Ir al contenido principal

TIEMPO DE LEER***

He acabado de leer "LO QUE ESCONDE TU NOMBRE" de Clara Sánchez, premio Nadal de este año.

No estaba en la lista de los libros que pensaba leer este verano. Quería leerlo cuando me llegara el turno en alguna de las bibliotecas que frecuento (he hecho la promesa de no comprar ningún libro, no me caben en Valencia ni en el pueblo, no sé donde guardarlos...).
Y ha sido aquí, en la Biblioteca de Monserrat-Valencia, dónde me lo prestaron antes de lo que esperaba (gracias Luz o Llum ¿cómo quieres que te llame?).

Rompí la promesa de "no leer libros que tuvieran más de 250 páginas", éste tiene 425, pero lo he leído en un periquete, me enganchó desde la primera página.

.
Cuenta la "caza de nazis" efectuada por un ex-prisionero del campo de concentración de Mauthausen.

La narración es escalofriante; ésta, unida a mi reciente visita a Auschwitz, hace que en mí hayan nacido unos sentimientos que no quisiera eternizar. Hay que perdonar, aunque sea muy difícil.

Los personajes principales son dos:
-Julián, el ex-prisionero.
-Sandra, una joven que sin darse cuenta se ve metida de lleno en el problema.
Los personajes secundarios:
-Salva, amigo de Julián.
-los nazis, un montón.
-los empleados del hotel donde se hospeda Julián.
-y alguno más....

La novela está escrita en primera persona y van alternándose los capítulos.
-uno es la voz de Julián.
-el otro es la voz de Sandra.
El estilo me ha gustado:
-Julián habla como un señor mayor, emplea palabras y cuenta problemas de su edad.
-Sandra es joven y como tal se expresa.

Mirad o leed unos párrafos de Julián:
-"...mi hija pensaba que era un viejo loco y sin remedio obsesionado por aquel pasado que ya a nadie importaba y del que no era capaz de olvidar ni un día, ni un detalle, ni una cara, ni un nombre, aunque fuese un largo y difícil nombre alemán, y sin embargo a menudo tenía que hacer un gran esfuerzo para recordar el título de una película.... "
-"...el presente se me escapaba demasiado deprisa... los pájaros volaban muy rápido, el aire se perdía antes de sentirlo, las caras cambiaban enseguida, los olores desaparecían, y casi nada importaba, toda mi vida era pasado."
-"...y cuando menos buenos corazones anduviesen por el mundo peor para todos...".

Ahora habla Sandra:
-"...no tenía ganas de tomar ninguna decisión definitiva, me encontraba bien pensando a la ligera y sin agobios en distintas posibilidades tan inancanzables de momento como las nubes mientras en el frigorífico quedaba comida....".
-"...para ir a la playa de arena tenía que coger la motocicleta, una Vespino que me habían advertido una y otra vez, que no se me ocurriera aparcar sin echarle la cadena...."
-"...bajo el sol, no había penas...".
*
Y os copio la Nota Final:
-"La mayoría de los viejos nazis que aparecen en esta novela están inspirados en personajes reales que tras la segunda guerra mundial encontraron refugio bajo el cielo cálido y apacible de nuestras costas, donde han vivido sin ser molestados, hasta edades muy avanzadas. Sólo el personaje ficticio de Aribert Heim, también llamado Doctor Muerte o Carnicero de Mauthasusen, conserva el nombre verdadero".

No copio más, ¡leedla!.
.
Ha sido valiente la autora, si lo que narra es cierto, no me extraña que recibiera amenazas.
.
Me ha gustado.
Es un tema que siempre me ha interesado, aunque no sé el por qué.
Recuerdo la película "Vencedores y Vencidos", y el debate que hubo en el colegio sobre ella, y también recuerdo las conclusiones a las que llegamos....
***
**
*

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

LA TARTAMUDEZ FISIOLÓGICA

- en el capítulo "Manolo, Mª luisa y yo", publicado en este trabajo el 2 de abril de 08, en el apartado de la tartamudez, os hablé, someramente, de esta variedad de la misma; hoy vuelvo a incidir en el tema, porque encierra una historia muy querida para mí, que determinó, en parte, mi vida profesional y personal- . A la tartamudez fisiológica de uno de mis hijos, debo haber sido logopeda. Le tengo especial cariño a esta patología, a los niños que la padecen y a los padres que, como nosotros, se asustaron con su aparición. . Este tipo de disfemia la padecen todos los niños. en mayor o menor grado, en la época de la adquisición y desarrollo inicial del lenguaje, de 2 a 3 años de edad cronológica. En ese momento de la vida del niño, como dije en el anterior capítulo, se desarrolla con gran riqueza el pensamiento, al mismo tiempo que el lenguaje oral sigue su evolución normal, iniciada con anterioridad; entonces se produce un desfase entre la velocidad del pensamiento y el domini...