Ir al contenido principal

Entradas

primer día de noviembre: ÚLTIMAS VOLUNTADES

Recordando a José Luis Martín Descalzo. *** " Yo, minúsculo ser de plumas y de llanto, a los sesenta años de mi edad,  y en pleno uso de mis facultades mentales, como suele decirse,  ante Dios que invisible me escucha,  ante la primavera que vendrá dentro de seis meses  y no sé si la veré,  (pero que está viniendo, sí, y cuyos pasos escucho),  ante la luz que canta y afirma en mi ventana,  ante todos los dolores que -incluidos los míos- incendian el planeta, quiero confesar mi certeza de que he sido amado, de que lo soy,  de que todos los vacíos que tengo acaban construyendo cada día un gozo diminuto y suficiente. quiero confesar que he sido y soy feliz,  aunque en la balanza de mi vida sean más los desencantos y fracasos, porque, aunque todos se multiplicasen, aún no borrarían la huella de tus besos.  ¿De tus besos o de tus uñas, Halcón?. No lo sé. Es lo mismo. y en esta última (o penúltima) curva de mi vida dis...

Psiquiatría infantil: estudio de casos clínicos.

Me ha parecido interesante copiarte, Amparo, estos apuntes; en ellos verás algún modelo de historia clínica, que tal vez pueda servirte, aunque ya sabes que debes adaptarla a tus necesidades y a tu modo de trabajar. 1ª Historia (niña de 11 años): -Comportamiento: ---conducta de aislamiento en el juego. ---risa inmotivada, vacía de significado. ---desconecta con el ambiente, en muchas ocasiones. ---inquieta, impulsiva y brusca (en realidad se trata de angustia). ---presenta onicofagia. ---tics faciales. ---en una ocasión fuga nocturna por las calles de su pueblo,en busca de su madre. -Antecedentes patológi cos:  sin interés -Antecedentes familiares: sin interés (hija única). -Actitud de los padres: sobre protección. -Escolaridad:  asiste a un colegio de Educación Especial. -Sueño: inquieto (duerme con la madre). -Actividad afectiva: manifestaciones externas aparentemente correctas (besos, abrazos) pero carentes de un contenido emocional. -Desarr...

De todo un poco...

Empiezo con esta hermosa labor, la saqué del blog: encajerasbolilleras "IB AL BAYTAR". Me ha hecho pensar "¿por dónde la empezasteis?"...y no es una fantasía, porque he encontrado en mi casa otro tapete que no puedo ver por donde fue comenzado y ni por quien fue hecho (mi madre, mi abuela, Amparo...no sé y ya no podré saberlo). * Es este, ha permanecido en el fondo de un cajón hasta ahora... Pero ahora luce en el mejor y más entrañable de los sitios... ...es la cuna de este Niño Jesús que le regalaron a uno de mis hijos cuando nació. *** Sigo con encajes... Una muestra de lo que se vió en Mislata el pasado sábado. *** Y mi "señalador de libros"... *************************** ********** Joaquín Sorolla en Madrid, donde finalizó su vida; las mujeres que le acompañan llevan preciosas mantillas de encaje. *** *** Doris Lessing. Estoy leyendo su novela: "Memorias de una supe...

MÉDICOS SIN FRONTERAS....

...nos hablan y nos cuentan: "Así luchamos contra el Ébola". Nosotr@s estamos impresionad@s. y preguntamos: "¿Puede sobrevivirse al Ébola?". Nos contestan: - Aunque no existe tratamiento específico para esta enfermedad, las probabilidades de que los pacientes sobrevivan aumentan si les administramos tratamiento para cada uno de sus síntomas . Por ejemplo, les proporcionamos suero, analgésicos y vitaminas y tratamos las posibles infecciones secundarias como la malaria o el tifus. *** Sia Bintou pasó más de 10 días en nuestro centro de tratamiento en Guéckédou, en Guinea.  Nuestros equipos temieron por su vida en muchas ocasiones, pero Sia Bintou finalmente sobrevivió al Ébola. Ya no es contagiosa y, además, será inmune a la enfermedad durante un cierto periodo de tiempo. *** ¡¡¡Enhorabuena!!! ********************

acabo de leer: LEVIATÁN de Paul Auster.

-conocí, literariamente hablando, a Paul Auster en el Club de Lectura, a través de su novela "Sunset Park". -el periodista que presentó la novela dijo que a Paul Auster se le amaba o se le odiaba. *** LEVIATÓN Comienza así: "Hace seis días un hombre voló en pedazos al borde de una carretera en el norte de Wisconsin. No hubo testigos, pero al parecer estaba sentado en la hierba junto a su coche aparcado cuando la bomba estalló accidentalmente...." La trama está servida (me encanta). Todo empieza, como hemos visto, con un muerto anónimo, un día de 1990. Pero alguien sabe quien es, y con el FBI pisándole los talones, Peter Aaron (fijaros que las iniciales del nombre del protagonista coinciden con las del autor) decide contar su historia antes de que la verdad oficial se haga pública y no coincida con la verdad auténtica. El muerto es Benjamín Sachs, objetor de conciencia, encarcelado durante la guerra de Vietnam, el mejor amigo del protagonista... Copi...

¿Qué habrá sido de ANDRÉS?.

Muchas veces pienso en mis alumnos, en mis pacientes. ¿Qué habrán hecho en su vida?, ¿dónde estarán ahora?, ¿serán felices?... De algunos he sabido, de la mayoría no. Yo rezo por ellos, le pido a Dios que oriente su vida. * No sé por qué hoy me he acordado de Andrés; no fue un caso difícil, se resolvió bien. Os lo voy a contar.: Andrés tenía dificultades en la emisión del fonema /r/ sencillo que lo omitía o lo permutaba por /D/; en el fonema /K/, cuando estaba situado en medio de la palabra o al final de la sílaba (por ejemplo: a c tor...) y también en los sinfones PR - BR - CR - DR - FR - GR - TR. Al cabo de un tiempo, no demasiado largo, Andrés los pronunciaba bien, pero yo sospechaba que en su entorno habitual seguía emitiéndolos según su costumbre. Por eso llamé a sus padres para pedirles su colaboración, aconsejándoles que la hicieran extensiva al resto de la familia (abuelos, tíos...). Seguimos trabajando bien su lenguaje, añadiendo ejercicios de atención y motivación. ...

causas de los RETRASOS DE LENGUAJE.

-uno de los problemas de lenguaje que me causaban mayor preocupación eran "los retrasos del lenguaje"- -no digo que no tuvieran solución, pero su tratamiento exigía una larga labor de investigación previa y continuada- -no se podía empezar la reeducación sin conocer las causas que lo habían provocado- ******* 1.- Causas sociales: --- mala alimentación. --- aislamiento (caso extremo "los niños lobo"). --- nivel familiar bajo, bajísimo. --- hospitalarios, niños apartados de sus padres por enfermedad. 2.-Causas orgánicas: --- hipoacusia. --- trastornos de la esfera motriz. --- problemas de percepción o visión. 3.- Causas psicológicas: --- timidez, indiferencia, --- trastornos de la voluntad. --- trastornos de la  memoria. --- trastornos de la conducta. --- retraso mental. 4.- Causas de origen neurológico: --- disfásicos de expresión. --- disfásicos de percepción. ******************** Una vez conocidas las causas del problema, a tr...