Ir al contenido principal

TALLER DE NARRATIVA

-no me enteré de forma habitual, os cuento:


En un artículo de prensa lei una información sobre el caso Blasco, uno de los casos de corrupción más sangrantes que se han producido en Valencia.

Este señor que ha tenido la habilidad de tener cargos importantes con distintos partidos políticos (ha estado con socialistas, antes creo que con comunistas y ahora llevaba muchos años con el PP). Desde  la Consellería que regentaba desvió el dinero que todos habíamos aportado para ayudar a Haiti hacia su patrimonio.

En LAS PROVINCIAS contaban que se descubrió gracias a una becaria...ayudada entre otros por Antonio Penadés, abogado, periodista, escritor y director de talleres de Narrativa.Yo iba detrás de participar en uno y averigüé su correo, me puse en contacto con él y aquí me tienes haciendo su taller.

-"el mundo es un pañuelo" y más en Valencia; tengo una amiga, Carmen Penadés, le pregunté si tenía algo que ver con Antonio y me dijo que era el hijo pequeño de su hermano mayor; ella me informó que, además de sus tres hijos, había adoptado un niño de Haiti...-

Bueno pues el Taller terminó entrado el mes de Julio y estoy pasando a limpio los apuntes; veo que hay mucha bibliografía y os la facilitaré, tal vez os interese. El verano es tiempo de lectura.

Hubo variedad de información:
-escritores que nos contaron cómo organizaban su escritura...
-editores que nos dijeron qué hacer para editar un libro...

Pero yo me voy a centrar en los libros que nos recomendaron leer, porque para escribir hay que haber leído mucho; de hecho los grandes lectores todos acaban escribiendo aunque no editen nada. La recomendación más generalizada, repetida por todos los profesores fue que leyéramos a los clásicos y por ahí voy a empezar:

Os cito, primero, los autores recomendados
-Homero.
- Aristóteles.
-Jenofonte.
- Filipo el macedonio.
-Manuscritos del Qumram
-Herodoto.

Y menos antiguos
-Ortega y Gasset.
-Cortazar.
-Kafka.
-Gabriel García Marquez.
-Ana Mª Matute.

-y pienso, mientras tomo notas, que todo está ya inventado; pues lo de "principio- nudo - desenlace", ya lo decía Aristóteles.
-y lo de "personaje- conflicto- resolución", también.

*
Títulos "para el verano":

-Rosa Montero:
---"La loca de la casa"
---"Historia del rey transparente".

-Javier Cercas:
---"El impostor".

-Santiago Álvarez (fue profesor de taller, nos enseñó el scrivener)
---"La ciudad de la memoria"

-Sebastián Roa (también profesor... especializado en novela histórica, me gustó, su método se parece al mío, salvando las distancias)
---"El ejercito de Dios".
---"Venganza de sangre"

-Ana María Matute:
---"Olvidado Rey Gudu".

-Flaubert (es del siglo XIX, pero el tema puede considerarse actual).
---"Madame Bovary".
**
Bibliografía para ayudar a los escritores con poca experiencia (no sé si os interesa...).
Blogs de los alumnos (en otro capítulo)
Biblio-café (os informaré cuando lo conozca...)

***
Hace algunos años, estuve trabajando en un libro profesional con una profesora de la Escuela Universitaria de Magisterio...fue uno de mis mayores desengaños. El libro no se editó. La profesora cuando tuvo la información, desapareció.
Lo bueno de todo aquello fue el nacimiento de este blog. (todo ocurre para bien).
Pero no me voy a meter en editar nada...

En aquel tiempo pasé, cómo hago a menudo, por una librería enorme. Plantas y plantas llenas de libros y pensé que no hacía falta mi libro...se lo comenté a mi marido que me dijo "sólo es necesario Un libro", conociéndolo pienso que se refería a la Biblia...

*******

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...