Ir al contenido principal

ISAÍAS, el profeta poeta.

Me lo comentaste: "si lees a Isaías, estás leyendo poesía".
Recapacité: "pues es cierto y nunca me había dado cuenta".

Leed con atención y diréis: "estoy leyendo poemas".

Os hago este regalo:
*
¡Qué hermosos son sobre los montes 
los pies del mensajero
que anuncia la paz,
que trae buenas nuevas,
que anuncia salvación!.....
**
**
Sí, con alegría saldréis, 
y en paz seréis traídos. 
Los montes y las colinas 
romperán ante vosotros en gritos de júbilo,
y todos los árboles del campo batirán palmas.
En lugar del espino crecerá el ciprés,
en lugar de la ortiga crecerá el mirto...
***
***
En vez de bronce traeré oro,
en vez de hierro traeré plata,
en vez de madera, bronce,
y en vez de piedras, hierro.
Te pondré como gobernantes la PAZ,
y por gobierno la JUSTICIA.
****
****
He recordado a Isaías porque la primera lectura de la Misa del domingo pasado era del libro de Isaías 5, 1-7.
Pensé: "eres magnífico, Isaías, y te tenía olvidado; no volverá a pasar y además te recomendaré a mis amigos".
*****
*****
Voy a cantar en nombre de mi amigo
un canto de amor a su viña:
Mi amigo tenía una viña en fértil collado.
La entrecavó, la descantó,
y plantó buenas cepas;
en medio una atalaya y cavó un lagar.
Y esperó que diese uvas, pero dió agrazones.

Pues ahora, habitantes de Jerusalén, 
hombres de Judá,
por favor, sed jueces entre mí y mi viña.
¿Qué más cabía hacer por mi viña 
que yo no lo haya hecho?.
¿por qué, esperando que diera uvas,
dió agrazones?. 

Pues ahora os diré a vosotros 
lo que voy a hacer con mi viña: quitar la valla
para que sirva de pasto,
derruir la tapia para que la pisoteen.
La dejaré arrasada:
no la podarán ni la escardarán,
crecerán zarzas y cardos;
prohibiré a las nubes que lluevan sobre ella....

-como veis los poetas también se enfadan.
-pero nos dejan lecturas que nos acompañan en los momentos adecuados (a veces difíciles, a veces agradables...).




********        ******      ********

...y se me ocurre una actividad didáctica:
-BUSCAR EN EL DICCIONARIO LAS PALABRAS QUE NO CONOZCAIS SU SIGNIFICADO-
sugeridlo a vuestros alumnos , a vuestros pacientes.

********************************************************************************

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

LA TARTAMUDEZ FISIOLÓGICA

- en el capítulo "Manolo, Mª luisa y yo", publicado en este trabajo el 2 de abril de 08, en el apartado de la tartamudez, os hablé, someramente, de esta variedad de la misma; hoy vuelvo a incidir en el tema, porque encierra una historia muy querida para mí, que determinó, en parte, mi vida profesional y personal- . A la tartamudez fisiológica de uno de mis hijos, debo haber sido logopeda. Le tengo especial cariño a esta patología, a los niños que la padecen y a los padres que, como nosotros, se asustaron con su aparición. . Este tipo de disfemia la padecen todos los niños. en mayor o menor grado, en la época de la adquisición y desarrollo inicial del lenguaje, de 2 a 3 años de edad cronológica. En ese momento de la vida del niño, como dije en el anterior capítulo, se desarrolla con gran riqueza el pensamiento, al mismo tiempo que el lenguaje oral sigue su evolución normal, iniciada con anterioridad; entonces se produce un desfase entre la velocidad del pensamiento y el domini...