Ir al contenido principal

COSAS QUE AÚN NO OS HE CONTADO


He asistido, este verano, a un "Taller de Memoria" que se hizo aquí, en Monserrat.
Asistí como alumna.
.
-me gusta ser alumna, creo que ya os lo he contado en otra ocasión. Me gusta escuchar y participar; me gusta atender y hacer los ejercicios que me proponen-. (Carmen Estellés, decía de mí que "era la alumna ideal"). Perdonad esta falta de modestia... aunque puede tratarse de un infantilismo, que debía de haber superado ya, en lugar de una virtud.
.
Pues uno de las tareas que nos puso Viçent, el profesor, fue escribir algo que recordáramos y que nos hubiera pasado de verdad; quería saber como íbamos de memoria.
***
La Memoria es recordar.
Recuerdo muchas cosas desde "mi más tierna infancia"; pero hasta los 15 años, poco más o menos, mis recuerdos son como "flashes", no tienen continuidad.
****
***
Y uno de esos "flashes" conté:
.
Mari Carmen, las almendras y yo.

"Dios no me dió hermanas, pero, para compensar, me dió amigas buenas, muy buenas amigas.

------- ¡Gracias Dios!-------

Casi todas mis amigas se llaman Carmen; a mí también me hubiera gustado llamarme así, pero a pesar de ser ese el nombre de mi madre, yo no lo llevo ( eso es otra historia que ya os contaré otro día).

Os voy a hablar de mi amiga Mari Carmen S. o Mari Carmen 21.

Es unos meses mayor que yo y somos amigas desde que eramos muy pequeñas:

-íbamos al mismo colegio

-veraneábamos en el mismo pueblo

-y nuestras familias se conocían.

Mari Carmen 21 vive en Barcelona, se marchó allí para estudiar Farmacia (entonces no se podía estudiar esa carrera en Valencia) y se quedó para siempre. Se casó allí, nacieron allí sus hijos y ya es más catalana que valenciana, aunque ella dice que no.

Lo bonito es que a pesar de no estar juntas, hemos seguido siendo amigas.
*******
***
La abuela de Mari Carmen tenía varias masias, nosotras le acompañábamos cuando iba a visitarlas.
En una de ellas vivía una señora muy mayor que se llamaba Felisa. Felisa llevaba en los bolsillos de su delantal almendras peladas; siempre nos daba y si no nos daba, nosotras se las pedíamos, porque las almendras de Felisa eran las más buenas que habíamos comido en nuestra vida...
Hace dos años, Mari Carmen me preguntó:
-¿Te acuerdas de las almendras de Felisa?.
-Sí -le contesté.
-¿Sabes de dónde las sacaba?.
-¿?
-Sus hijos o sus nietos cuando iban al pueblo, le compraban peladillas; ella las chupaba, y las volvía a chupar; pero cuando llegaba a la almendra no la podía masticar -en su boca no quedaba ni un diente- y se las guardaba en el bolsillo, en lugar de tirarlas.
Esas eran las almendras que nos daba.
Estaban tan buenas porque eran el corazón de las peladillas: habían estado recubiertas de azúcar y luego habían sido tostadas.
*******
Creí morirme cuando me enteré.
Supongo que nos sirvieron de vacuna de "algo", pues tanto Mari Carmen como yo hemos sobrevivido.
Pero cuando lo pienso...
****
***



Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...