-Autora: Mercedes Puchades Ortiz-
Mercedes es compañera y amiga mía; como persona es muy valiosa, siempre que se recurre a ella se la encuentra, veraz, amable, con el don de la disponibilidad y el de saber estar y actuar....; como profesional es magnífica: minuciosa, estudiosa e investigadora, con grandes recursos para resolver problemas de sus alumnos (que muchas veces los ve con anticipación).
En mi "almacén de apuntes" apareció este trabajo suyo que puso a mi disposición en su día; le pedí permiso para copiarlo en este blog, ella, sin dudarlo, me lo dió ("si crees que puede servir de ayuda..." me dijo;"¡ ya lo creo que será así!"....)
Y me he puesto "manos a la obra".
Es un trabajo largo, procuraré no tardar mucho en completar su copia; si me demoro algo, pido disculpas; lo que no haré será abreviarlo, os lo quiero trasmitir completo, como Mercedes lo escribió, vale la pena.
*
Comienzo:
índice
1.ATENCIÓN AUDITIVA.
---1.1-entrenamiento auditivo
---1.2-identificación de sonidos significativos
---1.3-clasificación de los objetos sonoros
---1.4-apareamiento de ruídos y sonidos
2.ESTIMULACIÓN MOTORA.
---2.1-ejercicios de coordinación general
---2.2-ejercicios de coordinación viso-manual
---2.3-ejercicios de motricidad secuencial (ritmo)
---2.4-práxias buco-faciales
3.EJERCICIOS DE DISCRIMINACIÓN FONÉTICA.
4.EJERCICIOS DE AUDIBILIZACIÓN DE PALABRAS Y FRASES.
5.ESTIMULACIÓN DE LA CAPACIDAD COGNITIVA.
---5.1-organización espacial
---5.2-organización temporal
---5.3-relaciones espacio-temporales
---5.4-organización secuencial
---5.5-aprendizaje de la lecto-escritura
6.EJERCICIOS DE ESTRUCTURACIÓN DEL LENGUAJE.
---6.1-aspecto léxico (comprensión y expresión)
---6.2-aspecto estructural
***
EJERCICIOS QUE PUEDEN REALIZARSE EN EL GRUPO-CLASE
PARA FAVORECER EL DESARROLLO DEL LENGUAJE
EN LOS NIÑOS CON PROBLEMAS DE EXPRESIÓN ORAL (fonética y estructural):
1.-ATENCIÓN AUDITIVA
---1.1-Entrenamiento auditivo:
------- el entrenamiento auditivo deberá iniciarse con el descubrimiento y análisis de ruídos naturales, que de una maneraconscientemente organizada y planificada por el educador, conduzca al niño a la apreciación de las diferentes cualidades sonoras a un nivel pre-musical.
-------colección de objetos sonoros: realizado de forma arbitraria. El niño buscará fuera de la clase cual quier objeto que al ser golpeado, caerse o puesto en movimiento produzca un sonido característico (por ej. la tapa de una botella, un lápiz, una cuchara, un frasco de vidrio conteniendo arroz o garbanzos...). Búsqueda activa por parte del niño: cada niño traerá a clase los objetos que haya conseguido coleccionar y hará escuchar al resto de los compañeros "como suena" cada uno de ellos. Seguidamente se pedirá a cada niño que imite con la voz el ruído de cada objeto, debiéndose producir para ello una serie de inflexiones vocales poco explotadas habitualmente.
-------se continuarácon la selección de tres o cuatro de esos objetos cuyo sonido sea perfectamente diferenciable (no confundible) para su reconocimiento sin control visual (de espaldas o con los ojos cerrados).
-------los ruídos y sonidos "confundibles" son aquellos que tienen cualidades básicas similares, en especial el timbre o la altura tonal; ésto sucedería en el caso de dos recipientes de vidrio idénticos pero conteniendo distinta sustancia, o en el caso de instrumentos musicales los "chin-chin" y el golpe suave de un triángulo.
