Ir al contenido principal

LIBROS

-estamos en el mes de abril, y si de mayo decimos que es el mes de las flores, de abril deberíamos decir que es el mes de los libros; libros por todas partes, la Feria del Libro, librerías abiertas durante más horas; personas delante de sus estanterías pasando las páginas de los libros...eso es bueno- ******** Hoy te quiero hablar de mi primer libro; de un libro sólo mío. Un día mis padres cuando volvieron a casa, después de una tarde de compras me lo pusieron en mis manos. Yo tenía 4 años... aún lo conservo. * *******LOS CUENTOS DEL VIEJO RELOJ******* . Te voy a contar su historia: "Era una vez un niño y una niña que cierta tarde de lluvia se aburrían desesperadamente. Pegadas las caras a las ventanas, aplastadas las naricillas contra los cristales, miraban con tristeza cómo llovía y llovía y llovía. No había colegio aquella tarde, ni mamá podía contarles cuentos porque tenía que salir de compras, ni podía llevarlos con ella porque, con aquel aguacero y aquel aire tan malo, era seguro que pillarían un enfriamiento. . Miraban el jardín con ojos melancólicos, pensando qué bien correrían por sus avenidas, y con qué gusto se encaramarían a sus árboles, y qué caminitos más preciosos trazarían en la grava blanca... Pero llovía, llovía, llovía, y el aire soplaba como si nunca más hubiera de soplar en su vida. . El pobre laurel nuevo, que era tierno porque lo habían plantado aquel año y nunca había visto una tormenta ni de lejos ni de cerca, se arrancaba las hojitas de puro terror y juntaba las ramas por encima de la cabeza pidiendo misericordia. . A los niños les desolaba aquel espectáculo y cada vez se aplastaban más sus narices contra los cristales tratando de acercarse cuanto podían al pobre laurel naúfrago para darle ánimos. . En esto entró mamá, los miró y comprendió enseguida lo que les pasaba, porque tenía esa clase de ojos que saben lo que les ocurre a los niños con sólo posarse sobre ellos. . Entonces tomó a cada uno de la mano y cuando le dijeron: -El laurel se está ahogando- movió la cabeza y sonrió, y dijo: -No; está tomando su medicina para hacerse grande y fuerte; la lluvia es buena para los árboles-niños y Dios se la envía-. . Con lo cual la tragedia del árbol se escapó volando del corazón de los pequeños, pero volvió a entrar en él, afilando las uñas y losdientes, la tragedia del aburrimiento, y a los dos se les llenaron los ojos de lágrimas de lástima que se tenían. . Mamá no se enfadó. Mamá era buena, porque nunca había dejado de ser niña y otra vez comprendió y los miró sonriendo. . Y fue a un armario y sacó de él un reloj muy viejo, muy viejo, tan viejo que tal vez fuera el más viejo de todos los relojes de la Tierra, y se lo dió diciendo: -Tomad, jugad con él; tienelo mejor que tenemos todos "las horas". Las suyas están muy gastadas porque ha vivido mucho; es un anciano respetable; jugad con él, pero...con cariño; no le hagais daño; ha cumplido su destino con honorabilidad-. . Y dicho ésto, la mamá salió de la habitación y cerró la puerta despacito. . -¡Jé, jé, jé!- se rió el reloj al quedarse sólo con los niños- hace tiempo que no tenía un ratito de compañía. A veces me aburro mucho ahí dentro, en ese armario. Los niños se miraron con asombro. -Habla- dijeron- debe ser un reloj mágico. -No- repuso el reloj- No soy mágico. Todas las cosas hablan si se las sabe oir. -Pues si habla ¿por qué no nos cuenta usted un cuento, señor reloj?- inquirió la niña, que era más atrevida que su hermano. -Cuentos no sé- contestó el reloj- pero como he vivido mucho, y he pasado por muchas manos, y he estado en muchos sitios, he visto cosas que parecen cuentos. No tengo una hora que no me recuerde algo... -¡Pues que lo cuente, que lo cuente!- gritaron los niños. . Y el reloj, aunque diciendo para su cuerda -Me he caído-, echó las manecillas en el saco de de sus memorias y aquella tarde, y otras tardes de lluvia en que el laurel debía tomar su medicina quieras o no quieras, contó a los niños cosas y cosas... Y aquí están, que parecen cuentos." *** *** ***. ******* -y luego hay un cuento delicioso por cada una de las horas del día, que ya te iré copiando, cuando venga el caso, para que tú puedes contar a tus alumnos y a tus hijos, pues son cuentos que no habrán oído nunca ... y seguro que les interesarán- *** ******* ******* .y no sé por qué no hay forma de que se editen los párrafos, con punto y aparte, cómo quiero .(misterios de la informática o torpeza mía, disculpamé).

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

LA TARTAMUDEZ FISIOLÓGICA

- en el capítulo "Manolo, Mª luisa y yo", publicado en este trabajo el 2 de abril de 08, en el apartado de la tartamudez, os hablé, someramente, de esta variedad de la misma; hoy vuelvo a incidir en el tema, porque encierra una historia muy querida para mí, que determinó, en parte, mi vida profesional y personal- . A la tartamudez fisiológica de uno de mis hijos, debo haber sido logopeda. Le tengo especial cariño a esta patología, a los niños que la padecen y a los padres que, como nosotros, se asustaron con su aparición. . Este tipo de disfemia la padecen todos los niños. en mayor o menor grado, en la época de la adquisición y desarrollo inicial del lenguaje, de 2 a 3 años de edad cronológica. En ese momento de la vida del niño, como dije en el anterior capítulo, se desarrolla con gran riqueza el pensamiento, al mismo tiempo que el lenguaje oral sigue su evolución normal, iniciada con anterioridad; entonces se produce un desfase entre la velocidad del pensamiento y el domini...