Ir al contenido principal

Entradas

INVESTIGACIÓN DE LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE INFANTIL.

-me llama Amparo para que le ayude a diagnosticar al hijo de unos amigos suyos; yo me resisto: "si hace tiempo que no trabajo, si tú sabes hacerlo muy bien, si....", no hay manera de evadirme; al fin veo al niño y como siempre "me ha robado el corazón"...- Empezamos juntas, la verdad es que es una gozada colaborar con Amparo, y ver niños me rejuvenece (¿por qué siempre me resisto?). Desempolvo un antiguo protocolo y nos lanzamos: A) Anamnesis o interrogatorio: citar a los padres antes de empezar y tener un protocolo impreso, con las preguntas que se les quiera hacer: ---1º.-Aspectos sociales y evolutivos: -------si siempre ha vivido en la misma ciudad (por un posible problema emocional). -------edad de los padres, número de hijos (sexo y edad de los hijos). -------si existe bilingüismo, en el caso de que existiera, ver la lengua predominante. -------embarazo, parto, antecedentes, desarrollo del lenguaje, praxias vegetativas (succión, deglución...). -----...

MI QUERIDA MAFALDA...

Hace muchos días que no te escribía...hoy lo hago. Verás: -encontré unos sueltos tuyos, con un pequeño título mío, y se los voy a enviar a mi amiga Pilar que está pasando un mal momento muy largo; quiero que sonría y además, que lo haga sabiamente, y tú Mafalda eres el personaje adecuado para hacer sonreir a las personas inteligentes. Vamos, pues, a comenzar nuestra labor: - ¿Cómo escribir?, ¿cómo encontrar el estilo adecuado?, ¿cómo hacerlo, desde la imaginación o desde el sentimiento?, y ¿cuando viene la inspiración?. Hace unos años, en un hotel de Berlín, ponían en el comedor unas servilletas blancas con renglones, como si fueran cuadernos escolares y en la parte superior estaba escrito: "La inspiración puede llegar en cualquier momento", era una buena idea; parecía que fuera tuya Mafalda. Hemos de seguir escribiendo, aunque nadie nos lea.... * Imaginación. La imaginación en el niño es algo es algo natural; conservarla al hacernos adultos es un don, ...

GIMNASIA RESPIRATORIA PARA ADQUIRIR EL HÁBITO DE LA RESPIRACIÓN NASAL.

1ª serie.- -con la boca cerrada: ---1º--inspiración nasal, lenta regular, total. --------retención del aire. --------espiración nasal lenta. . ---2ª--inspiración nasal lenta, regular, total.  --------retención del aire. --------espiración nasal rápida. . ---3º--inspiración nasal lenta, regular, total. --------retención del aire. --------espiración nasal entrecortada, 3 ó 4espiraciones. . ---4º--inspiración nasal rápida. --------retención del aire. --------espiración nasal lenta.  . ---5º--inspiración nasal rápida. --------retención del aire. --------espiración nasal rápida. ******* 2ª serie.- -con la boca cerrada (si le cuesta que tenga entre los labios un trozo de goma plano, mejor una tarjeta plastificada)- -colocar sobre la mesa trocitos de papel, bolitas de algodón... : ---1º--inspiración nasal, lenta, regular, total. --------retención del aire. --------espiración nasal brusca, tratando de alejar por la acción del aire el material colocado en...

REEDUCACIÓN DEL LENGUAJE ORAL, en la interposición lingual y deglución atípica.