-------se complejizará el ejercicio aumentando la cantidad de objetos, lo que conducirá a una mayor similitud de sus caracteres, haciéndose confundibles unos con otros.
-------además de este trabajo de "diferenciación auditiva" se hará como aplicación complementaria el análisis y diferenciación verbal de las cualidades sonoras, haciendo que el niño se exprese y responda a diferente preguntas como: ¿cómo es este ruído?, ¿es un ruído fuerte?, ¿cómo tienes que hacer para que sea más fuerte?...
---1.2-Identificación de sonidos significativos:
-------Acciones sonoras: uno de los niños realizará un determinado movimiento o acción dentro de la clase, que vaya acompañado por un ruído característico: "introducirnla llave en la cerradura, arrugar un papel, golpear con la cuchara el cristal de la ventana, etc...."; otro niño permanecerá, mientras tanto con los ojos cerrados, e interpretará la situación guiándose exclusivamente por el sentido auditivo y a continuación la explicará en voz alta. Variación: consiste en padirle que ejecute ordenadamente -a la manera de mimo- los movimientos que participaron en cada acción (secuencia motora compleja)) aún sin haberla visto, es decir, abstrayendo el significado de los sonidos.
-------Ubicación de la fuente sonora:
--a) Sin control visual, el niño señalará o se desplazará en dirección a la fuente sonora (golpes de tambor, aplausos, voces, etc...) y antes de descubrirse los ojos dirá qué es lo que escuchó o el nombre de la persona que está hablando.
--b) Interpretar con los ojos cerrados en qué dirección camina una persona, si se está alejando o se acerca, si camina o está corriendo, etc...
--c) Apreciación global de la distancia donde se encuentra la fuente sonora (cerca o lejos suyo).
--d) Apreciación de la fuente sonora respecto a la distancia (cerca-lejos) conjuntamente con la intensidad (fuerte-lejos). Ejemplo: saber si la pelota está botando cerca suyo y con suavidad; si está hablando fuerte lejos de él, etc...(el niño explicará oralmente la relación distancia-intensidad). Variación: se podrá agregar un tercer componente: la posición relativa del objeto (si está delante suyo, a la derecha, por encima, etc...) a las dos anteriormente trabajadas (relaciones de distancia e intensidad).
--e) Se invitará a que los niños descubran las posibilidades que tiene el propio cuerpo de producir ruídos y sonidos; por ejemplo:
-----con la boca: soplar, reir, imitar el trote del caballo, vibrar los labios, etc...
-----con las manos: aplaudir, chasquidos con los dedos, etc...
-----con los pies: ruídos de pasos, saltos, carrera, etc...
A medida que cada niño aporte un "ruído corporal" será imitado por el resto del grupo. Más tarde y como si fuese un juego de adivinanzas, se producirá uno de esos ruídos y los niños (sin control visual) lo identificarán diciendo si se trata de una palmada, o de un bostezo, un estornudo, etc...
---1.3.- Clasificación de los objetos sonoros.
-------Se recurrirá al material sonoro previamente coleccionado por los niños, agregando a esto la eventual aparición de cualquier otro ruido que se produzca dentro o fuera de la clase.
Podrían hacerse diferentes clasificaciones, pero inicialmente la más sencilla de abordar y que a la vez ofrece múltiples posibilidades de accionar, es la que atiende al "material con qué están hechos los objetos" y las diferencias acústicas que de ello se desprende.
De acuerdo a ésto se clasificaran en :
-objetos de metal, madera, vidrio, plástico,papel-
Se procederá de la siguiente forma:
-------A petición del educador el niño agruparálos objetos de acuerdo al material, quedando así formados varios grupos y se escogerá cad uno de ellos por separado para efectuar un trabajo más analítico.
Ejemplo: Supongamos que el grupo de los objetos de metal tuviera una cuchara, un clavo, una moneda, una cremallera y una llave. Se reconocerá por el tacto (ojos cerrados) cada una de estas cosas diciendo su nombre.
