Ir al contenido principal

SI YO NO ESTUVIERA JUBILADA...

....¡qué digo! "superjubilada"; estaría hoy (30 de agosto) preparándome para el curso 2013-14; estaría pensando cosas bonitas para poderlas hacer con mis alumnos, con mis pacientes, con mis niños.
Puede, Mª Amparo, que tú ya lo estés haciendo...
Y ¿por qué digo esto?: pues porque este año ha habido un aniversario que no debes olvidar y que puede dar lugar a un interesante Centro de Interés .
.

En el mes de abril "El Principito" cumplió 70 años.
Es un poco más joven que yo, pero los dos estamos ya en esa edad en que si nos atropellara un coche, el periodista de turno diría:
"Un coche atropelló y mató ayer a una anciana de 73 años o a un Pricipito de 70".
¿Por qué no dicen "ayer una señora de 73 años fue atropellada por un conductor imprudente"?.
Los periodistas redactan muy mal...
.
Y ¿qué monográfico haría con el libro "El principito"?, aquí van algunas ideas:

-1- Libro de lectura (lo leí, por primera vez cuando tenía 18 años, no estaba traducido al español y lo leí en portugués, me lo dejó Araceli y desde entonces es uno de mis libros de referencia. Araceli y yo trabajábamos juntas en el mismo colegio; dábamos clase en preescolar. Ella tuvo siempre una visión muy avanzada sobre el valor de conocer a fondo idiomas; me enseñó esperanto , y se marchó pronto. a vivir a Londres para aprender inglés. ¿qué habrá sido de ella?)...

-2-Además de los capítulos dedicados a la rosa, al zorro y al volcán, se puede profundizar en los que habla de diferentes oficios o formas de ser: "el señor serio", "el rey", "el vanidoso", "el bebedor", "el hombre de negocios", "el farolero"....
Cada uno de ellos puede dar lugar a:
-conversaciones
-selección de vocabulario
-preguntas y respuestas
-contar experiencias personales

-3-Y más cosas, que, seguro, se te ocurrirán sobre la marcha.
***
Vamos juntas a poner un ejemplo:
..."El quinto planeta era muy curioso. Era el más pequeño de todos, pues apenas cabían en él un farol y el farolero que lo habitaba.
El principito no podía explicarse para qué servirían allí, en el cielo, en un planeta sin casas y sin población un farol y el farolero. No obstante se dijo a sí mismo:
-Este hombre , quizás, es absurdo. Sin embargo es menos absurdo que el rey, el vanidoso, el hombre de negocios y el bebedor. Su trabajo, al menos, tiene sentido. Cuando enciende su farol, es igual que si hiciera nacer una estrella o una flor y cuando lo apaga es como si durmiera la flor y o apagara la estrella. Es una ocupación muy bonita y por ser bonita es verdaderamente útil....
.........
Mientras el principito proseguía su viaje, se iba diciendo para sí: "Este sería despreciado por los otros, por el rey, por el vanidoso, por el bebedor, por el hombre de negocios. Y, sin embargo, es el único que no me parece ridículo, quizás porque se ocupa de otra cosa y no de sí mismo". Y lanzando un suspiro que expresaba su sentimiento, continuó diciéndose:
-Es el único del que yo hubiera podido ser amigo. Pero su planeta es demasiado pequeño y no hay lugar para dos..."
*
Ya hemos leído el capítulo en clase, este ha sido un ejercicio colectivo.
Los siguientes ejercicios pueden ser individuales o colectivos:
-¿conoces algún farolero?
-¿qué hacía el farolero del principito?
-escribe las palabras de este capítulo que empiecen por /F/.
-busca el significado de las palabras que has escrito.
.
Hablemos juntos sobre la amistad:
¿por qué quería el principito ser amigo del farolero?
¿cuántos amigos tienes?, escribe sus nombres....

************

¡Feliz cumpleaños Principito!.
*********
Pero no termino aquí; vamos a pensar juntas sobre la última página del libro..



"Este es para mí el paisaje más hermoso y el más triste del mundo. es el mismo paisaje de la página anterior que he dibujado una vez más para que lo veáis bien. Fue aquí donde el principito apareció sobre la tierra, desapareciendo luego.




Examinadlo  con atención para que sepais reconocerlo, si algún día, viajando por África, cruzais el desierto. Si  por casualidad pasais por allí, no os apresureis, os lo ruego, y deteneros un poco bajo la estrella precisamente. Si un niño llega hasta vosotros, si este niño rie y tiene cabellos de oro y nunca responde a vuestras preguntas, adivinareis en seguida quién es.¡Sed amables con él! y comunicadme rápidamente que ha regresado. ¡No me dejeis tan triste!."
***
 -Si encontrais a algún amigo mío, decidle que vuelva; yo también estoy triste-
Adios, ¡qué palabra tan fea!. No quiero volver a decirla.
*******

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...