Ir al contenido principal

"CARMEN LAFORET, una mujer en fuga" de A.Caballé, I. Rolón.

"La primera edición del Premio Nadal, en enero de 1945, fue una sorpresa absoluta. Venció una desconocida de 23 años que se impuso a los nombres que sonaban como posibles ganadores. La novela triunfadora se titulaba NADA y convirtió a su autora, Carmen Laforet, en una figura fundamental de las letras españolas de la postguerra..."


-nota de los autores de esta biografía-


"Tras ese gran éxito, C. L. publicó relatos cortos y sólo tres novelas más, de menor repercusión."


***


Carmen Laforet se puso "el listón tan alto" con su primera novela, que vivió siempre con el temor de que "ese listón bajara o bajase". De ahí sus indecisiones, sus dudas....que le hicieron estar siempre atormentada.


No sé si me ha gustado este libro, me gustan las biografías sobre todo si están bien escritas y bien documentadas, como es esta, pero confieso que la forma de comportarse C. L. me ha puesto nerviosa en más de una ocasión (daban ganas de zarandearla ¡qué mujer tan indecisa!).


******


Copio unos párrafos de su biografía, vosotros juzgareis:


-"Sus afectos eran extremos, no había términos medios. Sus amigos o eran personas excepcionales, a las que ella veía perfectas porque las idealizaba y no aceptaba que pudieran tener defectos, o bien, si la decepcionaban, dejaba de tener el menor trato con ellas, caían en el olvido total. Sus nombres ya no se volvían a mencionar en casa" afirma una de sus hijas.


-"...ellos (dice Carmen refiriéndose a sus hijos) también tendrán que trabajar para obtener un nivel de vida sencillo y sano, y que fuera de esto: casa muy límpia, comida a su hora, agua y jabón abundante, libros y campo todo el que se pueda...Fuera de todo esto, todo lo que se tenga hay que darlo (la idea cristiana de "lo que nos sobra no es nuestro, es de los pobres")". Me gusta esa forma de pensar y de educar.


-"...me gusta vivir, tener amigos que se acuerden de mí, que la gente trabaje y sea inteligente. Poder tomar tren y escaparme, tener tantas cosas que hacer cada día, aunque luego sólo haga unas pocas..." (eso también podría decirlo yo).


-"...yo no he hecho más que perder el tiempo y sigo pensando en el gran problema: organizarme para escribir." ¡Cómo te comprendo...!.


-"En mí (los viajes) me producen un estado de profundo optimismo, de benevolencia hacia los seres que me rodean y que ya me parecen más queridos por el hecho de pensar en dejarlos, aunque sea por poco tiempo". (sus contínuos viajes son, en realidad, deseos de fuga).


Todas sus novelas empiezan con un viaje.


*******


Si sentís curiosidad por esta escritora, que, una vez ganado el Premio Nadal, desapareció para nosotros, leed esta biografía, no os defraudará.


Yo leí NADA en mi época de Domus. Ahora la he vuelto a leer al llegar a mis manos una edición de bolsillo, que publicó Comunicaciones-Publicaciones S.A. en 2004 a los pocos meses de la muerte de Carmen Laforet.


************

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...