-------Seguidamente se dejará caer cada uno de los objetos de este grupo sobre distintas superficies (mosaico del suelo, una mesa de madera, una chapa de metal, cristal, etc...) apreciando como varían los matices tímbricos cuando el objeto cae sobre uno u otro material. Se le preguntará entonces "¿con qué cosa chocó la llave?", respondiendo si ha oído con una madera, con un vidrio, etc...
El papel también se presta a una fina discriminación auditiva por su variada consistencia, desde un fino papel de seda hasta una gruesa lámina de cartón. Con estas distintas cualidades de papel se pueden hacer acciones como cortarlo con la tijera, rasgarlo, arrugarlo, sacudirlo en el aire, etc... para que el niño diga con cual de estos papeles se hace la acción y en qué consiste la misma.
Una vez más, se complementarán estas actividades con la valoración y reforzamiento viso-tactil de cada uno de los elementos con los que se trabaje.
---1.4.-Apareamiento de ruidos y sonidos.
Consiste en unir parejas de ruidos y sonidos idénticos, para lo cual será necesario hacer otra colección de objetos que contenga los mismos elementos que fueron ya trabajados en la primera.
Forma de trabajo:
-En una caja se colocarán los elementos de la colección original con los que el niño ya está familiarizado; en otra caja que se le entrega al niño se pondrán idénticos objetos para su posterior apareamiento.
-A continuación el educador sacudirá o golpeará un objeto de la primera caja tantas veces como haga falta, hasta que el niño (que estará de espaldas) seleccione de su caja el objeto que produzca el mismo sonido.
-Hecho ésto se sacarán de ambas cajas uno y otro objeto juntándolos encima de la mesa, para continuar con el resto de igual manera, hasta que no quede ningún sonido sin aparear.
-Aunque resulta un poco más complejo en su realización, es conveniente efectuar también apareamiento de sonidos de igual altura (frecuencia) producidos con recipientes idénticos conteniendo agua a distinto nivel (puede hacerse con botellas de litro...).
Se comenzará por llenar con agua tres botellas a diferente altura: la primera totalmente llena, la segunda hasta la mitad y la última a sólo dos cms. Se colocarán alienadas sobre una mesa, ordenadamente de izquierda a derecha, desde la más llena a la menos llena. Luego se percutirá cada botella con una varilla de madera (puede ser también con un lápiz largo) comprobándose las diferencias de altura: cuando más llena de líquido está la botella la frecuencia es menor, es decir el sonido es más grave; a la inversa, la botella con menos líquido corresponde al sonido más agudo.
-Se invitará al niño a que entone cada uno de los tres sonidos pudiendo asociar la altura con diersos movimientos de la mano: el sonido más grave se reafirmará colocando la mano a la altura de la cintura por su parte anterior; el de frcuencia media a nivel del mentón; el más agudo por encima de la cabeza.
El "experimento" se continuará llenando otras tres botellas con los mismos niveles de agua que las primeras, las cuales se pondrán encima de otra mesa. Seguidamente, el educador y el niño se situarán dándose la espalda, cada uno frente a una mesa donde están alienadas las tres botellas y con una varilla de madera en la mano (o lápiz largo), el educador percutirá una de las botellas y el niño -por ensayo y error al comienzo- tanteará con su varilla las tres botellas hasta dar con la que tiene el mismo sonido que le ha sido presentado.
2.-ESTIMULACIÓN MOTORA
-los puntos 2.1 y 2.2 (ejercicios de coordinación general y ejercicios de organizaciónviso-moanual), no se desarrollan, porque se pueden sacar de cualquier manual de psicomotricidad.
---2.3- se comenzará con movimientos simples y ya experimentados previamente, que se iniciarán al ritmo espontáneo del niño, para continuar con un ritmo impuesto, pero aproximado al anterior y poder avanzar posteriormante a ritmos diferentes, con mayor o menor aceleración y variaciones o rupturas.
---- 2.3.1.-Ejercicios de movimientos rítmicos.
