-en el capítulo "Manolo, Mª luisa y yo", publicado en este trabajo el 2 de abril de 08, en el apartado de la tartamudez, os hablé, someramente, de esta variedad de la misma; hoy vuelvo a incidir en el tema, porque encierra una historia muy querida para mí, que determinó, en parte, mi vida profesional y personal-
.
A la tartamudez fisiológica de uno de mis hijos, debo haber sido logopeda.
Le tengo especial cariño a esta patología, a los niños que la padecen y a los padres que, como nosotros, se asustaron con su aparición.
.

Este tipo de disfemia la padecen todos los niños. en mayor o menor grado, en la época de la adquisición y desarrollo inicial del lenguaje, de 2 a 3 años de edad cronológica.
En ese momento de la vida del niño, como dije en el anterior capítulo, se desarrolla con gran riqueza el pensamiento, al mismo tiempo que el lenguaje oral sigue su evolución normal, iniciada con anterioridad; entonces se produce un desfase entre la velocidad del pensamiento y el dominio que el niño tiene sobre sus órganos fonoarticulatorios, lo que da origen a la tartamudez fisiológica.
Es una patología transitoria, desaparece por sí sola, como "el sarampión o la varicela", no se debe realizar ningún tipo de terapia, ya pasará, paciencia para escuchar al niño sin recomendarle "habla más despacio", "respira", "no..." lo que sea, recomendaciones todas hechas con la mejor voluntad, pero que pueden resultar contraproducentes.
Nosotros, l@s logopedas, hemos de divulgar esto, los padres no lo suelen conocer, les hemos de orientar.
.
Como ya nos conocemos y nos queremos os voy a contar mi historia, antes no me atreví:
-Era el año 1969, el mismo en que el hombre llegó a la luna y hasta el mismo mes.
Yo tenía sólo dos hijos, la niña todavía no había nacido. Los dos habían hablado bien, muy pronto. El pequeño tenía dos años y un buen día, de repente, dejó de hablar, era que no podía, quería pero no podía; estiraba sus labios con sus manitas enfadado porque no le salían las palabras.
Nos alarmamos mucho, el pediatra ni caso "pero si los niños a esa edad no hablan aún" nos decía, "pero es que José Mª ya lo hacía", argumentábamos. A los pocos días volvió a hablar pero enganchándose de forma notoria, no sabíamos entonces nada de la tartamudez fisiológica, y ¡claro! seguimos alarmados.
Tratamos de solucionar el problema por dos camino (pura intuición):
- mi madre se llevó los niños al pueblo "estais muy nerviosos, me los llevo, vosotros quedaros aquí y tranquilizaros" (l@s abuel@s tienen una intuición mágica), y allí cantándole, meciéndole, llevándole a jugar con los otros niños, diciéndole lindezas...un día José Mª le contesta "tú me dices -bonico-, mi mamá me dice -bonico de cine-", era verdad...
-al mismo tiempo, yo daba un giro a mi vida profesional: inicié el hermoso camino de la logopedia, primero en el campo sanitario y luego en la escuela.
.
Siempre pensaré que todo lo que ocurre, ocurre por bien, aunque no lo entendamos en ese momento.
Si no hubieramos vivido esa situación , yo no sería logopeda, y lo peor, no os hubiera conocido.
...
..
.
Comentarios
Con vuestros hijos no teneis que hacer nada, esperar sin angustiaros que "pase el chaparrón", que creo que ya habrá pasado. Escucharlos sin corregirlos, ya sé que es difícil, pero es lo que teneis que hacer.
He observado que cuando más inteligente es el niño/a, más tartamudea en esa fase de su vida y es que, cuando más inteligente es, más rápido es su pensamiento y mayor es la dificultad de coordinación motriz (pensamiento-palabra-órganos fonoarticulatorios).
Un abrazo.
Gracias por la información
Lo que me cuentas es "de libro".
Estad tranquilos.
Ya me tendrás informada.
Expongo mi consulta: Mi hija tiene casi 3 años y hace un par de meses notamos que repetía con mucha frecuencia las silabas de algunas palabras. Ella es muy inteligente, empezó a hablar muy temprano con gran cantidad de vocabulario, y su nivel de abstracción es notable.
Nos hemos dado cuenta que este problema le ocurre particularmente cuando está "inventando cosas". contandonos historias imaginarias o bien cuando trata de redactar sus frases de formas complicada (mezclando tiempos verbales, hablando en condicional, etc.)
¿Será un caso de tartamudez fisiológica?
Espero haberte tranquilizado.
¿Cómo sigue la niña?.
Si fuese posible publicar el comentario en el Blog
"Creo que sí,por la edad de su hija y por el nivel intelectual que me indica (el tartamudeo fisiológico es más intenso cuando son más inteligentes).
Ya le contestaré en el blog, pues ahora estoy a punto de salir hacia Madrid. Esté tranquila."
Me parece notar inquietud en su último comentario, dígame ¿cómo va la niña?. ´
Un saludo y ánimo.
Ahora noto que antes de hablar se toma su tiempo, y luego habla fluidamente.
