Ir al contenido principal

-LA POESÍA-

.
Aquí está José R..
.
Le estamos enseñando a hablar...
.Le estamos ayudando a que su vida sea más fácil...
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.



.
.
.
.
Ahora quiero que aprenda a valorar la belleza.
.
Tiena 10 años, ya empieza a leer.
.
Juntos nos paseamos por el mundo de la poesía.
.

.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
Leo yo primero, repite él luego, pero no la poesía entera, sólo el verso que le emociona.
Vamos coleccionando poesías.
----------------------
Por una vez aprende de memoria, una entera, es la que le recitará a su madre en su día:
------------------------------------
.
-EN TUS BRAZOS-
.
.Mamita, mamita,
si tú fueses árbol,
tu hijito en tus ramas
quisiera ser pájaro.
.
.Si tú fueses río,
que al mar va cantando,
tu hijito en tus aguas
quisiera ser barco.
.
Mamita, mamita,
si fueses un río
o fueses un árbol,
tú me acunarías
igual en tus brazos.

_GERMÁN BERDIALES_

-----------------------------
A mí me gusta ésta y se la leo, estoy educando su oído:
-----------------
.
MIEDO
.
. Yo no quiero que a mi niña
golondrina me la vuelvan,
se hunde volando en el cielo
y no baja hasta mi estera,
en el alero hace el nido
y mis manos no la peinan.
.
Yo no quiero que a mi niña
golondrina me la vuelvan.
.
. Yo no quiero que a mi niña
la vayan a hacer princesa.
Con zapatitos de oro,
¿cómo juega en las praderas?.
Y cuando llegue la noche
a mi lado no se acuesta.
.
Yo no quiero que a mi niña
la vayan a hacer princesa.

Y menos quiero que un día
me la vayan a hacer reina.
La pondrían en un trono
adonde mis pies no llegan.
Cuando viniese la noche
ya no podría mecerla.
.
¡Yo no quiero que a mi niña
me la vayan a hacer reina!

_GABRIELA MISTRAL_
--------
José R. la escucha y me dice que no entiende por qué no quiero que a mi hija la hagan princesa, ¡con lo bien que se lo pasan las princesas!, que él lo ha visto en la tele...
Es bonito ver como participa cada día más.
----------------

-------------------


-más poesías-


LA LECHUZA

.

Por el ventanal

entró una lechuza

en la catedral.

.

San Cristobalón

la quiso espantar

al ver que bebía

del velón de aceite

de Santa María.

.

La Virgen habló:

"Dejalá que beba

San Cristobalón..."

-------------------ANTONIO MACHADO-------

-estoy oyendo la radio y caigo en la tentación de copiar estos versos de mi admirado Antonio Machado: (no se los leo a J.R., quiero que crezca feliz).

-ESPAÑOLITO QUE LLEGAS AL MUNDO

TE GUARDE DIOS,

UNA DE LAS DOS ESPAÑAS

HA DE HELARTE EL CORAZÓN-

------------------------------------------------------------

FRÍO

La tarde, equivocada,

se vistió de frío.

.

Detrás de los cristales turbios,

todos los niños

ven convertirse en pájaros

un árbol amarillo.

.

La tarde está tendida

a lo largo del río.

.

Y un rubor de manzana

tiembla en los tejadillos.

---------FEDERICO GARCÍA LORCA-------

.

y también de FEDERICO:

.

EL LAGARTO

.

El lagarto está llorando.

La lagarta está llorando.

El lagarto y la lagarta

con delantalitos blancos.

.

Han perdido sin querer,

su anillo de desposados.

.

¡Ay su anillito de plomo,

ay su anillito plomado!.

.

Un cielo grande y sin gente

monta en su globo a los pájaros.

El sol, capitán redondo,

lleva chaleco de raso.

.

¡Miradlos que viejos son!

¡Qué viejos son los lagartos!

¡Ay, como lloran y lloran!

¡Ay!, ¡ay! Como están llorando.