-----a) Adquisición de la noción de ritmo:
-------Escuchar el ritmo marcado por el tambor o el pandero y seguirlo a la vez, golpeando con la mano sobre la mesa. Primero el niño lo hará mirando al educador y luego lo seguirá escuchando sólo, pero sin mirar.
-------Repetir el ejercicio a rimo más rápido y a ritmo más lento.
-------Escuchar sólo el ritmo para que reconozca el niño cuando es siempre igual, cuando es más rápido y cuando es más lento.
-------Golpear el niño el tambor de manera regular, indicándole: "siempre igual", a continuación "siempre igual pero más deprisa" y luego "siempre igual pero más despacio".
-------Caminar siguiendo el ritmo que se le marque en el tambor: primero se le marcará un ritmo más rápido y después de otra parada, un ritmo más lento.
-------Estos ejercicios se pueden realizar caminando o marcando el niño el ritmo con el pie , con la mano o con palmadas, pero utilizando en principio, uno sólo de los movimientos, a la vez que el educador lo marca con el tambor.
-------Después de realizados estos ejercicios, el educador comenzará marcando un ritmo que el niño seguirá, como en los anteriores, pero los golpes del tambor cesarán y el niño debe continuar marcando el mismo ritmo, para conseguir su interiorización.
-------Introducir un tiempo fuerte, contando dos golpes del tambor y dando una palmada al segundo, después marcando el tercero o el cuarto golpe. Cuando el niño es capaz de seguirlo a un ritmo normal, se ejecutará con ritmos distintos.
-----b) Combinación de movimientos con ritmos complejos.
-------En los ejercicios de marcha anteriores, se pasará de un ritmo más rápido a otro más lento y viceversa, sin hacer paradas, teniendo que adaptarse el niño de uno a otro.
-------Unir, a la variación de ritmos, las paradas que el niño debe realizar, cuando los toques del tambor cesan y reemprender la marcha cuando el sonido se inicie. Se puede realizar en marcha o con palmadas.
-------Combinar el paro y la marcha, por ejemplo, caminar cuatro tiempos y parar los cuatro siguientes. También se puede seguir este ejercicio con palmadas.
-------Combinar la marcha con las palmas, dando una palmada en cada paso o combinar ambos con el paro, caminando cuatro tiempos y dar palmas en los cuatro tiempos de paro.
-------Dar dos pasos con palmadas y un paso sin palmada, o bien, dos pasos con palmada y al tercer tiempo palmada sin paso y así repetir sucesivamente.
-------En seis tiempos, dar pasos en el 1 y el 2, palmada sin paso en el 3 y 4 y palmada con paso en el 5 y 6. Alternando los pasos y palmadas se pueden hacer distintas combinaciones siguiendo el ritmo marcado.
-------Rebotar una pelota en el suelo, siguiendo los golpes del tambor que sucesivamente irá combinando los ritmos que el niño debe seguir.
-------Caminar tres pasos al frente y al tiempo 4, media vuelta a la derecha, de nuevo tres pasos al frente y en el cuarto tiempo media vuelta a la izquierda y así sucesivamente siguiendo el ritmo marcado.
------- Caminar tres pasos siguiendo el ritmo marcado y en el cuarto tiempo paso con palmada a la derecha; otros tres pasos y en el cuarto tiempo , paso con palmada a la izquierda.
-------Caminar tres pasos y parar lo correspondiente a dos tiempos pero sin marcar estos con el tambor, y así sucesivamente. Se puede seguir de esta forma distintas combinaciones para que el niño vaya interiorizando la noción de ritmo, de intérvalo y de duración del mismo.
-----c) Estructuras rítmicas
-------El educador golpea sobre la mesa con un lápiz, indicando al niño que ponga atención para que reproduzca después los golpes y las pausas, tal como lo escuchó. Se comenzará con estructuras simples como:
..,..,..,..,..,..,..,..,..,
que más adelante se puede ir complicando con diversas combinaciones. Además del sentido rítmico entra en juego en estos ejercicios la memoria auditiva y la estructura temporal.
