Ir al contenido principal

capítulo II ("678 m. y un científico"): LA ÚLTIMA MONJA EN PIE.

Muchas afecciones que hoy en día catalogamos como enfermedades, antes (no hace mucho tiempo) se creía que eran el resultado de la vejez. Pero estudiando, o mejor, observando las vidas de los estibadores se vió que los hombres que cargaban y descargaban los barcos tenían menos cardiopatías que sus compañeros de trabajo que se pasaban el día sentados en las oficinas; lo mismo ocurría en otras profesiones.
Los investigadores continúan intentando desenmarañar la madeja del envejecimiento y las enfermedades. Aunque es mucho más difícil entender los efectos de la edad en el cerebro. 
*
Snowdon se dió cuenta que su investigación, no debería ser sólo una fotografía, si no que tenía que ser una toma longitudinal, un informe completo que incluyera todos los cambios experimentados por cada persona estudiada durante su vida (difícil, ¿verdad?).
-"Con la ayuda de la archivista de Mankato, pronto comencé a estudiar con minuciosidad cientos de documentos históricos. (nos dice el doctor Snowdon) . 
También busqué a la hermana Nicolette W., la monja que había recorrido más de cien kilómetros para asistir   a mi primer encuentro con las hermanas de Mankato, Me intrigaba su vitalidad y quería saber detalles de su pasado. La hermana Nicolette demostró que poseía una extraordinaria memoria; hizo sus primeros votos con otras quince novicias, y aunque siguieron caminos diferentes, regresaban de forma periódica para renovar los vínculos que las unían.
.
Durante los años siguientes estudiaría las relaciones entre el nivel educativo de una hermana y sus capacidades físicas y mentales durante la vejez. También las condiciones de vida, la alimentación y el acceso a los servicios sanitarios (ésto último era igual para todas). Entonces comenzó a registrar en los ordenadores los informes pedagógicos y las relaciones de fallecimientos del convento.
La investigación estaba ya organizada. Evaluaba tanto las funciones físicas (visión, fuerza de presión , tiempo que tardaban en recorrer unos metros...), como las mentales (orientación temporal y espacial y la memoria; también problemas matemáticos...).
.
La hermana Nicolette, superó todas las pruebas con la máxima puntuación.
Doce años después, desayuné con ella en el comedor del convento, Nicolette cumplía 91 años. Juntos dimos un paseo por su vida ayudados por la proyección de diapositivas:
-comenzamos por la fotografía original de la 16 jóvenes tomada el día de sus primeros votos, era el año 1925.
-en el quincuagésimo aniversario, año 1977, la foto conmemorativa, sólo muestra 13 monjas. Durante esos años, Nicolette había obtenido la licenciatura y un master en educación, y había dado clases en nueve centros de enseñanza primaria y secundaria.
-hice un clic con el ratón y salió la foto del sexagésimo aniversario. Había 10 mujeres. Mientras observábamos la fotografía, comentamos el destino de las 6 hermanas que habían fallecido con anterioridad.
-en la foto del septuagésimo aniversario se veía a una solitaria hermana Nicolette, de pie y un resplandor rosa en el  rostro; era la imagen de la salud y la felicidad.
La hermana Nicolette está en todas las fotografías. ES LA ÚNICA MONJA EN PIE.
**


Antes de acabarnos el café le pregunté:
-¿Por qué cree que se ha conservado más sana que sus compañeras?.
-Sigo un programa de ejercicios.
-¿Qué hace?.
-Camino varios kilómetros al día.
-¿Cuándo comenzó el programa de ejercicios?.
-A los 70 años."
***
Cuando doy una charla casi siempre hay alguien que me pregunta:
-¿Qué es lo primero que debería hacer para envejecer bien?.
-Caminar, contesto, caminar es un ejercicio que beneficia a todos. No sólo protege el corazón y los huesos, si no también el cerebro.
Y como la hermana Nicolette ha demostrado, nunca es demasiado tarde para empezar.
*******
-

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...