
Al cabo de un tiempo, leí vuestros comentarios, Euge, Lola y Felipe; al contestaros, os prometí hacerme eco de vuestras peticiones cuando volviera a Valencia.
No he vuelto, seguimos en Monserrat, pero hemos tenido que ir a Valencia.... y he aprovechado para traerme material y escribiros.
.
-No son buenas noticias lo que os voy a dar.
Consulté y me dijeron que, de un libro que no está agotado y que se puede comprar con facilidad, sólo se puede fotocopiar el 10%.
.
Por tanto, como el test tiene 150 láminas, os he escaneado las 15 primeras. Podeis probar con ellas, y si os gusta el resultado, comprais el Peabody, ya os indiqué el precio y la editorial. Vale la pena que, el centro donde trabajais lo adquiera.
.
.
Aquí arriba, está la lista con las soluciones correctas.
****
***
Y a continuación las 15 láminas, que os puedo facilitar











.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
.
A continuación teneis el baremo, para situar al niño en la edad de "lenguaje interior" que le corresponda, según hayan sido sus contestaciones.

************
*******
***
Lo que sí puedo copiaros es este trabajo sobre su aplicación:
"INTRODUCCIÓN DEL TEST
-con niños de menos de ocho años-
Introduzcase el test diciendo:"voy a enseñarte unos dibujos y vamos a jugar a un juego muy bonito". Dígase: "mira todas las figuras de esta hoja", al mismo tiempo que se señalan todas las figuras; "yo diré una palabra y tú debes poner el dedo en la figura de la palabra que he dicho, vamos a probar una vez: pon tu dedo en -el gato-". Cuando el niño dé la respuesta esperada, pásese a la siguiente lámina, diciendo: "estupendo, ahora pon el dedo en -el pez". Se pasará al tercer ejemplo, diciendo: "¡bien! señalamé ahora -mariposa-" y se añadirá "¡muy bien!, ahora te voy a enseñar unos dibujos y cada vez que yo diga una palabra, tú deberás buscar la figura correspondiente; cuando vayamos siguiendo el juego puede ser que tú no estés seguro de la figura de que se trata, pero quiero que tú mires con cuidado todos los dibujos y escojas el que tú creas más de acuerdo con la palabra que yo te he dicho".
.
-con niños muy poco despiertos-
El examinador precisará decir que coloque el dedo en la figura correspondiente a la palabra y se acompañará lo dicho con la colocación del dedo del niño en la figura correspondiente. Tras varias pruebas, el examinador tomará la iniciativa señalando él mismo y estimulando al pequeño a que haga lo mismo. El período de tiempo requerido para obtener los resultados deseados, varía de un niño a otro; las láminas pueden repetirse pero sólo hasta un número de veces que el examinador considere prudencial para dar por terminada la aplicación del test.
.
-con niños de ocho y más años-
Se comenzará la prueba diciendo: "te voy amostrar unos dibujos".
Con niños más maduros bastará decir: "quiero averguar la amplitud de tu vocabulario".
Se toma la prueba y se dice: "mira, hay 4 figuras en esta página, todas numeradas (se señalan los números), yo diré una palabra y tú debes señalar la figura que significa esta palabra. Probemos una vez: dime el número o señala la figura que se parezca a la palabra -cuna-".
Si el muchacho responde correctamente, pasaremos al segundo ejemplo, exclamando "¡muy bien!". Dime ahora el número de "aleta" y se sigue con otro ejemplo, al mismo tiempo que decimos "estupendo".
"¿Qué número es -mariposa-?" y diremos que lo ha hecho perfecto y que a continuación vamos a mostrarle una serie de figuras semejantes y que deberá decir o señalar la figura cuyo significado coincida con el de la palabra que se diga primero.
A medida que se avance con el test, el niño encontrará dudas para escoger la figura adecuada, pero deberá mirar con atención y tratar siempre de señalar la que él crea se asemeja más a la palabra en cuestión. (Todo esto se le debe decir al chico).
***
****
PUNTUACIÓN:
Tope (último ítem)
-a partir del punto inicial, se continuará la prueba hasta que el niño cometa 6 errores en 8 preguntas seguidas; el número de la pregunta efectuada en último lugar, es decir, la última de esas 8 de las que sólo ha acertado 2, será el tope o último ítem; en ese momento daremos por finalizada la aplicación del test.Tope (último ítem)
Registro de respuestas
-en la hoja individual del test, cada respuesta incorrecta se señala tachando el número correspondiente y anotando el número dado por el niño.
Valoración total o calificación
-es el número de respuestas correctas, esto es, la diferencia entre el tope (el último acierto) y el número de errores.
-ejemplo:
---último ítem 48
---errores 9
---------Calificación: 39
*******
****
***
TIEMPO REQUERIDO PARA SU APLICACIÓN
-sólo de 10 a 15 minutos.
*
REGLAS IMPORTANTES PARA SU ADMINISTRACIÓN
1-este test se debe aplicar de forma individual, en una habitación tranquila y aislada.
2-el examinador adoptará una actitud positiva ante el niño, animándole y estimulándole.
3-cuando el niño cambie espontáneamente de respuesta, se valorará la última.
4-las respuestas se podrán dar de forma oral ("dime...") o señalando ("pon tu dedo...").
5-las palabras, con escasas excepciones, figuran en singular, NO CONVERTIRLAS AL PLURAL.
6-no preceder nunca la palabra con el artículo (esta regla se estableció porque sólo los nombres pueden llevar artículo, no así los verbos).
*******
***
-quiero deciros:
siento no poder facilitaros más láminas
al intentar separarlas, para que las vierais con más claridad, borré sin querer, las dos primeras; como no tengo aquí el test, no he podido arreglar "ese desaguisado", pero lo haré en cuanto pueda.
Adios, hasta pronto.
***
**
*
Comentarios
Hay un capítulo en este blog que se llama "orientaciones a padres" que le podrá ayudar.
Cuando hablábamos a los padres en los colegios, yo siempre decía que la mejor forma de enseñar a un niño es "sumergirlo en un baño de palbras". ¿Qué quiere decir esto?, que hablen con su hijo constantemente, aunque él, por su edad no pueda responderles.
Saludos.
ematas92@gmail.com
un saludo
La versión que tengo es la de 150 palabras y no es la que aparece aquí .
A ver si alguien me puede echar una mano.
Muchas gracias!!!
noa7ji@yahoo.es
Muhísimas gracias
Eliana
El test se puede encontrar en librerías especializadas (cuando llegue a Valencia veré en qué librería se puede adquirir).
MUCHAS GRACIAS
Muchísimas gracias. Me será muy útil!
Lorena Logopeda . puede enviarme el test completo a mi correo? tauro_libra31@hotmail.com
diana_milena84@hotmail.com
mili-0727@hotmail.com
Mil gracias!
teulerconsulting@gmail.com
Si me puede enviar otras 15 se lo agradecería
Mi correo es harley619quinn22@gmail.com