Julio y Agosto, quisiera reflexionar sobre este verano, que no ha sido bueno... -calor, mucho calor, como nunca... -incendios... -malas noticias... Aunque, tal vez, eso deba ser un ejercicio personal e íntimo, pero no dejemos de hacerlo. *** Y, para levantar el ánimo, quisiera contarte María, lo mejor que me ha pasado este verano: el viaje a Berlín con mi hija y mi nieta. ...

LO GRIS IMPORTA.-capítulo III

David Snowdon había avanzado en sus investigaciones, tenía algunas conclusiones y gran número de datos; era el momento de compartir su estudio. * "Cuando envié los datos sobre Mankato a un congreso científico importante, el encuentro anual de la Sociedad Americana de Gerontología de 1988, los organizadores me ofrecieron espacio para un póster. Como la mayoría de los jóvenes investigadores, agradecí lo que equivalía a una mención honorífica y partí de buen grado a San Francisco" . * Allí conoció a Jim Montimer, director de investigación en geriatría de un centro médico de Minneapolis que se unió al proyecto. Jim Montimer venía trabajando en su hipótesis sobre la "reserva cerebral", según la cual un cerebro puede adquirir una mayor o menor "reserva" según el modo en que se desarrolle desde su infancia y aún antes. Esta reserva significa que el cerebro tiene la capacidad de establecer más conexiones nerviosas nuevas que puedan compensar daños o lesiones...

capítulo II ("678 m. y un científico"): LA ÚLTIMA MONJA EN PIE.

Muchas afecciones que hoy en día catalogamos como enfermedades, antes (no hace mucho tiempo) se creía que eran el resultado de la vejez. Pero estudiando, o mejor, observando las vidas de los estibadores se vió que los hombres que cargaban y descargaban los barcos tenían menos cardiopatías que sus compañeros de trabajo que se pasaban el día sentados en las oficinas; lo mismo ocurría en otras profesiones. Los investigadores continúan intentando desenmarañar la madeja del envejecimiento y las enfermedades. Aunque es mucho más difícil entender los efectos de la edad en el cerebro.  * Snowdon se dió cuenta que su investigación, no debería ser sólo una fotografía, si no que tenía que ser una toma longitudinal, un informe completo que incluyera todos los cambios experimentados por cada persona estudiada durante su vida (difícil, ¿verdad?). -"Con la ayuda de la archivista de Mankato, pronto comencé a estudiar con minuciosidad cientos de documentos históricos. (nos dice el doctor Sn...