Ir al contenido principal

CASOS BONITOS***


.
.
.
JUAN
Cuando llegó al colegio, Juan ya hablaba, tenía 7 años, pero le quedaban serias secuelas de autismo, que aún persisten.
-le habíamos hecho el dictamen de escolarización un año antes; estaba muy mal, ni hablaba, ni controlaba esfínteres, se movía sin ningún control...no sabíamos si se adaptaría a convivir con otros niños en un colegio, pero nos arriesgamos; dimos orientaciones a la familia y esperamos un año a escolarizarlo-
Se le trabajó mucho la conversación, para que se hiciera coherente, no se logró del todo.
Quedaron sus "manías": los toldos amarillos, los coches barrenderos, los petardos y sobre todo las vías del tren, eso eran los temas que salían en todos las conversaciones...versaran de lo que versaran, siempre acababamos ahí.
¿Por qué lo incluyo en "casos bonitos"?.
-por su encanto
--por su inocencia
---por su madre
----por sus dibujos...
Tú, Mari Carmen, me contaste la leyenda de "los niños autistas que se los llevaban las hadas"... a Juan creo que se lo llevaron los ángeles.
Pienso que estos son casos para trabajarlos, colaborando la logopeda con "un Luria" (¿dónde estarán los "Lurias?, he deseado tanto encontrar uno.....).
No puedo terminar sin decir que fue Juan quien me enseñó a encender y a apagar el ordenador.
Gracias, Juan, que Dios te bendiga.
.
.
VALENTÍN
Después de explorarlo, a petición de su tutor, vimos que su problema era el más sencillo que existe en logopedia, sólo tenía Dislalias funcionales en /RR/, /J/, PR- CR- FL- y omitía los sonidos L- R- N- al final de las sílabas inversas y mixtas.
Iniciamos la reeducación con ejercicios de respiración y de gimnasia fonoarticulatoria, insistiendo en la movilización de la lengua, que prepara el camino para la adquisición de /RR/, al mismo tiempo empecé a enseñarle el punto de articulación de /J/; como es un fonema "que no se ve", le hacía notar la vibración que se producía en mi garganta.
Teníamos el inconveniente que Valentín, en tratamiento de ortodoncia, llevaba un aparato corrector que le dificultaba la ejecución de algunos ejercicios, aún así corrigió todas sus dislalias.
Tuvimos la gran ventaja de que Valentín era y es muy trabajador y colaborador.
En el Peabody salió con 13 meses por encima de su edad cronológica.
Cuando se le dió de alta, pedí a su madre que cuando le quitaran el aparato corrector volviera a mi aula de Logopedia, y así fue; estuvo viniendo, unos meses para hacer ejercicios de modulación.
Caso resuelto.
.
.
ISMAEL
Es disfónico a causa de un "nódulo gigante", expresión exacta, escrita y "dibujada" del O.R.L. que lo diagnosticó y solicitó el tratamiento.
Comenzamos el tratamiento con ejercicios de relajación y respiración, pero aunque el niño los hacía bien durante las sesiones de Logopedia, a las que asistía con agrado, no mejoraba. Era el clásico caso del niño que prefiere seguir jugando y gritando en el recreo con toda su alma, sin sentir la necesidad de utilizar la voz bien.
Cuando yo ya estaba desesperada, fue elegido, en su barrio, para hacer de San Vicente en el altar donde representaban "los milagros" de dicho santo en su fiesta. Ví el cielo abierto, con el texto que tenía que recitar hizo, ahora con interés, los ejercicios prácticos del tratamiento.
Fui a verlo cuando actuaba y no lo hizo mal del todo, al menos se le entendía.
Pero Ismael sigue disfónico, esto pasa con muchos niños, prefieren jugar gritando, es más divertido, yo los comprendo...
Espero que cuando sea mayor se acuerde de lo que le enseñó su logopeda y lo ponga en práctica.
...
..
.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...