Te ha llamado la atención, María Teresa, la cantidad de agendas que tengo entre mis apuntes; cuando me lo dices, te contesto que "yo iba para monje copista"..... ; todo me lo he apuntado siempre, seguramente porque confío poco en mi memoria y porque me gusta escribir.
.
Pero todas las agendas han tenido su función:
.
-la parte final de ellas, donde está el listín de teléfonos, lo utilizaba para almacenar vocabularios con el fonema que indica cada hoja. Por ejemplo: en la hoja que está /D/, que es para anotar los teléfonos de personas cuyos apellidos empiezan por esa letra, yo ponía el vocabulario de ese fonema y detrás, en la misma hoja, el vocabulario con el sinfón correspondiente, en este caso ... -DR-; y así en todas las hojas. Esto me permitía tener muchos vocabularios para trabajar las diferentes patologías.
-en las hojas con cuadrícula, ponía los dibujos para hacer dictados de direcciones, para trabajar la orientación espacial.
-en las hojas normales, hay frases, seleccionadas según los centros de interés; poesías con fonemas, y ejercicios de memoria y atención.
-también me han sido útules las agendas para anotar observaciones generales que podían servir para mi trabajo, porque las observaciones individuales las anotaba en la "hoja diario" de cada niño.
-tengo una agenda en la que empecé a anotar los casos con su diagnóstico y evolución.
.
Aunque hay cuatro agendas "estrella":
-la negra, de mi época del Hospital La Fe (es la que ves a continuación).



-la roja, también de la época del Hospital:


-la marrón, es la de los vocabularios generales, estudiados y clasificados por autores como García Hoz y grupos de trabajo como el del Instituto Moderno-Argentino:
.
Pero todas las agendas han tenido su función:
.
-la parte final de ellas, donde está el listín de teléfonos, lo utilizaba para almacenar vocabularios con el fonema que indica cada hoja. Por ejemplo: en la hoja que está /D/, que es para anotar los teléfonos de personas cuyos apellidos empiezan por esa letra, yo ponía el vocabulario de ese fonema y detrás, en la misma hoja, el vocabulario con el sinfón correspondiente, en este caso ... -DR-; y así en todas las hojas. Esto me permitía tener muchos vocabularios para trabajar las diferentes patologías.
-en las hojas con cuadrícula, ponía los dibujos para hacer dictados de direcciones, para trabajar la orientación espacial.
-en las hojas normales, hay frases, seleccionadas según los centros de interés; poesías con fonemas, y ejercicios de memoria y atención.
-también me han sido útules las agendas para anotar observaciones generales que podían servir para mi trabajo, porque las observaciones individuales las anotaba en la "hoja diario" de cada niño.
-tengo una agenda en la que empecé a anotar los casos con su diagnóstico y evolución.
.
Aunque hay cuatro agendas "estrella":
-la negra, de mi época del Hospital La Fe (es la que ves a continuación).



-la roja, también de la época del Hospital:


-la marrón, es la de los vocabularios generales, estudiados y clasificados por autores como García Hoz y grupos de trabajo como el del Instituto Moderno-Argentino:
Comentarios