Ir al contenido principal

antes de que termine agosto, hagamos UN ALTO EN EL CAMINO


-Aparco, sólo durante unos días, el "resumen comentado" del libro "678 monjas y un científico"; nos vendrá bien para asimilar las dos normas que nos ha dado el doctor D. S., en estos tres capítulos, para que nuestro cerebro envejezca con dignidad:
--- amor al estudio.
--- hacer ejercicio físico placentero.
-En los próximos capítulos veremos como influye nuestra alimentación y nuestra actitud ante los acontecimientos que nos depara la vida, en el envejecimiento cerebral.
***
Ahora, antes de que el nuevo curso, nos despida de las vacaciones y veamos lejanos los meses de Julio y Agosto, quisiera reflexionar sobre este verano, que no ha sido bueno...
-calor, mucho calor, como nunca...
-incendios...
-malas noticias...
Aunque, tal vez, eso deba ser un ejercicio personal e íntimo, pero no dejemos de hacerlo.
***
Y, para levantar el ánimo, quisiera contarte María, lo mejor que me ha pasado este verano: el viaje a Berlín con mi hija y mi nieta.
Pero te lo voy a contar a mi manera, desde mi interior, mis sensaciones... . Porque la ciudad, tú ya la conoces y yo ya puse fotos, en la parte derecha de este blog.
*
En el aeropuerto de Barcelona apareció el avión que nos iba a llevar; me pareció un avión demasiado pequeño ¿cabríamos todos?, pues sí y además me gustó: no había clase especial, todo fue igual para todos, a cambio íbamos más anchos, había más distancia entre las filas de asientos. Empezábamos bien y me dispuse a ver las cosas por el lado bueno.
Imaginé que iba a un país donde hacía mucho frío, porque en la prensa que me dieron, cosa insólita, había varias páginas con trabajos manuales...

Mira lo que se puede hacer con esas perchas que nos dan en la tintorería...



 Y ahora verás otra percha adaptada para guardar y utilizar los carretes de hilo:

 *
**

No puedo resistir la tentación...voy a seguir.


 ¿Qué te parece lo que se puede hacer con piedras?: pequeños candelabros, pisapapeles, fondos de jarrones...














Y los adornos florales:
















*****
Porque, a veces, cuando ha pasado tiempo desde que visitaste una ciudad, recuerdas más las pequeñas anécdotas vividas que la ciudad misma:
- la amabilidad de aquel señor que te indicó un camino.
- la señora de la tienda que te aconsejó al verte indecisa.
- la sorpresa que nos llevamos al salir por primera vez a la calle, llovía a cántaros y  en el mismo hotel nos dejaron paraguas.
-y cuando fuimos a comer y en el restaurante sólo quedaba una mesa para dos y quisimos acercar una tercera silla y el camarero (cabeza cuadrada, él), nos lo impidió "la mesa era para dos y sólo dos comerían", aunque una de nosotras era todavía una niña (nos entró la risa... ).
-y así mil vivencias, porque eso es la sal del viaje.
*******
La isla de los museos....

¡qué guapa!...
y su marido, Akenatón, que tampoco estaba mal (a él si que lo dejaban fotografiar).
*****
.
Y más cosas
La embajada de España,

en medio de un parque grandísimo...

bonita de verdad, pero ¡que solitaria!, me dió pena la mujer del embajador: "tener que vivir tan lejos del Corte Inglés...."
María, este es el parque donde está ubicada la embajada.

**********
Comprendí el significado de los "osos"...

 que encontrábamos por doquier.
****

La excursión a Postdam


jardín del palacio del rey Federico

Para verlo más despacio.
*******
Y de vuelta a Berlín...
El paso fronterizo:

*
La avenida del 17 de junio

***

La sede del gobierno.
***






Un pintoresco mercado.
*****

 
 Victoria.

***

Voy a terminar, seguramente me dejo cosas importantes...
Pero quedaté con este mensaje, que no estaba en ningún sitio significativo, estaba en la fachada de un restaurante italiano.

¡Somos todos tan parecidos!
Un abrazo.

***********


Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

LA TARTAMUDEZ FISIOLÓGICA

- en el capítulo "Manolo, Mª luisa y yo", publicado en este trabajo el 2 de abril de 08, en el apartado de la tartamudez, os hablé, someramente, de esta variedad de la misma; hoy vuelvo a incidir en el tema, porque encierra una historia muy querida para mí, que determinó, en parte, mi vida profesional y personal- . A la tartamudez fisiológica de uno de mis hijos, debo haber sido logopeda. Le tengo especial cariño a esta patología, a los niños que la padecen y a los padres que, como nosotros, se asustaron con su aparición. . Este tipo de disfemia la padecen todos los niños. en mayor o menor grado, en la época de la adquisición y desarrollo inicial del lenguaje, de 2 a 3 años de edad cronológica. En ese momento de la vida del niño, como dije en el anterior capítulo, se desarrolla con gran riqueza el pensamiento, al mismo tiempo que el lenguaje oral sigue su evolución normal, iniciada con anterioridad; entonces se produce un desfase entre la velocidad del pensamiento y el domini...