No tenga duda de q. se trató de una tartamudez fisiológica, q. es un episodio pasajero, como ha podido comprobar.
Pero que, cuando se está viviendo, produce mucha angustia en los padres del niño, lo sé por experiencia.
Un abrazo.
Aunque no he visto a su niño, parece por lo que me cuenta que se trata de una tartamudez fisiológica, es arriesgado dar diagnósticos sin ver al paciente; pero por la edad de su hijo, y por su nivel pienso que se trata de eso.
¿Qué puede hacer? pues tranquilizarse y esperar a que pase por sí sólo (relea este capítulo).
Un abrazo.
Aproveche el verano para jugar con él y para tranquilizarse.
Un abrazo.
Desde ya muchas gracias y espero vuestro comentario.
Estén tranquilos, pasará por sí sólo.
Relea el capítulo y sobre todo los comentarios.
Ya me dirá como evoluciona.
Tenemos una niña de dos años y medio, no es porque sea mi hija pero es muy espabilada para su edad, hablaba como una cotorra y preguntaba sin parar como se llamaban las cosas para luego repetir todo lo que
iba aprendiendo.
Hace unos cinco días, estábamos en un hotel de
vacaciones y empezamos a notar que tartamudeaba un poco.
Día a día cada vez ha sido mas notorio, ella misma
me dijo q no podía hablar. A día de hoy no consigue
acabar las frases, solo dice si y no, también señala
las cosas para no tener q decirlas, además se pone nerviosa.
Lo peor es q yo lo estoy viviendo con una angustia tremenda y creo q igual me lo nota.
Me puedes echar una mano?? Mil gracias
-se trata de una tartamudez fisiológica de libro.
-que es normal que estés asustada, pero que lo debes ocultar, sobre todo ante la niña.
Separa a tu hija de los familiares que no puedan dominar su ansiedad, y deja que la niña hable, que termine sus frases sin tu ayuda, escúchala como antes y juega con ella, cantad juntas, pasead, cuentalé cuentos, reir juntas...
Es malo, malísimo que tu hija perciba vuestra ansiedad, sólo en eso existe el peligro de que se instaure una tartamudez.
Relee el capítulo, repito.
Saludos desde Argentina.
Que Dios les bendiga.
Que Dios les bendiga.
Tenemos un niño de 3 años y 2 meses que hace 4 días de repente empezó a tartamudear. Cada día que ha pasado ha empeorado un poco, y esta noche antes de acostarle no era ni siquiera capaz de terminar las frases.
Le hemos llevado al pediatra y nos ha dicho que se trata de una tartamudez transitoria, que es frecuente sobre todo en niños bilingües (como el nuestro).
Estamos muy angustiados y no sabemos qué hacer ni qué pensar y nos gustaría que nos dieses tu opinión sobre el tema porque vemos que va a más.
Muchas gracias de antemano y un saludo cordial.
El pediatra de su hija tiene razón, sigan sus indicaciones, y vuelvan a leer mi capítulo "LA TARTAMUDEZ FISIOLÓGICA" (lean también el comentario de Juan Pablo, es el anterior al suyo).
Confien y no pongan nerviosa a la niña con su preocupación.
Soy Maria, la anónima de ayer, que con los nervios olvidé identificarme...
Muchas gracias por tu rápida respuesta. Después de leer el capítulo y los comentarios estamos algo más tranquilos. Espero poder decir dentro de poco que efectivamente fue transitorio...
Un cordial saludo
Un abrazo.
Mire, este transtorno del habla es difícil detratar, porque no sabemos las causas que lo producen.
Se barajan varias:
-la zurdería contrariada...
-la genética...(pero ésta q. es la q. le preocupa, podría ser que, al aprender el niño a hablar imite a los adultos y por eso tartamudea, por tanto la hemos descartado).
-falta de vitamina B...
-qué sé yo, es un misterio...
Tranquilicesé, usted y toda la familia, q. el niño no perciba inquietud en ustedes.
Ya me dirá.
Espero pueda darme algun consejo y ayuda se lo agradecere muchisimo.
Un gran saludo!
Ayudenlé, demuestrenlé que le siguen queriendo (de palabra y obra), toda la familia, no sólo los padres; impliquense todos (abuelos, tíos, padrinos...). Si no mejorara, consulten con un psicólogo; aunque la profesora del colegio, si le hablan del problema también les podrá ayudar.
Ya me contará, no se angustien.
Gracias de antemano.
También veo una especie de rechazo al colegio, hablenló con su maestra.
Relea mi caso particular: a mi hijo le duró todo un verano, pero cada niño es diferente.
Llevarlo a la logopeda, como tiene antecedentes familiares,pues pueden llevarlo,¿tienen logopeda en su colegio?. Consulten con el médico esto último.
Ya conozco el sufrimiento que produce ese trastorno.
Ánimo. Tiene toda mi comprensión.
