Ir al contenido principal

CENICIENTA, en pictograma.

Sara, March, Paula....mañana ya vais al colegio, se terminaron las vacaciones.
¿A que os gustaría que vuestra profesora os diera la bienvenida contándoos un cuento?.
Por si acaso no tiene tiempo, os lo voy a contar yo:




¿Lo leemos juntos, cambiando los dibujos por palabras?:

*Erase una vez una hermosa niña muy querida por sus padres.
Un día su mamá enfermó y murió.
Su papá volvió a casarse con una mujer que tenía dos hijas.
Cuando su padre se ausentó, empezaron a tratarla mal. 
Le pusieron un delantal y le hacían trabajar día y noche. Le daban de comer apenas algo de pan y guisantes. 

*Como siempre iba manchada de ceniza, la llamaban Cenicienta.
Cierto día llegó la noticia de que el padre había muerto. Su madrastra no dudó en enviarla a dormir al desván.
Un día llegó de palacio una invitación para la toda la familia para ir  al baile en honor del príncipe.
Las hermanas prepararon sus zapatos y sus vestidos, quemando la invitación de Cenicienta.

*Llegó el día del baile y las hermanas y la madrastra salieron de casa con sus caros trajes. 
Al quedarse sola, Cenicienta se echó a llorar:
-¡Me gustaría tanto poder ir al baile!.
Sus amigos, el gato y el ratón se acercaron a consolarla.
De pronto, oyeron una dulce voz: 
-¡Cenicienta, no llores más.
Era su hada madrina.

*Cogió de la mano a Cenicienta y juntas se dirigieron al huerto, donde había unas calabazas muy hermosas.
Señaló con su varita mágica la más grande y, ante los atónitos ojos de Cenicienta, la convirtió en una carroza de oro. Cuatro ratones se transformaron en cuatro briosos caballos, y dos lagartijas, en dos cocheros.
Cenicienta se lo agradeció de todo corazón.

*-Todo esto es maravilloso, pero aunque lleve la mejor carroza del mundo, no me puedo presentar en el baile con este delantal.
-Pero niña, mírate- dijo el hada.
Sus harapos se habían convertido en un traje precioso de color rosa, y sus pies llevaban unos zapatos hechos del cristal más fino. 
Cenicienta estaba dichosa,

*-Pero debes abandonar el baile antes de que el reloj dé doce campanadas, ya que entonces se deshará el hechizo y todo volverá a ser como antes.
En cuanto Cenicienta entró en el salón de baile, el joven príncipe se dirigió hacia ella, hizo una reverencia y preguntó:
-¿Me concede este baile?.
Las hermanas estaban furiosas al ver a la bella desconocida.

*El príncipe y Cenicienta estaban tan felices que se olvidaron del tiempo.
De pronto, Cenicienta oyó dar en el reloj la primera de las doce campanadas.
-¡Debo irme, majestad! -y salió corriendo, perdiendo por el camino uno de sus zapatos de cristal, que el desconcertado príncipe recogió.
Al sonar la última campanada, todo volvió a ser como antes.

*Al día siguiente, el príncipe ordenó buscar a la joven a quien sirviera el zapato de cristal.
Tras mucho buscar, llegaron a casa de Cenicienta.
Las hermanas intentaron ponérselo en vano.
Cuando Cenicienta quiso intentarlo, se burlaron de ella, pero...
-¡Esta es la princesa que estamos buscando! -dijo el mensajero.

La boda se celebró y fueron muy felices.*

*******
Sara, me preguntas cómo he sabido las palabras que sustituían a los dibujos:
Yo no tengo una varita mágica, pero tengo una hoja mágica... Mírala:


y además soy muy amiga del hada madrina de Cenicienta...


*************
¡Qué seais muy felices!!!.
***

Comentarios

Numuka ha dicho que…
Sara y Marc verán el cuento mañana. Es muy bonito; se lo explicaré bien. Gracias
Àngela
Mª José Fabregat ha dicho que…
Siempre me han gustado los pictogramas, porque sacan de la pasividad al niñ@ cuando le lees un cuento; tiene que intervenir y cambiar el dibujo por la palabra que representa.
¡QQué lo paseis bien!.
Hay más cuentos en pictogramas en el blog, buscalos Ángela.
Un abrazo a los tres y que le llegue algo a Pep.
Unknown ha dicho que…
Bien gracias por preocuparse

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...