.
EL BURRO EN LA ESCUELA
.
Una y una, dos.
Dos y una, "seis".
.
El pobre burrito
contaba al revés.
.
-No se lo sabe.
-Sí me lo sé.
.
-Vd. nunca estudia.
Dígame ¿por qué?.
-Cuando voy a casa,
no puedo estudiar,
mi amo es muy pobre
hay que trabajar.
Trabajo en la noria
todo el santo día...
.
-¡No me llame burro
profesora mía!.
------------GLORIA FUERTES-------
.
y ahora una poesía que parece un cuento, o un cuento que parece una poesía
(les encanta a las niñas, pero ¿por qué no leersela a los niños?).
A MARGARITA...
a Paula.
.
Margarita, está linda la mar,
y el viento
lleva esencia sutil de azahar;
y siento
en el alma una alondra cantar;
tu acento.
.
Margarita, te voy a contar
un cuento.
.
Este era un rey que tenía
un palacio de diamantes,
una tienda hecha del día
y un rebaño de elefantes.
Un kiosko de malaquita,
un gran manto de tisú,
y una gentil princesita,
tan bonita,
Margarita,
tan bonita como tú.
.
Una tarde la princesa
vió una estrella aparecer;
la princesa era traviesa
y la quiso ir a coger.
La quería para hacerla
decorar un prendedor,
con un verso y una perla,
una pluma y una flor.
.
Las princesas primorosas
se parecen mucho a tí.
Cortan lirios, cortan rosas,
cortan astros, son así.
.
Pues se fue la niña bella,
bajo el cielo y sobre el mar,
a cortar la blanca estrella
que le hacía suspirar.
.
Y siguió camino arriba,
por la luna y más allá;
mas lo malo es que ella iba
sin permiso de papá.
.
Cuando estuvo ya de vuelta
de los parques del Señor,
se miraba toda envuelta
en un dulce resplandor.
.
Y el rey dijo: "¿Qué te has hecho?.
Te he buscado y no te hallé;
y ¿qué llevas en el pecho,
que encendido se te ve?".
.
La princesa no mentía
y así, dijo la verdad:
"Fui a cortar la estrella mía
a la azul inmensidad".
.
Y el rey clama: "¿No te he dicho
que el azul no hay que tocar?.
¡Qué locura !, ¡qué capricho!,
el Señor se va a enojar".
.
Y dice ella: "No hubo intento,
yo me fui no sé por qué;
por las olas y en el viento
fui a la estrella y la corté".
.
Y el papá dice enojado:
"Un castigo has de tener;
vuelve al cielo, y lo robado
vas ahora a devolver".
.
La princesa se entristece
por su dulce flor de luz,
cuando entonces aparece
sonriendo el buen Jesús.
.
Y así dice: " En mis campiñas
esa rosa le ofrecí ;
son mis flores de las niñas
que al soñar piensan en mí".
-----------------
Viste al rey ropas brillantes,
y luego hace desfilar
cuatrocientos elefantes
a la orilla de la mar.
La princesita está bella,
pues ya tiene el prendedor
en que lucen, con la estrella,
verso, perla, pluma y flor.
---------
Margarita, está linda la mar,
y el viento
lleva esencia sutil de azahar;
tu aliento.
Ya que lejos de mí vas a estar,
guarda niña, un gentil pensamiento
al que un día te quiso contar
un cuento.
.
_RUBÉN DARÍO_
.
.
------------------------------------------------------------
.
CANCIÓN DE CUNA
.
La loba, la loba
le compró al lobito
un calzón de seda
y un gorro bonito.
.
.....La loba, la loba
.....salió de paseo
.....con un traje rico
.....y su hijito feo.
.
La loba, la loba
vendrá por aquí
si este niño mío
no quiere dormir.
.
-JUANA DE IBARBOUROU-
.
.






Comentarios

Mª José Fabregat ha dicho que…
PILAR, me alegra lo que me dices. Te llamaré el lunes.
Un abrazo.

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

LA TARTAMUDEZ FISIOLÓGICA

- en el capítulo "Manolo, Mª luisa y yo", publicado en este trabajo el 2 de abril de 08, en el apartado de la tartamudez, os hablé, someramente, de esta variedad de la misma; hoy vuelvo a incidir en el tema, porque encierra una historia muy querida para mí, que determinó, en parte, mi vida profesional y personal- . A la tartamudez fisiológica de uno de mis hijos, debo haber sido logopeda. Le tengo especial cariño a esta patología, a los niños que la padecen y a los padres que, como nosotros, se asustaron con su aparición. . Este tipo de disfemia la padecen todos los niños. en mayor o menor grado, en la época de la adquisición y desarrollo inicial del lenguaje, de 2 a 3 años de edad cronológica. En ese momento de la vida del niño, como dije en el anterior capítulo, se desarrolla con gran riqueza el pensamiento, al mismo tiempo que el lenguaje oral sigue su evolución normal, iniciada con anterioridad; entonces se produce un desfase entre la velocidad del pensamiento y el domini...