---Otra forma de reproducir las estructuras rítmicas es mostrando la representación gráfica de las mismas indicando que cada punto (o cruz) corresponde a un golpe y la distancia que media entre ellos equivale al tiempo o intervalos que median entre uno y otro. A modo de ejemplo el educador realizará las dos primeras estructuras para facilitar la comprensión del niño. Como en el ejercicio anterior, también aquí se pueden hacer diversas combinaciones con dificultad creciente. Aquí, además del sentido rítmico, entran en juego las estructuras tempoespaciales..
Ejemplos:
../../../../../
.../.../ .../.../
../.../../.../../.../
.../..../.../..../.../..../ etc...
-Representación gráfica de una estructura rítmica, en la que aparezcan representados por pequeños trazos los tiempos débiles y por un trazo mayor el tiempo fuerte.
Por ejemplo:
---=---=---=---=---= etc...
Primero se presentará la estructura al niño, explicándole su significión para que él la reproduzca con golpes suaves y fuertes. Después se realizará a la inversa, el niño realiza el ejercicio indicado por el educador y después de su ejecución hace la traducción gráfica con trazos (o círculos). Por ejemplo: oooOOOooo.
-Realización de dictado de estructuras simples que se puede ir complicando sucesivamente, en las que el educador golpea y el niño hace la transcripción gráfica.
-La estructura que se presenta al niño, puede estar codificada, de forma que la cruz (+) corresponda al golpe dado con la mano derecha, y la linea (-) al lado con la mano izquierda, interviniendo así la orientación espacial. Por ejemplo:
+ - - - + - - - +
+ + - + + - + +
En éste, como en los anteriores ejercicios, se pueden hacer diversas combinaciones, con dificultad creciente, a medida que las estructuras anteriores son dominadas por el niño.
----2.3.2.Ejercicios de ritmo unidos a la articulación.
-Utilizando articulaciones que el niño vaya dominando, se pueden seguir ejercicios de ritmo que facilitarán la interiorización de la articulación y de su expresión. Por ejemplo:
ta-ta ; ta-ta-ta-ta ; pa-pa-pa-pa.
Se pueden hacer diversas combinaciones y seguirlas a distintas velocidades, con las articulaciones que interese trabajar.
----2.3.3.Ejercicios de ritmo con palabras y frases.
-Repetir palabras golpeando con el lápiz cada sílaba.
Se comenzará con palabras sencillas, monosílabas, bisílabas y trisílabas, para pasar posteriormente, cuando domine éstas, a palabras más largas.
-Después se pedirá al niño que diga palabras que tengan uno, dos, tres tiempos, etc. para que él mismo vaya descubriendoel ritmo que tienen las palabras.
-Se propondrán frases sencillas con un ritmo marcado para que el niño las repita marcándolo. Por ejemplo:
La niña - besa - a su mamá.
El zapatero - hace - los - zapatos.
Después se le dirán tres frases semejantes para que sea el niño el que les adapte el ritmo adecuado a base de golpes o palmadas. A medida que lo vaya dominando se le irán proponiendo frases más largas, en las que tengan que intervenir más tiempo. Se pueden utilizar rimas para ir marcando el ritmo correspondiente.
-Más tarde se le puede pedir que diga una frase que tenga tres, cuatro tiempos o más y que vaya marcando éstos con palmadas.
---2.4. Praxias buco-faciales
----2.4.1.Ejercicios de lengua.
Movimientos externos de la lengua.
-Sacar la lengua lo máximo posible y volverla dentro de la boca en movimientos repetidos a distintos ritmos, según indicación del educador.
-Sacar la lengua lo mínimo posible, sin abrir la boca, de forma que sólo aparezca la punta entre los labios.
-Sacar la lengua al máximo y mantenerla inmóvil en posición horizontal.
-La punta de la lengua se lleva de una comisura a la otra, primero lentamente y luego a un ritmo rápido.
-Movimiento vertical de la lengua, subiéndola y bajándola, y apoyando su punta en el centro del labio superior y del inferior respectivamente. Se repetirá este movimiento varias veces primero a ritmo lento y luego rápido.