Procedimos a socializar más al niño llevándole al mismo parque y con mayor asiduidad. Después llevamos al niño al neurólogo. Le hicieron un reconocimiento, le prescribieron un ansiolítico para que duerma mejor y nos dieron segunda cita para enero. Unos días antes le harán un electroencefalograma. También nos derivaron a psiquiatría infantil, donde nos dejaron caer que no le vendría mal al niño "liberarle" del comedor porque son muchas horas seguidas en el cole y está sensible. Así lo hicimos y el niño está más contento pero se sigue trabando mucho. Su esfuerzo me desgasta emocionalmente, lo reconozco. No sé, me parece que el niño nota mi incomodidad. Entiendo que no debemos dejar que el niño note nada pero me consume la situación.
A veces se levanta entonando bien el habla y al cabo de un rato es como si perdiese la pauta. Estoy casi decidido a esperar a los resultados del electro. Después (si nada ha cambiado)decidiremos en consecuencia.
Maria Jose, le digo que si no fuese por este blog y por varios consejos que nos han dado, ya estaríamos en tratamiento logopédico (de hecho consultamos a una logopeda y nos dijo de empezar cuanto antes y afirmó que de entrada, le retiraría al niño del aprendizaje de la segunda lengua), no me cabe duda. Le agradezco su ayuda y sus consejos y le mando abrazo.
Gracias.
P.D.: Ya le informaré de la evolución del niño.
Lean de nuevo el capítulo entero y los comentarios.
Estén tranquilos, y no atosiguen al niño.
Ánimo.
Cual es tu opinión M José? Es que como ya no son tres sino casi seis meses ya...
Esto no tiene nada que ver con la tartamudez fisiólogica.
Recuerdo, también, que nuestra actitud, ante el niño que tiene ese problema, es muy importante; si mostramos ansiedad o excesiva preocupación podemos empeorarlo.
Leed los comentarios, reeleed el capítulo y los otros en los que hablo de la tartamudez y estad tranquilos. La naturaleza es muy sabia.
Mi hijo no puede casi ni hablar. Ya han pasado más de 6 meses. El tartamudeo ya ha llegado a un extremo que casi ni le entendemos. Él lo está pasando mal, lo noto muy irascible. Nosotros tb lo estamos pasando mal, estamos muy angustiados. Sé que me dijiste que estuviéramos tranquilos, lo intentamos pero...
He trabajado siempre en el Hospital o en la escuela.
Siento mucho lo que me dices.
Aquí, en Valencia, hay servicios de Foniatría-Logopedia en todos los hospitales públicos y en los colegios.
Mira en tu ciudad, seguro que también los hay.
Me apena de verdad tu problema.
Bueno..., igual que te digo lo malo, me veo obligada a decirte también lo bueno. Soy de nuevo la mamá que ha escrito los últimos comentarios.
Hace unas semanas, mi hijo no podía casi ni hablar. Mi angustia era tremenda. Hace unos días, empezó a hablar bien de repente, perfectamente bien. Ahora tartamudea sólo de vez en cuando y con menor intensidad. Estamos así más de 6 meses, por fin veo la luz... Pregunté también a la logopeda de mi municipio y me dijo lo mismo que tú me decías en tu primera respuesta: tranquilidad, no te muestres inquieta delante del niño, esto está dentro de la normalidad, el niño tiene dos años y medio,...
Mª José, gracias por entenderme. Me siento obligada a escribir este comentario por el apoyo que me has dado y por lo que me han ayudado los comentarios del resto de la gente en este blog.
Me alegro que tengas este espacio
Gracias a su blog nos sentimos mas tranquilos su madre y yo, sin embargo, la preocupación no nos deja, pero creo que lo mejor es seguir sus consejos.
Esto que comentó también es sintoma de tartamudez fisiológica?
Muchas gracias por este espacio y que dios la bendiga.
Haced lo aconsejado por vuestra fonoaudióloga.
¡Suerte!
Tal vez ha sucedido algo que le ha afectado al niño; investigue y llévelo a un psicólogo de su confianza.
Le deseo lo mejor.
Todo lo que sé lo he volcado en este blog.
Que puede ser que le está pasando a mi niño?
denme algún consejo porfa!
mi correo es viesmoli@hotmail.com
espero tu opinion ...estoy muy preocupada y muy desgastada emocionalmente. Ayudame por favor.
Mi hijo tuvo un episodio de tartamudez evolutiva "de libro" justo a los 3 años y efectivamente, tras 3 meses, tal como vino se fue... ahora tiene 4 años y dos meses y vuelve a pasar. ¿Es esto normal? ¿Puede ser tambien fisiológico a esta edad?
Te agradeceria que me pudieras sacar de dudas... cuesta no preocuparse y más ahora que empieza el cole en unos días!
Muchas gracias de antemano.
Volviendo a las recaidas... ¿ha habido algún acontecimiento en la vida de la niña (cambio de colegio, nacimiento de otro hermano..)que le haya causado inseguridad?. Consultad con un psicólogo. Comprendo vuestra preocupación; nosotros también la sentimos.
-hable con la tutora y con la dirección del colegio.
-denuncie que su hijo sufre acoso escolar (eso está penado).
-informe a la fonoaudióloga, ella sabrá qué hacer con el niño y le ayudará.
