Ir al contenido principal

Entradas

DÍA 23 DE ABRIL

"...limpias, pues, sus armas, hecho del morrón celada, puesto nombre a su rocín y confirmándose a si mismo, se dio a entender que no le faltaba otra cosa sino buscar una dama  de quien enamorarse, porque el caballero andante sin amores era árbol sin hojas y sin fruto y cuerpo sin alma..." "-Nunca fuera caballero de damas tan bien servido como fuera don Quijote cuando de su aldea vino: doncellas curaban dél; princesas de su rocino:" "...llamó al ventero y, encerrándose con él en la caballeriza, sehincó de rodillas ante él..." "-Todo el mundo se tenga, si todo el mundo no confiesa que no hay en el mundo todo doncella más hermosa que la Emperatriz de la Mancha, la sin par Dulcinea del Toboso." "-¿Dónde estás, señora mía, que no te duele mi mal? O no lo sabes, señora, o eres falsa y desleal". "...causó risa al licenciado al licenciado la simplicidad del ama y mandó al barbero que la fuese dando de aquellos libros u...

COMO HABLAR AL NIÑO Y AL ADULTO CON DÉFICIT AUDITIVO

Nunca debe olvidarse que la persona sorda, pese a llevar prótesis auditiva, no oirá de la misma manera que un oyente. Por eso conviene seguir durante una conversación con ella los siguientes consejos: * -avísale cuando vayas a hablar con ella, dale pistas sobre el tema de conversación y cada vez que el tema varíe, díselo. ** -háblale cerca, de frente, a su altura y procura que la luz ilumine tu cara. *no le hables deprisa, pero tampoco demasiado despacio. *** -háblale con voz pero sin gritar. **** -no le hables con la boca llena ni pongas nada delante de tus labios. ***** -sé expresiva/o cuando hables con él pero no exageres ni gesticules con exceso. ****** -no le hables con palabras sueltas, llama a cada cosa por su nombre y háblale con frases completas, claras, gramaticalmente correctas y que sigan un orden lógico. ******* -si no entiende una palabra busca otra que signifique lo mismo; si se trata de una frase, dile lo mismo de otra forma.   ...

¿ESTÁIS AÚN AHÍ?...

...los qué me seguíais por mis apuntes de Logopedia... Vamos a retomar el tema principal de mi blog. -recordando el orden de aparición de los fonemas en el niño (ya sabemos que no hay dos niños iguales, por eso indicamos que el estudio que hicimos hace ya muchos años es orientativo). -las conclusiones que se sacaron nos pueden ayudar para volorar un posible retraso de lenguaje, para iniciar la reeducación de un niño y para llevar un orden en la reeducación de un adulto. ARTICULACIÓN: ORDEN DE APARICIÓN DE LOS FONEMAS: -vocales : A.O-U-E-I. - consonantes : P-T-M-L-Z-S-N-D-F-V-B-Y-LL-Ñ-K-G-J-H-CH-R-RR-X - sinfones : FL-PL-BL-CL-GL-FR-PR-BR-CR-GR-DR-TR (aquí discrepo, el sinfón más difícil es DR ). -diptongos : AU-AI-OU-OI-UA-UO-UE-UI-EU-EI-IA-AO-IU-IE- - triptongos :UAI-UEI-IOI-IEI. *******

FOTOS QUE NO OS ENSEÑÉ (2).

SEMANA SANTA: Domingo de Ramos * Jueves Santo: ante el Monumento * Viernes Santo: el Santo Sepulcro Viernes Santo: ante el Santo Sepulcro. *** LLUVIA, bienvenida "El patio de mi casa es particular, cuando llueve se moja como los demás..."  He oído decir que cuando las mujeres ya no tenemos hijos, cuidamos plantas. Me dice una amiga, cuando viene a mi casa, que "mi patio es el pulmón de la finca y que los vecinos me tendrían que pagar". Ja,ja,ja. *******

NO TE CONFUNDAS, NO ME CONFUNDAS...

"...lo esencial es invisible a los ojos, sólo se ve bien con el corazón". 1.- Sí, yo padezco una minusvalía que afecta a alguna de mis facultades, pero no soy menos válido que otros, no valgo menos que tú, no soy menos persona que otros... 2.-Yo soy sordo de nacimiento y no he aprendido a hablar como tú, pero me entero de todo, porque tengo recursos para comunicarme y hacerme entender: sé leer en los ojos, en los labios y en los gestos de la gente; signos que tú no sabes interpretar... 3.-Y yo impedido físicamente en una silla de ruedas, pero lo mejor de mí mismo, mi mente está despierta...mi compañía es agradable y mi conversación es interesante. 4.-Yo tengo disminuidas mis facultades psíquicas, entiendo y aprendo con lentitud, ten paciencia conmigo, porque yo como tú necesito dar y recibir cariño; mis manos son sensibles a otras manos y mi corazón percibe el afecto. 5.-Yo soy ciclotímico , de reacciones y humores extremos, a veces eufórico y locuaz, a veces m...

AYUDAR A UN NIÑO DIFERENTE (o a un anciano).

-¿quien no lo ha hecho o lo tendrá que hacer?- -¿cómo ayudarle?- * Vamos a leer juntos/juntas estas veinte ideas para hacerle la vida más agradable. 1.- al hablar con ellos no utilices diminutivos al referirte a él. 2.-trátalo  siempre con amabilidad y respeto; nunca con brusquedad. 3.-en caso de que tenga problemas para caminar, acompáñalo a su ritmo. 4.-en caso de que utilice muletas o bastón, cuida de que otras personas con él. 4.-en el caso de que las utilice, cuida que tenga sus muletas o bastón siempre cerca. 6.-al descender de un medio de transporte, no toques su bastón o muletas. 7.- si utiliza una silla de ruedas, pregúntale si necesita asistencia y de qué forma puedes ayudarla; ella misma te lo indicará. 8.-evita los movimientos bruscos que pueden hacerle caer de la silla. 9.-ten cuidado al bajar los bordes de las aceras. 10.-nunca tomes la silla por los brazos. 11.-en caso de que sea posible, siéntate para hablarle. 12.-ante una persona ciega o de ba...

SÁBADO SANTO

"Dadles vosotros de comer" -tiempo de pensar, de silencio- -releo un artículo de Dolores Aleixandre y veo interesante copiarlo para vosotros/vosotras- "Padre, hoy me he encontrado con una multitud venida de todas partes que me había seguido hasta el desierto, y he visto que estaban hambrientos de escucharte y verte y tocarte a través de mi. Por eso he sabido que eras Tú quien me llamaba a realizar para ellos un signo de tu compasión. Los hice recostar sobre la hierba, como un pastor que conduce a su rebaño junto a una fuente tranquila, y me dispuse a servirles el banquete que Tú mismo habías preparado. No había mucho que repartir, y sorprendí en algunos el gesto ávido de retener lo poco que tenían  para comerlo en soledad y a escondidas. Dije a mis discípulos: "Dadles vosotros de comer" pero ellos, como casi siempre, reaccionaron haciendo cálculos a partir de sus posibilidades: "no tenemos", "esto es poco", "despídelos...