-Movimientos giratorios de la lengua.
-Movimientos rápidos de salida y entrada de la lengua vibrando sobre el labio superior.
-Sujetar la lengua dentro de la boca doblada hacia arriba y mantenida por los incisivos superiores y desde esa postura, impulsarla con fuerza hacia fuera.
-Sacar la lengua y por su elasticidad hacerla ancha de forma que toque las comisuras, y estrecha, en movimientos sucesivos.
Movimientos internos de la lengua.
-Con la boca abierta pasar la punta de la lengua por el borde de los incisivos superiores, describiendo cada vez un arco mayor que abarque también el borde de los caninos y los premolares.
-Repetir después igual pasando la lengua por el borde de los inferiores.
-Dirigir la lengua a los lados de la boca apoyando la punta en la cara interna de las mejillas sucesivamente (como si tuviera un caramelo en un lado u otro de la boca).
-Realizar movimientos verticales de la lengua, tocando con ella la cara posterior de los incisivos superiores e inferiores, primero con la boca abierta y luego repetir con la boca cerrada.
-Nuevos movimientos verticales, situando la punta de la lengua entre los incisivos y el labio superior e inferior, sucesivamente.
-Movimientos giratorios de la lengua, con la punta entre los labios y el sistema dentario. Primero se realiza en un sentido y luego en el contrario.
-Pasar la lengua por el centro del paladar, de atrás hacia adelante y a la inversa.
-Con la punta de la lengua dirigida hacia el paladar, iniciar movimientos de choque contra los incisivos superiores, que terminen con la salida de la lengua entre los labios.
-Doblar la lengua hacia arriba y hacia atrás, manteniendola sujeta entre los incisivos.
-Golpear rapidamente la cara anterior y posterior de los incisivos superiores con la punta de la lengua.
-Con el dorso o parte posterior de la lengua, tocar el paladar (posición de articulación en los fonemas K; G; J; CH; Ñ).
-Si es posible, movimientos vibratorios de la lengua, como si articulara la RR.
-Ejercicios de gárgaras.
3.- EJERCICIOS DE DISCRIMINACIÓN FONÉTICA
-En principio, viendo el niño la boca del educador y el punto de articulación del fonema, y después sin verlo, se le dan dos sonidos, en forma de sílabas, para mayor facilidad, ambas con la misma vocal; en principio para que sean repetidas por él, comenzando por pares de sonidos muy distintos para que sean facilmente diferenciados, como:
pe - re
ma - sa
la - ja
para terminar con fonemas de mayor semejanza, que precisen mayor agudeza auditiva para diferenciarlos, como:
na - sa
sa - za
ra - rra
.
Se pueden presentar fonemas que tengan el mismo punto de articulación con la diferenciación de "sordo" y "sonoro", como:
pe - be
ta - da
co - go
-Después se presentarán en forma de sílabas inversas y más adelante mezclando ambas, de forma que en cada par propuesto aparezca el sonido directo y el inverso, que pueden darse con la misma y con distinta consonante, aunque conviene que se utilice en ambas la misma vocal, al principio, para pasar más tarde a vocales diferentes. Si el niño confunde con facilidad dos sonidos concretos es conveniente realizar ejercicios utilizando cada uno de ellos inicialmente asociado a unpar completamente diferente, para pasar posteriormente a oponerlos. Por ejemplo: un niño que confundiera /R/ y /RR/, debería realizar ejercicios de oposición de /R/ con /S/, y /L/ con /M/. Con posterioridad ya se opondría directamente /R/ y /L/. Habiendo conseguido previamente el punto de articulación correcta de cada fonema.
-Se proponen al niño palabras para que las descompogna en los sonidos que las integran, o sílabas de que está formada, siguiendo una dificultad creciente.
-Semejante al ejercicio primero, el educador derá tres sílabas que no formen palabra, para que el niño las repita en el mismo orden. Por ejemplo:
pa - ba - fa
be - me - pe
ja - ga - ca
-Dado un foema, el niño debe indicar si se encuentra al principio, al final o dentro de una palabra propuesta.