La forma y la edad en que se ha presentado la tartamudez de su hijo es la clásica de una tartamudez fisiológica, el número de repeticiones no tiene nada que ver (cada niño tiene manifestaciones añadidas, siendo el diagnóstico el mismo, en mi hijo se produjo un mutismo a todas luces involuntario, que no tiene por qué producirse en otros niños). Repito el nº de repeticiones no tiene nada que ver.
No se angustien, sigan las pautas que les he marcado y sobre todo que su hijo no note su preocupación; hagan vida normal, sigan hablando y jugando con él como siempre.
Tranquilícense, esto es lo más importante.
Ánimo y desoigan los cantos de sirena.
Tengo un niño de 2 años y medio que hablaba bastante, muy abierto y muy despierto. Desde hace diez dias ha empezado a tartamudear y cada vez va a peor. Cada vez habla menos y lo que quiere decir no puede casi.. Por otro lado comentar que en mi familia hay mucha gente que tartamudea, yo incluida, y por eso estoy muy preocupada viendo que a el le etsa pasando. ¿Es normal que el haya dejado practicamnete de hablar? Yo creo que se da cuenta de que no puede y por eso no lo hace.. Ya estoy empezando a buscar ayuda , me gustaria que le pudieran ayudar a poder controlarlo y poder hacer asi una vida mas o menos normal .
No se si me podeis dar un poco de esperanza o decirme si es normal por lo q esta pasando.
un abrazo.
Que felicidad, conocerlos, al igual que muchos mi hijo es muy inteligente y tiene un gran vocabulario, por eso la situación es angustiante, al leerlos, me tranquilizo mucho, solo quiero agradecer...El poder expresarse y leer...
Cariños a todos y mucho amor a sus hijos
mi hija a los 2 anos 10 meses comenzo a tartamudear tuvo un aparente mejoria, pero ahora aveces tartamudea y tambien titubea al hablar, hace un sonido con su boquita como si se le olvidara lo que quiere decir. Ya pasaron pico mas de 4 mesed y no se si se trate aun de la tartamudez fisiologica de la que nos hablas por favor dame tu opinion me siento muy angustiads ya no se que hacer
Mi hija de 3 años recien cumplidos ha dejado de hablar de repente, hasta ahora hablaba bastante y bien.... pero ahora cada vez habla menos, dice que no sabe, se tapa la cara, tartamudea bastante y parece que le cuesta mucho... tanto que ella es consciente y se siente frustrada, lo que hace que tenga más rabietas.
Nosotros tratamos de ser indiferentes pero estamos muy angustiados. Un abrazo y gracias
Tengo mi hijo que acaba de cumplir 4 años. Fue un hablador precoz, a los 3 años hablaba muy fluído. Pero hace aprox 7 meses sorpresivamente empezó a presentar sintomas de tartamudez a los cuales los ha ido superando poco a poco. Su cambio fue muy drastico puesto a que estabamos acostumbrados a escucharlo hablar super bien y desde que empezó a presentar los sintomas hemos notado como le ha afectado a la comunicacion debido a que actualmente lo sentimos rezagado con su lenguaje. A veces experimenta momentos de tartamudez muy fuertes y se frustra por no poder ser capaz de comunicar lo que quiere decirnos e inclusive llora. Su ultimo retroceso lo experimentó recientemente hace una semana y al día de hoy hemos notado que ha sido su etapa mas fuerte lo cual nos esta causando una gran angustía y preocupacion porque ya ha transcurrrido mas de medio año.
Saludos y bendiciones!
Un éxito el haber encontrado está página,
Mi hija de 3 años y 5 meses tiene 2 meses presentando problemas con el habla, habló muy rápido, de una manera muy clara y fluida, en el maternal en el cual se encuentra me han apoyado en pruebas diagnosticas y recientemente una Terapista de Lenguaje me confirmó el diagnostico que todos han expuesto aqui, Tartamudez fisiologica, es una niña con un desarrollo cognitivo muy por encima de su edad biológica, y ello ha interferido en su habla, desde ayer empezamos con ejercicios de respiración, y cantos para mejorar su ansiedad al querer comunicarnos todo lo que tiene en su cerebro,
Dios Bendiga a todos nuestros hijos,
Saludos y bendiciones,
Un abrazo,
Tengo 2 niños uno de 3 años 4 meses y otro que esta a punto de cumplir 2 años, tambien estoy embarazada a punto de tener a mi bebe
Mi niño de 3 años empezo a tartamudear hace 4 meses yo me informe buscando en internet y encontre tu blog, hemos aplicado todas las recomendaciones que tu sugieres y nos tranquiliza pensar que es algo pasajero.
El problema es que mi niño que va a cumplir 2 años tambien ha empezado a tartamudear desde hace 1 mes.
Ninguno de los 2 parece angustiado por eso pero quisiera saber cuanto tiempo tengo que esperar para actuar de diferente manera. Es decir cuanto tiempo suele durar la tartamudez fisiologica.
Por favor responde mi comentario
Muchisimas gracias por tu tiempo.
Al primero le diré que vuelva a leer este capítulo y los comentarios (no se angustie por favor, es lo peor que puede hacer por su hijo).
