Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando entradas de septiembre 5, 2010

VOLVEMOS AL COLEGIO CON ALEGRÍA

Sí, con mucha alegría. Tú, Paula, como vives en Tarragona, el día 7. Tú, Aurora, que vives en Valencia, el día 9. . Pero las dos estais contentas porque: -vereis a vuestros compañeros. -vereis a vuestros profesores. -y porque sabeis que el nuevo curso es una enorme caja de sorpresas; y nos gustan las sorpresas. *** Vamos a cantar juntos, que cuando estamos alegres, siempre cantamos. ¿Os acordais?: . "Un ciervo en una casita, miraba la ventanita. Un conejo allí pasó, la puerta llamó: -Ciervo abremé, que el lobo me va a matar: yo quiero contigo estar y tu mano estrechar." * O la canción de PEPITO CONEJO : ******* "Pepito conejo, al bosque salió, corre, corre corre, desobedeció. -Ven, ven, conejito- dice su mamá Muy acongojada, que te perderás. . De pronto aparece un gran cazador, y de su escopeta, un tiro salió, PUM, PUM. . Salta el conejito, salta el cazador. . Llega a su casita, la puerta cerró. -Ven, ven conejito- dice su mamá. -Que buenos azotes- pam, pam, pam- te teng...

TALLER DE MEMORIA: impresiones personales.

-Es el segundo que organiza el Ayuntamiento de Monserrat-Valencia. Al primero también asistí y los dos han sido muy interesantes. . -He notado preocupación por los olvidos que vamos teniendo, de ahí que la asistencia haya sido numerosa. . -Todos tenemos mucha información sobre el mal de Alzheimer, sobre las enfermedades mentales y, al haberse alargado la vida, muchos hemos visto, en nuestra familia, alguien con alguna de esas patologías. . Tenemos miedo o, al menos, preocupación. Sin embargo, pocas veces pasa lo que tememos. Lo sé por experiencia: -A mí me han pasado cosas, que nunca pensé que me pudieran ocurrir. -Y cosas que pensaba que me iban a pasar, no me han pasado. . Por eso quiero: -vivir más confiada. -vivir pensando menos. -vivir abandonada en las manos de Dios. Lo que tenga que pasar, pasará, y entonces comprobaremos que somos más fuertes de lo que hemos imaginado. ******* Pero volviendo al Taller de la Memoria: He convivido con gente del pueblo, y eso me ha hecho bien. Mi ...

ESTRATEGIAS Y TÉCNICAS NEMOTÉCNICAS

-de los apuntes del Taller de Memoria, que nos facilitó el profesor Vicente Vila; los copio "al pie de la letra", pienso que os pueden interesar- * Como ya sabe sabemos, existen tres fases fundamentales en la memoria: - Fase de registro: en esta fase intervienen los procesos de atención y percepción. - Fase de retención o almacenamiento: tiempo que permanece en la memoria la información. - Fase de recuperación: en esta fase intervienen los procesos de localización y decodificación, para poder recuperar la información. . Para cada fase de la memoria, existen ciertas estrategias y técnicas, cuya función es la de entrenarnos para mejorar nuestra destreza nemotécnica y ayudarnos a que los olvidos cotidianos puedan estar más controlados. *** En la fase de registro y codificación de la información, lo más importantees prestar ATENCIÓN a la información que nos llega y queremos retener. Aquí se englobarían los olvidos cotidianos. - listado de olvidos/fallos más frecuentes: -------¿C...