*
4.- EJERCICIOS DE AUDIBILIZACIÓN DE PALABRAS Y FRASES
-Se propondrán al niño pares de palabras que ofrecen cierta semejanza al oido, por existir sólo la variación de una letra, para que él las repita y discrimine la diferencia entre ambas. Se puede utilizar cualquiera de las siguientes combinaciones en las que aparezcan consonantes que tienen oposición fonológica:
poca-boca.....pino-vino.....pesa-besa.....pino-fino.....
puente-fuente.....presa-fresa.....pozo-mozo.....pala-mala.....
pato-mato.....pinta-tinta.....mapa-mata.....poca-toca.....
peso-queso.....pasa-casa.....puente-cuente.....besa-mesa.....
bar-mar.....vuela-muela.....vino-fino.....boca-foca.....
borro-forro.....vía-día.....calvo-caldo.....robar-rogar.....
bata-gata.....soldado-soltado.....seda-seta.....cada-caza.....
deja-ceja.....doce-goce.....lado-lago.....torre-corre.....
moto-mozo.....enterrar-encerrar.....coma-goma.....corro-gorro.....
carro-jarro.....paca-paja.....gota-jota.....digo-dijo.....
forro-zorro.....café-cacé.....fiesta-siesta.....feria-seria.....
fuego-juego.....cocer-coser.....caza-casa.....mozo-mojo.....
cocer-coger.....coser-coger.....ojo-oso.....peso-pecho.....
oso-ocho.....raya-racha.....mayo-macho.....mayo-maño.....
huya-uña.....poyo-pollo.....hoya-olla.....choza-poza.....
chino-pino.....chapa-tapa.....pinto-pincho.....pecho-peco.....
tacho-taco.....lecho-leño.....pichón-piñón.....nuevo-muevo.....
rama-rana.....amo-año.....dama-daña.....sonar-soñar.....
mono-moño.....bello-velo.....lloro-loro.....valla-barra.....
llana-rana.....milla-mira.....pilla-piña.....villa-viña.....
callada-cañada.....coral-corral.....pera-perra.....careta-carreta.....
cad-cara.....miro-mido.....parecer-padecer.....taza-caza.....
-Se pueden proponer también palabras más largas, difíciles o poco conocidas por el niño,para que sean repetidas de una en una.
-Se pedirá la repetición de una pequeña frase en principio, que sucesivamente puede hacerse más complicada para que la exprese en el mismo orden en que se le propuso sin cambiar la situación de ningún término.
*
6.-EJERCICIOS DE ESTRUCTURACIÓN DEL LENGUAJE.
6.1.-Aspecto léxico:
-COMPRENSIÓN: facilitación de la comprensión mediante la lectura de cuentos cortos que tengan en cada ocasión un desarrollo, un nudo y un desenlace, de manera que pueda ser facilmente reproducido por el niño de forma oral.
-EXPRESIÓN:
.......saber escucharle, aunque se exprese mal.
.......repetir su discurso de forma escueta pero correcta, para que el niño escuche de nuevo su historia bien contada.
.......darle ocasión para que cuente lo que ha hecho, lo que ha comido, lo que desea...
.......trabajar clases semánticas de interés a partir de los temas más próximos al niño (él, su casa, su familia, el colegio, los animales y la naturaleza, la comida, los vestidos, el barrio, los oficios...).
6.2.-Aspecto estructural:
.......estructura de la frase y del discurso; puede utilizarse el libro de fichas "El tren de palabras".
.....también es importante el proceso de IMITACIÓN, sin provocar ansiedad en el niño, tratar de que repita frases correctamente estructuradas, que podrá analizar botando una pelota o dando palmadas, ante cada sílaba si la fonética falla mucho, o ante cada palabra si son los nexos los que se omiten o falla la estructura; luego tratar de repetir sin el apoyo.
.Gracias, Mercedes, por tu trabajo y por haber permitido que lo incluyera en mi blog.
*******
No hay comentarios:
Publicar un comentario