Al segundo, que tiene dos hijos pasando el episodio de la tartamudez fisiológica. Paciencia pues si ya es angustioso sufrirla con un hijo, imagino lo que estará pasando con los dos a la vez, paciencia y relea este capítulo.
Suerte a los dos padres/madres que me han escrito.
Todo saldrá bien.
Repite las silabas hasta 5-6 veces. Pero entre antes de ayer y hoy comendo comienza hablar y se queda PILLADO y hace uno ruido como si fuera a toser, con la boca abierta y se hin ha una vena del cuello (parece que se ahoga) se pone rojo y se pone nervioso el pobre hasta que le sale la silaba.Si he observado que estos dias no repite tantas veces las silabas pero le pasa esto tan raro y que nos tiene preocupados. Seria aconsejable comentarselo a su maestra para estuviera atenta y actuara de manera correcta con el niño? Que nos aconsejas?
Muchas gracias por escucharme. Sandra Peña
Parece un rechazo al colegio; seguramente le está costando adaptarse a él y su profesora podría ayudarle.
Los consejos que les handado o leído son correctos.
Suerte y tranquilidad.
He leído que es hereditario, y su abuela paterna se encasquilla mucho cuando habla. Tengo miedo de que esto vaya en los genes y no tenga remedio. ¿Me podrías orientar? Por favor, estoy realmente preocupada.
En mayo de 2015, a punto de cumplir 3 años mi hijo comenzó a repetir palabras y sílabas... a lo largo del verano continuó haciéndolo unas veces más y otras menos. Hice una consulta en el pediatra y a una logopeda amiga mía y dijo que no le hiciéramos caso etc (lo descrito en este artículo) Releí una y mil veces esta página pero mi angustia iba en aumento. En septiembre de 2015 las repeticiones eran casi continuas, cada dos o tres palabras, el niño se daba cuenta y a veces movía la cabeza para desbloquearse. Es difícil no hacer nada...yo estaba muy angustiada y aunque disimulaba creo que él lo percibía, de alguna forma parecía que yo le hacía más caso cuando hablaba así. A mediados de septiembre comenzó la mejora, no fue repentina pero sí ya no se bloqueaba tanto y actualmente ha desaparecido. Muy raramente repite alguna palabra si está despistado o alarga alguna letra cuando empieza una palabra, pero nada que ver con ese episodio. A mí me tuvo en jaque y muy preocupada , la verdad.
Quiero contar mi experiencia porque creo que puede ayudar y de verdad que se pasa! es una gripe largíiisima. En nuestro caso cuando estaba en el punto más alto desapareció.
Un fuerte abrazo y una y mil veces gracias por el blog!!!
Muchas gracias por compartir tu experiencia, en verdad me da muchos animos.
Soy la mama de los 2 hermanitos que estan pasando por esto.
Mi niño chiquito ya lo supero conpletamente, pero el grande que es exactamente de la edad del tuyo (cumplio 3 en mayo) todavia no lo supera por completo.
Al leer tus palabras me da mucha felicidad pensar que alomejor falta poco y que si se le va a quitar a mi chiquito.
Muchas felicidades por haber superado esta etapa con tu niño.
Animo para todas las demas familias!
http://tartamudez.cl/c30-01-padres.htm
En un semana volvío a decir las palabras mas básicas, con mucho esfuerzo y quedandose atascada en la primera sílaba. Volvía estar casi bien en dos o tres dias mas. Pasó un mes y le ocurrio de nuevo el bloqueo, aunque no tn fuerte. La dejabamos intentar hablar sonriéndole y no le corregiamos e intentamos no trasmitirle preocupación. Pasó un mes y medio hablando regular y después su pensamiento debió sincronizarse con su aparato de fonación y ya hablaba mejor incluso que antes. Ahora a punto de cumplir tres años no calla ni debajo del agua, canta, cuenta cuentos, nos imita...normal, y yo diria que adelantada para su edad.
:
Si "es hereditario" me pregunta uno de ustedes...por la edad del niño creo que se trata de una tartamudez fisiológica.
No sufran antes de hora.
Les comprendo perfectamente, nosotros también lo pasamos.
Tengo un hijo de 4 años siempre ha hablado muy clarito y desde hace tres semanas pronuncia demasiado y habla muy despacio... como si hablara Madrileño antiguo pero con palabras normales me refiero al la pronunciación y a los tiempos.. no se si me explico.. no le estaba dando importancia pero como veo que no se le pasa he pensado lo mismo es algún síntoma de algo.
Muchas gracias
Te agradezo de antemano el consejo que puedas darme pues antes de leer tu blog estaba muy triste no se si es porque estoy sencible por mi embarazo pero me era imposible no llorar al ver sufrir a mi niña aunque trato siempre de discimular frente a ella. Le pedi mucho a Dios y al entrar a internet encontre esta pagina y la he leido toda pero queda esta duda porfavor ayudame a despejarla y que Dios te bendiga no solo a ti sino a toda tu familia cada dia, pues tu labor es hermosa que Dios continue llenandote de sabiduria y paciencia como lo ha hecho. Mi mas sincera gratitud. Espero pronto poder dar testimonio de la mejoria de mi niña
Leed de nuevo el capítulo de la Tartamudez Fisiológica, los primeros comentarios y lo que yo les contestaba.
