Ir al contenido principal

Entradas

CUANDO YO ME VAYA...

Cuando yo me vaya no quiero que llores, quédate en silencio sin decir palabras, y vive recuerdos, reconforta el alma. Cuando yo me duerma respeta mi sueño, por algo me duermo, por algo me he ido. Si sientes mi ausencia, no pronuncies nada, y casi en el aire, con paso muy fino, búscame en mi casa, búscame en mis libros, búscame en mis cartas, y entre los papeles que he escrito apurado. Ponte mis camisas, mi sweater, mi saco y puedes usar todos mis zapatos. Te presto mi cuarto, mi almohada, mi cama, y cuando haga frío, ponte mis bufandas.  Te puedes comer todo el chocolate y beberte el vino que dejé guardado. Escucha ese tema que a mí me gustaba, usa mi perfume y riega mis plantas. Si tapan mi cuerpo, no me tengas lástima, corre hacia el espacio, libera tu alma, palpa la poesía, la música, el canto y deja que el viento juegue con tu cara. Besa bien la tierra, toma toda el agua y aprende el idioma vivo de los pájaros.  Si me extrañas mucho, disimula el acto, búscame ...

REENCUENTRO CON MORRIS WEST

Era lectora de pocos autores. En cada etapa de mi vida había leído a un escritor diferente: -adolescencia: Pearl S. Buck; tanto la leí que acabé hablando como ella. -ya adulta: Azorín y Morris West; también a Simenón y su comisario Maigret. * Lo que más agradecí del "Club de lectura" que dirigian María García -Lliberós y Carmen Amoraga fue que ampliaron mi horizonte de autores. * Pero las aguas, tarde o temprano vuelven a su cauce natural. Estoy unos días sin salir de casa (los médicos tienen unas ideas...) y he leído dos novelas de Morris West. * Y ¿qué te digo, Amparo?... pues me han gustado mucho. Gracias por interesarte por mi salud, muchísimas gracias. **********

EXAMEN DE LOS DISPOSITIVOS BÁSICOS DEL APRENDIZAJE

Este examen se realiza a través de todas las exploraciones que os he explicado en los capítulos anteriores, y en él buscamos valorar estos conceptos: -la atención. -la memoria. -la motivación. -la fatiga. -la distracción. * Datos complementarios que hemos de tener en cuenta para hacer un buen diagnóstico: -valoración neurológica. -valoración psicológica. -estudio audiométrico. -estudio del otorrinolaringólogo. No debemos trabajar aislados, necesitamos datos de otros profesionales. * Valorar las parafasias , que pueden ser: -verbales, cuando cambia toda la palabra por otra. -silábicas, cuando cambia una sílaba. -literales, cuando cambia un fonema (sonido) * Ideas finales: -el niño con problemas de lenguaje, suele tener problemas del habla y de escolaridad. -es importante ver las diferencias entre el área comprensiva y la elocutiva. ********************

EXAMEN DE GNOSIAS Y PRAXIAS.

- en este apartado se estudiará si posee los conceptos de color, forma, espacio, tamaño, temporalidad a través del juego- -son conceptos que se suelen adquirir sin que nadie se los enseñe (recordemos nuestra niñez)- . Pero si a los 5 años no los posee, entonces, sin pérdida de tiempo, deberá empezar un programa de rehabilitación. * 1º.- Analizador auditivo: -----ver si escucha bien para detectar una posible hipoacusia leve, en ese caso tener contacto con el profesional que le vaya a hacer la audiometría y advertirle sobre una posible falta de atención. -----Stambak, esta prueba consiste en presentar al niño una serie de unidades sonoras que debe reproducir igual que las hacemos nosotros. Se le debe practicar a partir de los 5 años, sirve también para hacer análisis y síntesis de los sonidos (se puede utilizar un tambor). Esta prueba, cuando el alumno tenga 7 años se debe hacer de dos formas: -----a) frente a la vista del niño. -----b) sin que vea el niño el objeto con que ...

EXAMEN DE LA ELOCUCIÓN DEL LENGUAJE.

1º-Nivel senso-perceptivo: --- - aspecto gramatical : ver como utiliza las partes de la oración, género, número, utilización de  verbos. Para lograr ésto utilizaremos elementos concretos y figurativos que a través de preguntas susciten una descripción; el material empleado es el test Peabody, juguetes y láminas de acciones cotidianas del niño preguntando: "¿qué ves?...¿qué hacen los niños?...¿qué ves en esta lámina?.... Nos interesa saber si lo explica de forma analítica o no; si fabula (contar cosas que no tienen que ver con la lámina). ---- aspecto fonológico : ver la fonemática y su combinatoria (capacidad verbal de imitación inmediata y capacidad verbal de imitación diferida). Ver también la prosodia y la acentuación. - Capacidad de Imitación Inmediata (C.I.I.), a partir de los dos años, repetición de grupos vocálicos y diferentes, sílabas directas, inversas, complejas (PLA) y mixtas. --a los 2 años, el niño puede emitir: sílabas directas, inversas y mixtas --a ...

UNA BREVE PINCELADA SOBRE LAS FALLAS

Estamos en marzo, San José se acerca y, en su honor, un año más las fallas. Te envío, Isabel, unas fotos y el deseo de que el año que viene las veamos juntas de nuevo: Un Moisés de 15 metros de altura es "el ninot" principal de la falla de la plaza del Ayuntamiento. ¡Impresionante!. * "Cervantes se salva del fuego", dice la prensa. Es el "ninot indultat" de este año; y viéndolo recuerdo aquello de "el mejor libro del mundo lo escribió un manco en mi tierra"; sin embargo, aquí, Cervantes ha recuperado su brazo. De todas formas, a pesar de la licencia histórica (en fallas todo se permita), el ninot está muy bien logrado, por eso, a petición popular, como siempre, no será quemado y se conservará en el museo fallero. * Falla infantil de la plaza del Ayuntamiento. "El divertido monumento presenta la versión en miniatura de concejales, bomberos, barrenderos y otros tantos trabajadores públicos". * Y luces, m...

-de la PRENSA ITALIANA-

El director del periódico italiano Corriere de la Serra el pasado 5 de marzo entrevistó al PAPA. Algunas respuestas me hicieron sonreir y otras me llenaron de ternura. *** Me gustaría copiar toda la entrevista, pero temo cansarte...empezaré, de todos modos, veremos que hago, al final te diré lo que he hecho. -Dice el director del periódico: "Nos encontramos en un pequeño salón en Santa Marta... El Papa aparece de improviso por una puerta, con la cara distendida y sonriente. Se interesa por los grabadores que el periodista colocó sobre la mesa ¿funcionan todos?.. .¿el balance de este año? NO, no le gustan los balances y dice yo sólo hago balance cada 15 días, con mi confesor ." . -Santo Padre, usted cada tanto llama por teléfono a los que le piden ayuda, ¿y algunas veces no creen que sea usted?.- Sí, ya me ha pasado. Cuando uno me llama es porque tiene ganas de hablar, una pregunta que hacer, un consejo que pedir. Cuando era cura en Buenos Aires, era más fácil. Y a ...