Ir al contenido principal

Entradas

EXAMEN DE LOS DISPOSITIVOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE

Este examen se realiza a través de todas las exploraciones que os he explicado en los capítulos anteriores, y en él buscamos valorar estos conceptos: -la atención. -la memoria. -la motivación. -la fatiga. -la distracción. * Datos complementarios que hemos de tener en cuenta para hacer un buen diagnóstico: -valoración neurológica. -valoración psicológica. -estudio audiométrico. -estudio del otorrinolaringólogo. No debemos trabajar aislados, necesitamos datos de otros profesionales. * Valorar las parafasias , que pueden ser: -verbales, cuando cambia toda la palabra por otra. -silábicas, cuando cambia una sílaba. -literales, cuando cambia un fonema (sonido) * Ideas finales: -el niño con problemas de lenguaje, suele tener problemas del habla y de escolaridad. -es importante ver las diferencias entre el área comprensiva y la elocutiva. ********************

EXAMEN DE GNOSIAS Y PRAXIAS.

- en este apartado se estudiará si posee los conceptos de color, forma, espacio, tamaño, temporalidad a través del juego- -son conceptos que se suelen adquirir sin que nadie se los enseñe (recordemos nuestra niñez)- . Pero si a los 5 años no los posee, entonces, sin pérdida de tiempo, deberá empezar un programa de rehabilitación. * 1º.- Analizador auditivo: -----ver si escucha bien para detectar una posible hipoacusia leve, en ese caso tener contacto con el profesional que le vaya a hacer la audiometría y advertirle sobre una posible falta de atención. -----Stambak, esta prueba consiste en presentar al niño una serie de unidades sonoras que debe reproducir igual que las hacemos nosotros. Se le debe practicar a partir de los 5 años, sirve también para hacer análisis y síntesis de los sonidos (se puede utilizar un tambor). Esta prueba, cuando el alumno tenga 7 años se debe hacer de dos formas: -----a) frente a la vista del niño. -----b) sin que vea el niño el objeto con que ...

EXAMEN DE LA ELOCUCIÓN DEL LENGUAJE.

1º-Nivel senso-perceptivo: --- - aspecto gramatical : ver como utiliza las partes de la oración, género, número, utilización de  verbos. Para lograr ésto utilizaremos elementos concretos y figurativos que a través de preguntas susciten una descripción; el material empleado es el test Peabody, juguetes y láminas de acciones cotidianas del niño preguntando: "¿qué ves?...¿qué hacen los niños?...¿qué ves en esta lámina?.... Nos interesa saber si lo explica de forma analítica o no; si fabula (contar cosas que no tienen que ver con la lámina). ---- aspecto fonológico : ver la fonemática y su combinatoria (capacidad verbal de imitación inmediata y capacidad verbal de imitación diferida). Ver también la prosodia y la acentuación. - Capacidad de Imitación Inmediata (C.I.I.), a partir de los dos años, repetición de grupos vocálicos y diferentes, sílabas directas, inversas, complejas (PLA) y mixtas. --a los 2 años, el niño puede emitir: sílabas directas, inversas y mixtas --a ...

UNA BREVE PINCELADA SOBRE LAS FALLAS

Estamos en marzo, San José se acerca y, en su honor, un año más las fallas. Te envío, Isabel, unas fotos y el deseo de que el año que viene las veamos juntas de nuevo: Un Moisés de 15 metros de altura es "el ninot" principal de la falla de la plaza del Ayuntamiento. ¡Impresionante!. * "Cervantes se salva del fuego", dice la prensa. Es el "ninot indultat" de este año; y viéndolo recuerdo aquello de "el mejor libro del mundo lo escribió un manco en mi tierra"; sin embargo, aquí, Cervantes ha recuperado su brazo. De todas formas, a pesar de la licencia histórica (en fallas todo se permita), el ninot está muy bien logrado, por eso, a petición popular, como siempre, no será quemado y se conservará en el museo fallero. * Falla infantil de la plaza del Ayuntamiento. "El divertido monumento presenta la versión en miniatura de concejales, bomberos, barrenderos y otros tantos trabajadores públicos". * Y luces, m...

-de la PRENSA ITALIANA-

El director del periódico italiano Corriere de la Serra el pasado 5 de marzo entrevistó al PAPA. Algunas respuestas me hicieron sonreir y otras me llenaron de ternura. *** Me gustaría copiar toda la entrevista, pero temo cansarte...empezaré, de todos modos, veremos que hago, al final te diré lo que he hecho. -Dice el director del periódico: "Nos encontramos en un pequeño salón en Santa Marta... El Papa aparece de improviso por una puerta, con la cara distendida y sonriente. Se interesa por los grabadores que el periodista colocó sobre la mesa ¿funcionan todos?.. .¿el balance de este año? NO, no le gustan los balances y dice yo sólo hago balance cada 15 días, con mi confesor ." . -Santo Padre, usted cada tanto llama por teléfono a los que le piden ayuda, ¿y algunas veces no creen que sea usted?.- Sí, ya me ha pasado. Cuando uno me llama es porque tiene ganas de hablar, una pregunta que hacer, un consejo que pedir. Cuando era cura en Buenos Aires, era más fácil. Y a ...

INVESTIGACIÓN DE LAS ALTERACIONES DEL LENGUAJE INFANTIL.

-me llama Amparo para que le ayude a diagnosticar al hijo de unos amigos suyos; yo me resisto: "si hace tiempo que no trabajo, si tú sabes hacerlo muy bien, si....", no hay manera de evadirme; al fin veo al niño y como siempre "me ha robado el corazón"...- Empezamos juntas, la verdad es que es una gozada colaborar con Amparo, y ver niños me rejuvenece (¿por qué siempre me resisto?). Desempolvo un antiguo protocolo y nos lanzamos: A) Anamnesis o interrogatorio: citar a los padres antes de empezar y tener un protocolo impreso, con las preguntas que se les quiera hacer: ---1º.-Aspectos sociales y evolutivos: -------si siempre ha vivido en la misma ciudad (por un posible problema emocional). -------edad de los padres, número de hijos (sexo y edad de los hijos). -------si existe bilingüismo, en el caso de que existiera, ver la lengua predominante. -------embarazo, parto, antecedentes, desarrollo del lenguaje, praxias vegetativas (succión, deglución...). -----...

MI QUERIDA MAFALDA...

Hace muchos días que no te escribía...hoy lo hago. Verás: -encontré unos sueltos tuyos, con un pequeño título mío, y se los voy a enviar a mi amiga Pilar que está pasando un mal momento muy largo; quiero que sonría y además, que lo haga sabiamente, y tú Mafalda eres el personaje adecuado para hacer sonreir a las personas inteligentes. Vamos, pues, a comenzar nuestra labor: - ¿Cómo escribir?, ¿cómo encontrar el estilo adecuado?, ¿cómo hacerlo, desde la imaginación o desde el sentimiento?, y ¿cuando viene la inspiración?. Hace unos años, en un hotel de Berlín, ponían en el comedor unas servilletas blancas con renglones, como si fueran cuadernos escolares y en la parte superior estaba escrito: "La inspiración puede llegar en cualquier momento", era una buena idea; parecía que fuera tuya Mafalda. Hemos de seguir escribiendo, aunque nadie nos lea.... * Imaginación. La imaginación en el niño es algo es algo natural; conservarla al hacernos adultos es un don, ...