No os intranquiliceis, estad serenos (ya sé que eso es muy difícil).
Toda mi experiencia está aquí. No sé nada más.
Después de leer a Ma. Jose, y tranquilizarme, las palabras de mi hija comenzaron a fluir, por supuesto que aun tiene frases en las que repite la primera sílaba, pero ya no lo hace tanto como antes!...
Así que papis, tranquilidad, es un proceso normal en la evolución de nuestros niños, y ellos necesitan sentir nuestra tranquilidad y confianza! Pronto pasará!
Agradezco a Maria Jose y al resto de los padres, porque sin conocernos, me ayudaron mucho!
Abrazos a todos!
tengo una hija de 7 años esta presentando dificultades para hablar hay momentos del día en el que las palabras no le salen, a veces tartamudea o habla muy pausado, cada vez que alguna de estas situaciones le ocurre ella llora pues se desespera.
hemos hablado con ella y se le pasa por uno o dos días, la lleve al medico y doctora dijo que no es nada grave ni de que preocuparnos pero a nosotros nos parece que si.
no se que debo hacer o a que especialista ir, pues en el colegio ella no tiene ninguna dificultad para hablar ni aprender esto solo es en la ruta y en la casa.
me gustaría que me ayudaran.
A todo esto tengo que añadir que tiene una hermana un año mayor que el, la cual es muy nerviosa y la verdad es que como hermana mayo siempre quiere ir por delante de él.
Gracias de antemano
Atentamente:
Jorge Vinicio Santos Gonzalez,
Documento de identificacion personal:
1999-01058-0101 Guatemala,
Cédula de Vecindad:
ORDEN: A-1, REGISTRO: 825,466,
Ciudadano de Guatemala de la América Central.
tengo un niño que tartamudea pero tiene 7años.Pues con 5años la profesora nos mandó al logopeda xq no pronunciaba bien los fonemas entre ellos "r" estuvimos llendo 4-5meses ya que me quedé en paro.pero en ese tiempo el niño mejoró mucho.pero aún así sigue tartamudeando.le digo q respire q piense..pero a veces se pone nervioso en contarme algo y ve q le cuesta y me dice da igual,déjalo mmama..y esq también se lía no sabe como explicarme las cosas,porqué cuando ve q se atasca busca otra palabra y es cuando se lia.me gustaría que me aconsejaras, decirme como trabajar en casa.No quiero q el niño coja un trauma...de momento no le dicen nada,pero ya con esas edades,los niños pueden ser crueles.Gracias Saludos
Conclusión: los niños perciben todo, nuestra angustia solo dificulta más que nuestros bebés superen con éxito este proceso. Quizás es un llamado de atención a que seamos pacientes, no obliguemos a nuestros niños a ir al ritmo acelerado de esta sociedad. Tomemos una pausa escuchemoslos y amemoslos.
Mi boca está llena de testimonios, Am Rechiel por su nombre, mi marido salió de la casa durante dos años a Sudáfrica para un turista, que se refería a una prostituta y fue hechizar por la niña de África mi marido se niegan a volver a casa otra vez, lloro día y noche en busca de que me ayudará, en proceso de que, un día leí un artículo de noticias acerca de un poderoso hechicero llamado Dr. Okojie cómo ayudar y la amabilidad de la gente, he recogido la dirección de hombre de correo electrónico y su número de teléfono escrito en el papel de las noticias y entré en contacto con el lanzador de hechizos para ayudar a obtener mi amante de nuevo a mí y no me pregunto que preocuparse por ello que los dioses que luchar por mí, me dijo a mediados de la noche cuando todo el espíritu está en reposo él será lanzado un hechizo para reunir a mi amante de nuevo a mí. y lo hizo en menos de 3 días mi marido volvió a nuestro país y correr de regreso a casa, y él empezó a llorar para que yo le perdono, soy muy feliz por lo que este lanzador de hechizos hizo por mí y mi contacto marido en él mismo correo electrónico por cualquier ayuda drokojiehealinghome@gmail.com es el mejor lanzador de hechizos en todo el mundo salvaje. También me dijo que está especializada en la solución de otros problemas como los siguientes:
(1) Si usted quiere que su ex atrás.
(2) si usted siempre tiene pesadillas.
(3) ¿Quieres ser promovido en su oficina.
(4) ¿Quieres mujeres / hombres que corren detrás de usted.
(5) Si desea un niño.
(6) Si usted necesita ayuda financiera.
(7) Si desea que la cura del VIH SIDA
en contacto con él ahora para la solución inmediata de su
problemas en Drokojiehealinghome@gmail.com
Gracias
-comprendo su angustia, nosotros pasamos por esa experiencia y también nos angustiamos muchísimo.
-no contesto porque no sé que decirles, todo lo que sé ya se lo he dicho, ya no sé nada más.
-relean este capítulo y hagan lo que les aconsejo en él.
-lean también los comentarios, son experiencias de otros padres que pasaron por lo mismo.
