Ir al contenido principal

Entradas

Lic. LOGOPEDIA

Ayer se publicaron las listas de admitidos en la Universidad. . Antes y en el mismo periódico. se publicó, también, la "lista de códigos (de las diferentes carreras) y centros correspondientes (donde se pueden cursar dichas carreras)". . Aparece con el número de código 114 la Licenciatura de LOGOPEDIA, y se podrá estudiar en la Universidad de Valencia. ******* -¡enhorabuena!, Mari Carmen 6, no desaparece la Logopedia; no, no desaparece y además aparece con rango y entidad propia, ¡qué contenta estoy!- ******* -algún dia os contaré la luchas que tuvimos que librar y vencer las primeras logopedas; eran los años 60 y 70 del pasado siglo- *** ** *

TIEMPO DE ESCRIBIR*

PAN Y CHOCOLATE -a tí, Luisa, va dedicado este relato- "En mi familia todos se mueren con mucha facilidad. No es que seamos una familia de enfermos, ni siquiera nos morimos todos de lo mismo, es que tenemos facilidad para morirnos. -Y siempre pienso y pienso, y no puedo dejar de pensar- En estas reflexiones pierdo mucho tiempo y mucha energía y eso no es bueno, es peor que morirse tan deprisa. . ¿Y si lo contara?, a lo mejor se me iba la manía de pensar. Voy a probar. * Tengo recuerdos desde los tres años. * Mi padre tenía una hermana, mi tía. Mi tía era rica, nosotros no, pero tampoco eramos pobres. El pan y chocolate de casa de mi tía era más bueno que el de mi casa, y a mí me gustaba ir a casa de mi tía y que ella me diera pan y chocolate. Un día me dí cuenta de que mi tía tenía la tripa muy gorda y pregunté por qué, se me contestó que "la tenía llena de agua". A los pocos meses mi tía murió del parto de su quinto hijo; ya no volví a comer su pan y chocolate. * Siete ...

TIEMPO DE LEER**

- no sé qué es lo que lleva a la gente a escribir, o lo que nos lleva a todos a escribir en algún momento de nuestra vida- * * Tomé este libro de la Biblioteca, por leer algo de Soledad Puertolas, al conocer que había ingresado en la Real Academia de la Lengua. Lo he leído de un tirón y eso que es fácil perderse; en cada capítulo parece que hay una historia independiente, aunque de pronto y en el momento más inesperado, surge una pequeña trama que relaciona unos capítulos con otros, formando todos juntos una sóla historia. . (Me recuerda mi forma de hablar, al hacerme mayor: de una historia me paso a otra, en la misma conversación; con gran desesperación de mi marido. Así, para contar una historia completa, paso mucho tiempo, olvidando a veces la historia inicial. ¡Menos mal, que no me da apuro preguntarle: ¿y esto por qué te lo estoy contando?!; entonces me contesta: sí, lo contabas porque estábamos hablando de...; y tenía relación con el inicio de la conversación). . Pues una cosa pa...

HA ESTALLADO EL VERANO

Y nos vamos de vacaciones, ¿qué significa esto?, pues significa: -cambiar nuestra organización del tiempo. -cambiar el espacio donde nos movemos. -cambiamos nuestra forma de vestir. -cambiar las personas con las que nos relacionamos. . Todo esto nos enriquece. Todo cambio en nuestra la rutina, nos da sensación de descanso. . Pero es bueno aprovechar el tiempo, porque: "Todo tiene su momento, y todo cuanto se hace debajo del sol tiene su tiempo. Hay tiempo de nacer y tiempo de morir; tiempo de plantar y tiempo de arrancar lo plantado; tiempo de matar y tiempo de curar; tiempo de destruir y tiempo de edificar; tiempo de llorar y tiempo de reir; tiempo de lamentarse y tiempo de danzar; tiempo de esparcir las piedras y tiempo de amontonarlas; tiempo de abrazarse y tiempo de separarse; tiempo de buscar y tiempo de perder; tiempo de guardar y tiempo de tirar; tiempo de rasgar y tiempo de coser; tiempo de callar y tiempo de hablar; tiempo de amar y tiempo de aborrecer; tiempo de guerra ...

UN CASO DIFÍCIL

Conocí a Eva a través de unos amigos comunes. Era el año 1971. Vino al Hospital La Fe con un informe de un prestigioso centro sanitario de EE. UU.. Entre otras cosas, el informe decía: . -"El retraso psicomotor, la deficiencia mental, la microftalmia, los rasgos faciales malformativos, el quiste perencefálico del cuarto ventrículo, conducen al diagnóstico de fetopatía. Dada la positividad del Sabin-Feldman y el hallazgo oftalmológico, nos hace pensar que todo el cuadro depede de la toxoplasmosis".... . Eva había sido tratada. El microorganismo (o protozoo), que le había producido el problema, había sido controlado, no podía hacer más daño, pero el que había hecho allí quedaba para siempre. La secuelas eran irreversibles (os estoy hablando de hace casi cuarenta años). . La madre era una luchadora, pero hay batallas perdidas de antemano. Habreis notado que siempre valoro y fomento la esperanza de los padres, pero.... . Sin embargo lo intentamos. Sin ningún resultado... *** ***...

TIEMPO DE LEER*

Y de la lista de libros del anterior capítulo sólo he leído tres: -"La vendedora de huevos"; "El no de Klara", y "La estepa infinita" Los saqué de la Biblioteca de la Dona y no los elegí yo, me los buscaron Elisa y Cristina cuando les conté que me iba a Polonia. * Los tres, desde ángulos diferentes, me dijeron como era Polonia. * Con "la vendedora de huevos" conocí la vida rural de Polonia. * Con "el no de Klara" viví por anticipado Auschwitz. * Y Esther Hautzing me contó de forma autobiográfica en "la estepa infinita" los sufrimientos de su patria constantemente invadida por sus vecinos. *** ** *

pero..."HAY QUE SEGUIR CAMINANDO, HAY QUE SEGUIR ESCRIBIENDO, HAY QUE SEGUIR LEYENDO...

...para que el mundo no se haga más pequeño. " . -pero he hecho "la promesa" de no leer ningún libro que sobrepase las 250 páginas- . Estos que cito a continuación los leí como preparación del viaje a Polonia: . "La vendedora de huevos" de L. D. Cirini. Editorial Nabla - 205 páginas *** "la estepa infinita" de Esther Hautzing. Editorial Salamandra. - 253 páginas- *** "El no de Klara". Editorial El Aleplr. - 169 páginas - ************************************************************************************* ************************************************************************************* . Para leer este verano, tengo preparado: . "Historia de un abrigo" (ya voy por la página 108, de las 237 que tiene). Editorial Anagrama y su autora es Soledad Puertolas, que recientemente ha sido admitida en la R.A.L. . "Rapsodia Gourmet" de Muriel Barbery, autora, también, de "La elegancia del erizo", que tanto me gustó, edi...