Ir al contenido principal

GIMNASIA LABIAL




gimnasia labial pasiva


-ejercicios directos: masajes

1º.- separar -unir los labios del paciente, (lo haremos nosotr@s, logopedas, con nuestros dedos).

2º.- estirarselos hacia los costados y hacia arriba, poniendo nuestros dedos en las comisuras de sus labios (dibujando el gesto de la sonrisa).

3º.- juntar los labios y empujarlos hacia el centro y hacia abajo (dibujando el gesto del beso).

4º.- juntos hacia el centro, abrirselos y cerrárselos.

5º.- con nuestros dedos, coger los labios por la parte interna y externa y estirárselos; orientación arriba-abajo, derecha-izquierda, separados-juntos.

6º.- masaje alrededor de los labios, para estimular las terminaciones nerviosas.

.

-ejercicios indirectos: con el vibrador o, en su ausencia, con pellizcos suaves.

*para estimular las terminaciones nerviosas de las fibras que conducen la sensibilidad nerviosa de los labios*

1º.- masajear alrededor de los labios (ramas témporo-facial, cérvico-facial y rama sensitiva del nervio bucal).

2º.- en las mejillas (terminaciones faciales rama témporo-facial por delante del masetero).

3º.- parte media de la frente (terminación ramas frontales-témporo-facial).

4º.- detrás del pabellón de las orejas (terminaciones del temporo-facial).

.

-duración: de cinco a diez minutos diarios máximo-

.

gimnasia labial semi-pasiva

*buscar la reacción de defensa*


1º.- tocarle con un palillo romo las comisuras de los labios por la parte interna.

2º.- lo mismo a nivel de la majilla.

3º.- lo mismo por la parte central del labio superior sobre su borde.

4º.- lo mismo por la parte central en el borde de contacto con el labio inferior.

.

gimnasia labial activa


1º.- posición osculatoria (beso), lo más apretada posible.

2º.- posición risoria (sonrisa), lo más exagerada posible.

3º.- alternar las dos posiciones.

4º.- sostener objetos sólo con los labios; aseguardo la posición de apertura de que es capaz el paciente (tapones de plástico de distintos tamaños, por ejemplo); si no puede unir los labios del todo, ir colocándole, gradualmente, tapas de menor tamaño.

5º.- sostener objetos planos cada vez más pesados.

6º.- ejercicios iguales a los pasivos y en el mismo orden pero pidiéndole que adopte la posición contraria a la que vamos a realizar con nuestros dedos.

*este último ejercicio es de fuerza-resistencia, por ejemplo: el paciente pone los labios en posición de beso y nosotro@s estiramos en posición de sonrisa (a ver quien de l@s dos gana)*.
.
7º.- ejercicios de "beso-sorisa" seguidos y alternativos.
8º.- posición de beso y, así, llevar los labios primero hacia la derecha y luego hacia la izquierda.
9º.- inflar los carrillos apretando los labios.
10º.- inflar los carrillos apretando los labios, pero dar luego golpes cortos en las mejillas para que el aire salga explosivamente.
11º.-morder el labio inferior con los dientes superiores.
12º.- morder el labio superior con los dientes inferiores.
13º.- mantener los labios abiertos varios segundos.
14º.- mantener los labios cerrados durante varios segundos.
15.- chuparse el labio superior con el inferior, aplicando dulce en el labio superior, para ayudar, sobre todo a los pacientes que tengan algún tipo de parálisis.
16º.- lo mismo con el labio inferior.
.
Terminamos con ejercicios de VOCALIZACIÓN:
-colocación correcta de la apertura labial para la emisión correcta de las vocales
* sonido "A" - posición "A" - símbolo escrito "A" *
(y así con todos los sonidos labiales).
-exagerando el gesto decir:
* A-O, A-O, A-O....*
* I-U, I-U, I-U......*
...
..
.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...