-a mi hijo le duró el problema unos tres meses largos; pero no hay una norma fija "cada niño es cada niño, singular e irrepetible".
-tranquilidad, mucha tranquilidad.
Reciban todo mi afecto.
Nuestra historia comienza cuando mi hijo tiene 32 meses, el era un gran charlatán y pronunciaba bastante bien, pero de pronto comencé a notar que se enganchaba en el comienzo de algunas frases, lo comenté con mi marido y en ese momento el ,que es profe, me tranquilizó diciendome que el conocía casos de niños con 3 años o 4 que hacían lo mismo y se les pasaba sin más.Sin embargo la cosa empezó a empeorar hasta llegar al punto de que un día el bloqueo fué tan grande que mi hijo comenzó a llorar desesperado y cuando al fin pudo tranquilizarse me preguntó "¿Por qué no puedo hablar mami?" No lloré, no se ni como, pero no lo hice, gracias a la suerte ya había estado leyendo este post y los comentarios, sólo le sonreí, le abracé y le dije tranquilamente "Claro que puedes, sólo que tardas un poco más de tiempo, ya te saldrá". Mi hijo llegó al punto de no ser capaz de decir Hola ni siquiera su nombre, sólo decía "Mira mamá". Esa misma semana llevamos a mi hijo a una psicologa y logopeda infantil, ella nos tranquilizó y nos dío los mismos consejos y pautas que M José recomienda, así que comenzamos a hablar más despacio, a escuchar atentamente sin interrumpir ni angustiarnos, siempre cantamos juntos pero comenzamos a hacerlo sólo para divertirnos a leer poesías para niños, y poco a poco, casi sin darnos cuenta los momentos buenos comenzaron a ser más que los malos, de esto hace diez meses, ahora aunque alguna vez muy muy esporádicamente repite alguna sílaba el habla perfectamente, y cuando eso sucede el resuelve la situación con tranquilidad y sin que le afecte.
Espero que a alguién le sirva mi experiencia. Muchos ánimos y tranquilidad a todos, es tán fácil contarlo y tan difícil vivirlo...
Como puse en el comentario aún le pasa algunas veces pero cada vez menos.
En algún comentario he leido lo de que hacen un ruido con la garganta antes de comenzar a hablar, pues mi hijo también pasó por eso estuvo como 15 días haciendo un ruido con la garganta antes de comenzar a hablar. Y también tuvo una época en la que hacía mucha fuerza para hablar se ponía super rojo y apretaba los puños y los ojos. Pero todo eso se pasó o se está pasando. Ánimo mucho ánimo y mucha tranquilidad
Email: solutionhealinghome@gmail.com o solutionhealinghome@yahoo.com también puede enviarle un mensaje en what'sapp messager +2348077683109
Sitio web: http://healinghome.webs.com
Estuvo 3 semanas sin hablar.luego volvió a la normalidad incluso hablaba bien sin atascarse pero ahora un mes mas tatde vuelve a tartamudear. Estoy preocupads
Estuvo 3 semanas sin hablar.luego volvió a la normalidad incluso hablaba bien sin atascarse pero ahora un mes mas tatde vuelve a tartamudear. Estoy preocupads
Es divertido ver a la gente quejarse de la vida de su relación y de sus problemas de vida, donde la solución no está muy lejos de ellos ... Hay auténticos lanzadores de hechizos del lanzador de hechizos. No todas las situaciones necesitan hechizo para lanzarse y quiero asegurarte de obtener una solución final a ese problema, solo consulte a este hombre poderoso en su correo electrónico ODUDUSPIRITUALSHRINE@gmail.com, y se alegrará de hacerlo y resolverá todos sus problemas y resolverá su problema, y su vida amorosa y su salud volverán y usted son garantía de vivir una vida feliz para siempre.
Agradezco este blog..es lo unico q me da esperanza...saber que hay papis que pasan o pasaron por lo mismo. La llegada de la hna..pudo haber desencadenado esta situacion??
Gracias
Primero felicitarte por tomarte un tiempo en responder como bien dices con alguna demora pero al final lo haces. Capaz demoraras mucho en darme una respuesta que consideraría muy valiosa de acuerdo a tu dedicación y amplia experiencia pero no te preocupes leyendo tu post y casi todos los casos y tus respuestas me doy cuenta que mi hijito de 4 años y meses tiene tartamudez fisiológica, es muy inteligente, está atento a todo, tiene mucho vocabulario e información en su cabecita y debemos darle tiempo para que se ordene. Estuvimos de mudanza hace unos meses y al escucharnos y vernos preocupados que no encontrábamos casa se streso también, ya mi esposo sabe que cosas delicadas no se pueden hablar delante de él porque los niños perciben tooodo y no tienen necesidad de estar al pendiente de los problemas de los padres, ver como se traba a veces mi hijito lo hace lamentarse mil veces a mi esposo de hablar en voz alta cosas que el pequeño no tiene porque enterarse pero bueno vamos aprendiendo todos. Desde ayer paro un poquito de tartamudear para hacer como que traga aire entre las palabras (no siempre ni todo el día, le sucede cuando esta creando sus dibujos y me está dando unas explicaciones ya muuuy alucinantes ; )me asusté hoy lo admito y pensé : se está empeorando hasta que encontré tu Blog
Me dejas muy muy muy tranquila en serio y solo queda tenerles bastante paciencia, no angustiarnos, al menos veo que se esfuerza y termina su frase y oración con fuerza, como si supiera lo que le está pasando, admito que se me caen unas lágrimas en éste momento pero recién ahora porque todo el tiempo estoy muy fuerte para que mi hijo me vea bien, sé que es pasajero, de todo éste problemilla de mi pequeño han pasado ya 5 meses, puedo decir que a las 3 semanas de iniciar con un leve tartamudeo y dejar de comunicarse un poco de la noche a la mañana apareció con nuevas palabras y oraciones bien formadas por eso al leerte me siento muy aliviada y sintiendo que realmente sabes del tema también por que lo viviste.
