Ir al contenido principal

¿QUÉ RECORDARÁS DEL AÑO 2010?....

...tu pregunta me ha pillado de sorpresa, María, no he sido previsora y no he recogido material para escribir sobre esto.
Sin estar preparada puedo decir que el año que se va nos ha dado dos buenas noticias en el campo de la literatura:
-la concesión del Premio Nobel de Literatura a un escritor de lengua española.
-la concesión del Premio Cervantes a una mujer, ¡qué ya era hora!, por Ana MªMatute y por ser mujer.
¿Qué tienen los que conceden los premios contra las mujeres? ("se lo tendrían que hacer mirar", como dicen en Cataluña, ¡pero si escriben mejor que los hombres!).
Sólo tres mujeres han recibido el Premio Cervantes:
-María Zambrano en 1988.
-Dulce Mª Loynaz en 1992.
-Ana Mª Matute en 2010.
¿Es ésto machismo?, creo que sí.
***
También recordaré a Haití, mientras viva; me contó la historía de su pobreza Esperanza, que estuvo viviendo muchos años en la República Dominicana.
Allí, en Haití, tienen varias fundaciones las Hermanas de la Caridad de San Vicente de Paul y están haciendo una gran labor.
*******
****
Pero, a nivel personal recordaré que en el año 2010, murió Carmen Estellés Riera, mi profesora de Pedagogía.

-Carmen, quería hacerle un pequeño homenaje en mi blog, como en su día se lo hice a Emilia Silvestre, pero no me salía. Sí que escribí algo en el Libro de los Ángeles y ahora lo voy a copiar aquí.
-he puesto su foto, la única que he encontrado y creo que estará diciendo "hija que foto más fea me has puesto", es verdad, pero no tengo otra; yo pensaba que usted no se moriría nunca y no me preocupé de fotografiarla; sin embargo salió con su preciosa sonrisa y esos ojos que te estaban leyendo el pensamiento-
***
Va lo que escribí en mi Libro de los Ángeles:
"Cuando murió María Aparicio, una de las fundadoras del colegio Domus, dicho colegio editó una revista monográfica en su memoria. En ella Carmen Estellés escribió esto:
-....Nos daba varias materias. Pero "la suya" era la Geografía e Historia. Sus montajes didácticos ( de su total invención) están inéditos en la Hª de la Pedagogía. Dudo que alguien obligara a estudiar más. Una gran vocación cultural acompañada de generosidad, la hacían organizar Visitas Culturales en domingo. Pasábamos las mañanas con las directoras para conocer Valencia. Aún recuerdo lo solemnes que me parecieron las escalinatas de los Juzgados viejos. Corrían los años 42, 43 y siguientes. Y hasta nuestro Examen de Estado, cuantas anécdotas, cuanto estudio, cuanta vida, y "sin bajar la guardia".
Pasa el tiempo...
En mi 5º curso de carrera (3º de Pedagogía en Madrid) muere mi madre. Ningún aviso anterior de su enfermedad. Mi viaje en el tren de Albacete, de noche, sola, año 50, supuso una extraña experiencia. Llegué a Valencia, en la Estación estaba María Aparicio con...me llevaron a casa , habló con mi padre y conmigo....Después un seguimiento de interés, libros para leer....
...Le interesaba todo ...Tenía una fuerte personalidad y una gran capacidad de seducción que le permitieron moverse con gran autonomía. Tendencia a hacer agradable su entorno, y eso, a juego con una gran exigencia de trabajo....
Ahora, jubilada, tuve la alegría de visitarla con regularidad....
Un día no bajó, aún tengo en mi corazón lo que le quería decir ese día. Pero ya había dicho ella muchas cosas que nos pertenecen..."
***
Lo mismo que Carmen Estellés escribió sobre María Aparicio, se le puede aplicar a ella (cambiando sólo la Geografía Historia por la Pedagogía).
Hasta su muerte repentina, todo igual... el 8 de julio de 2010, me quedé esperándola "no bajó".
*******
A veces pienso que la Virgen lo tuvo muy fácil: en momentos duros y de indecisión, Dios le mandaba un ángel que le decía lo que tenía que hacer...(que si irse a Egipto, que si volver...).
Pero a nosotros... y ¿si también nos manda ángeles?; puede ser que sí, son las personas que formaron parte de nuestras vidas y nos ayudaron en momentos cruciales.
Carmen Estellés fue uno de los ángeles que Dios me ha enviado.
Gracias, Carmen.
*******
***

Comentarios

carmina Estellés ha dicho que…
como sobrina de Carmen Estellés te agradezco estas bonitas palabras para con mi tía, siempre la tendremos en nuestro recuerdo por su personalidad tan destacada.

carmina Estellés
gemma ha dicho que…
Carmen Estelles era prima de mi abuela, nos visitaba con cierta frecuencia en Barcelona cuando aún vivia, la llamabamos Carmensín. Aunque yo era´muy niña siempre la he recordado con mucho cariño, pero desde el fallecimiento de mi madre no había vuelto a saber de ella ni de la mayoría de familia que tengo por esa zona. Hoy buscando información sin exesiva convicción, he dado con este blogg y he quedado desolada. Me hubiese encantado volver a contactar con ella y recuperar recuerdos de mi familia y de mis orígenes. Que descanse en Paz. Mi más sentido pésame

Gemma Contell Peñarroja

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...