Ir al contenido principal

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

       -Había una vez un rey y una reina
       que tuvieron una hijita tan blanca
       como la nieve, con unos labios rojos como
       la sangre y pelo negro como el carbón.

        Decidieron llamarla BLANCANIEVES.

        Al poco tiempo la reina murió (no es malo             hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella 
      pero malvada mujer 
     que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué es"vanidad....?). 




-Con los años, Blancanieves se convirtió en
una jovencita muy bella.
 Un día la 
mujer hizo al espejo su habitual
 pregunta: "Quién es la más bella?".

Éste respondió: "Blancanieves es ahora 
la más bella".
 La reina montó en
cólera y ordenó a un cazador llevar a 
la niña al bosque y darle muerte.
(¿cómo se puede ser tan malo?)

Pero éste sintió pena ("compasión", habladles de este valor ) y
la dejó con los animalitos.






       -Cazó un ciervo y le sacó el corazón
      que llevó a la reina para probar que Bancanieves había muerto.

   Mientras,  ella, perdida por el bosque,encontró una pequeña cabaña a la que se
acercó, entró por la pequeña puerta
y se acostó sobre las camas que
  ahí había. 

        Allí la encontraron dormida siete enanitos
        que se compadecieron ("compasión", otra  vez...enseñarles a ser compasivos) de ella.
       
     


-Cuando Blancanieves despertó, les narró su 
historia y los siete enanitos la invitaron
a quedarse en la cabaña del bosque.(generosidad)

Mientras en el castillo, la reina 
interrogaba al espejo: "Espejito ¿quién
es la más bella?". 

Éste respondió:
"Blancanieves, mi señora. En el bosque está".

La malvada reina 
preparó una manzana envenenada
("¡qué mala!, ¡qué malísima!")
y se disfrazó de anciana.






       -La falsa anciana se acercó a la ventana
       (Falsa=mentira explicar...)
       aprovechando la ausencia de los siete
  enanitos y gritó: "¡manzanas apetitosas y 
sabrosas!".
 Blancanieves abrió la ventana y la malvada anciana le ofreció la más
       ("maldad", explicad, poned ejemplos)
 roja de todas ellas. Blancanieves, confiada, 
a pesar de los gritos de un pájaro, la aceptó.

       Al morderla
       cayó al suelo sin sentido.

       La envidiosa 
       ("envidia" ¡qué malo es tener envidia...!)
       reina huyó al castillo.




-Una vez allí, preguntó presurosa al
espejo: "¿Quién es ahora la más bella?"
("belleza" ¿cuantas clases de belleza hay?)

"Tú, mi señora", respondió éste.

Los siete enanitos rompieron a llorar 
creyendo muerta a Blancanieves, 

la pusieron
en una urna de cristal con muchas
rosas blancas.

 Luego la llevaron a 
un claro del bosque;

pero entonces llegó un
apuesto príncipe sobre su caballo.






       -El príncipe se bajó del caballo, se acercó 
       a la urna de cristal y quedó 
       sorprendido de la belleza de la joven.
       (¿qué es "sorpresa?)

       Preguntó quién era y los siete enanitos
       le contaron lo sucedido.

       Alentado por los pájaros y las ardillas 
       les pidió que abrieran la urna, 
       ("pidió"...¿daría las gracias?, ¿a quién se las         ?)
       cogió 
       suavemente a Blancanieves

       y al levantarla, se cayó 
       de su boca el trozo
       de manzana envenenada.







-Blancanieves abrió los ojos y el príncipe 
la miró con ternura y le dijo:
"Quiero que seas mi esposa". 

Ella le concedió su mano y le sonrió.
(explicar al niño el significado de esta expresión)

Montaron en el caballo y se encaminaron 
al castillo del príncipe, donde se celebró la boda.

Cuando supo esto, la malvada reina se puso verde 
de envidia.

Blancanieves y el príncipe
fueron muy felices.
(explicar al niño el significado de felicidad)




*******

¿Ves, Elena, el partido qué se le puede sacar a un cuento?.
************

Comentarios

O.G ha dicho que…
Buenos días, me gustaría saber si sería posible presentar también la parte del glosario, con la significación de todas las imágenes utilizadas en el cuento o si existe el programa de pictograma con lo que se escribió esa historia, pues trabajo con niños de Español Lengua Extranjera y es un buen ejercicio para practicar el vocabulario con los alumnos. Gracias
Unknown ha dicho que…
"Delos creador es puto el qlo lea" y "el que lo siga leyendo" llega puto el q lo termine de leer " jajajjajaaj caiste
Unknown ha dicho que…
Pendejo unknown 12 de febrero de 2020 a las 13:59

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

LA TARTAMUDEZ FISIOLÓGICA

- en el capítulo "Manolo, Mª luisa y yo", publicado en este trabajo el 2 de abril de 08, en el apartado de la tartamudez, os hablé, someramente, de esta variedad de la misma; hoy vuelvo a incidir en el tema, porque encierra una historia muy querida para mí, que determinó, en parte, mi vida profesional y personal- . A la tartamudez fisiológica de uno de mis hijos, debo haber sido logopeda. Le tengo especial cariño a esta patología, a los niños que la padecen y a los padres que, como nosotros, se asustaron con su aparición. . Este tipo de disfemia la padecen todos los niños. en mayor o menor grado, en la época de la adquisición y desarrollo inicial del lenguaje, de 2 a 3 años de edad cronológica. En ese momento de la vida del niño, como dije en el anterior capítulo, se desarrolla con gran riqueza el pensamiento, al mismo tiempo que el lenguaje oral sigue su evolución normal, iniciada con anterioridad; entonces se produce un desfase entre la velocidad del pensamiento y el domini...