Muchisimas gracias por pensar en el Prójimo y hacer éste blog compartiendo tu experiencia y dandónos tu gentil ayuda. Que te siga yendo bien querida María José y que sigan los éxitos, te abrazo muy fuerte desde la distancia Lima-Perú
PD: Para todos los papis que llegan a leerme les puedo decir que es muy bueno no perder el contacto visual, póngase a su altura si es necesario, no les ayuden a terminar sus frases ellos pueden, ellos saben lo que están diciendo, cuando estén muy atracados un poquito de contacto físico les mejora, todo ésto lo he ido aplicando y nos ha ido muy bien.
Mucha paciencia, amor y luz para todos, besos.
Mi nombre es Miss Maria, estuve casada con mi esposo durante 5 años, vivíamos felices juntos durante estos años y no hasta que viajó a Estados Unidos para un viaje de negocios donde conoció a esta chica y desde entonces él me odia a mí, a los niños y al amor. ella solo así que cuando mi esposo regresó del viaje, dijo que no quería volver a vernos a mí ya mis hijos, así que nos sacó de la casa y ahora iba a EE. UU. a ver a esa otra mujer. así que mis hijos y yo ahora estábamos muy frustrados y me estaba quedando con mi madre y no me estaba tratando bien porque mi madre se casó con otro hombre después de la muerte de mi padre, por lo que el hombre con el que se casó no la estaba tratando bien. y mis hijos estaban tan confundidos y buscaba una manera de hacer que mi esposo volviera a casa porque lo amo y lo aprecio mucho, así que un día, mientras buscaba en mi computadora, vi un testimonio sobre este lanzador de hechizos DR Sunny, testimonios Compartido en Internet por una dama y me impresiona tanto que también pienso en probarlo. Al principio estaba asustada, pero cuando pienso en lo que están pasando con mis hijos y yo, me puse en contacto con él y me dijo que me mantuviera en calma durante solo 24 horas para que mi esposo volviera a mí y, para mi sorpresa, recibí una llamada. de mi esposo el segundo día preguntando por los niños y yo llamamos al DR Sunny y él dijo que sus problemas se resolvieron, hijo mío. así fue como conseguí que mi familia volviera después de un largo esfuerzo por frenar por una dama malvada, así que con toda esta ayuda de DR Sunny, quiero que todos ustedes en este foro se unan a mí para agradecer enormemente a DR Sunny y lo haré Además, el consejo para cualquier persona en problemas similares o similares o cualquier tipo de problema también debe ponerse en contacto con él, ya que su dirección de correo electrónico es (drsunnydsolution1@gmail.com). Él es la solución a todos sus problemas y problemas en la vida. una vez más su dirección de correo electrónico es (drsunnydsolution1@gmail.com)
ES ESPECIALIZARSE EN EL SIGUIENTE Hechizo.
(1) Si quieres recuperar a tu ex.
(2) Si siempre tienes malos sueños.
(3) Si quieres ser promovido en tu oficina.
(4) Si quieres que mujeres / hombres corran detrás de ti.
(5) Si quieres un hijo.
(6) Si quieres ser rico.
(7) Si quieres atar a tu esposo / a para que sea tuyo para siempre.
(8) Si necesita ayuda financiera.
(9) Cómo fue estafado y quiere recuperar el dinero perdido.
(10) Si quieres detener tu divorcio.
(11) Si quieres divorciarte de tu marido.
(12) Si quieres que se cumplan tus deseos.
(13) Hechizo de embarazo para concebir bebé.
(14) Garantice que gana los casos judiciales preocupantes y el divorcio, no importa cómo se encuentre.
(15) Evita que tu matrimonio o relación se rompa.
(16) si tiene alguna enfermedad como (H I V), (CANCER) o alguna enfermedad.
(17) si necesita oraciones para la liberación de su hijo o de usted mismo.
(18) desea curar la cura para la diabetes, la cura para el herpes, la cura para el vih y el sida, la cura para el cáncer de mama y la cura para el cáncer, si alguien es dueño de su dinero.
Una vez más, asegúrate de contactarlo si tienes algún problema, él te ayudará. su dirección de correo electrónico es (drsunnydsolution1@gmail.com) contáctelo de inmediato ... llame o llame al número de Whatsapp al +2349030731985