-en los capítulos que dedicamos al estudio de la deglución atípica e interposición lingual, vimos los ejercicios musculares que debíamos realizar para tonificar labios, lengua y demás órganos que intervienen en la fonación; ahora trabajaremos la emisión de los fonemas). 1.- Fonemas T- D- N- L- Z . Repetición en voz alta (imitando al logopeda) el siguiente vocabulario con los labios entreabiertos. ---luz-lupa-lima-lomo ---lobo-leche-leña-laca ---almidón-pulpa-alga . ---doma-dame-dote-díme ---moda-nudo-nada-seda-soda ---boda-pulido-mudo ---delgado-danza-dulce . ---napa-nudo-noto-niña ---vino-sana-nieto-nieve ---salón-neurona-cono ---níspero-balón-nueva ---nueve-cuento . ---luz-limo-loba-lava ---lidia-alma-tela-luna ---tilo-lomo-calamar ---pulpa-alga-labio-aldea ---lámina-lechuga-lente . ---sal-oso-sapo-supo-sopa ---sofá-paso-piso-asma ---salmón-salto-pasa-pisa ---suave-sofá-ruso-masa . ---taza-tiza-chispazo ---capataz-cepillo-pieza ---danza-dulce-calzo Pr...

PIENSO y RECUERDO....

...aunque me gustaría pensar menos y no recordar.  Toda la mañana estuve pegada al televisor viendo a una infanta de España como iba a declarar en los juzgados de Palma. Pienso: tenían todas las ventajas del mundo, todas las prebendas de España...(¿cómo se les ocurrió meterse en este berenjenal?). Recuerdo: cuando yo era joven, allá en los años 50 y tantos, en un colegio de élite de aquí, de Valencia, en la despedida de los alumnos que habían terminado su bachillerato y ya no volverían, recitaban una poesía a la Virgen del Camino, que en uno de sus párrafos decía así: "yo sé que por el oro y los honores, hombres sin fe, de corazón ruin, a su Dios y a su Patria son traidores...¿por qué serán así?...". -y yo acabo teniéndome mucha pena; ¿en quién confiar?, ¿a quién creer?, (porque necesito co nfiar   y creer)- . Así, pues, recito en voz baja: "Rota barquilla mía,   que (arrojada de tanta envidia y amistad fingida ,  de mi paciencia por el mar regida ...

UNO APRENDE...A VECES.

Después de un tiempo, uno aprende la sutil diferencia entre sostener una mano y encadenar un alma,  y uno aprende que el amor no significa recostarse  y una compañía no significa seguridad.  Y uno empieza a aprender que los besos no son contratos  y los regalos no son promesas  y uno empieza a aceptar sus derrotas con la cabeza alta y los ojos abiertos,  con la gracia de una mujer y no con el dolor de un niño...  Y uno aprende a construir todos sus caminos en el hoy,  porque el terreno del mañana es demasiado inseguro para planes. Y los futuros tienen una forma de caerse en la mitad,  y después de un tiempo uno aprende  que si es demasiado hasta el calorcillo del sol quema. Así, que uno planta su propio jardín y decora su propia alma,  en lugar de esperar que alguien le traiga flores. Y uno aprende que realmente puede aguantar,  que uno es realmente fuerte,  que uno realmente vale,  y uno apren...

ENCUENTRO DE BOLILLOS en "LA FONT D,EN CARRÓS". Valencia.

Hacía varios meses que no participaba en ningún encuentro de bolillos; hoy he ido a este pueblo que con motivo de la fiesta de San Antonio han organizado, es el que hace el número 12. Siempre hace frío allí, pues este año, no; diría que hemos pasado calor ¿por qué?, tal vez demasiada gente, tal vez nos han ubicado en una carpa demasiado cerrada por miedo a que tuviéramos frío, no sé... * He hecho fotos y os las envío: Voy ha hacerlo por orden de emisión, no por temas, de todas formas las comentaré. *** Unos señores haciendo encaje de bolillos y, pienso, ¿por qué no?. Está muy bien. * ¡Qué bonito cubre para que la labor no se estropee !. Muy bien Felisa. ** Abanicos primorosos. ***** * Mi labor: un pañuelo que me empezó Montse para que aprendiera a añadir y quitar bolillos en la misma labor. *** Las tiendas que, para mi sorpresa, eran muy numerosas. Había de todo. * Una panorámica de la ...