Ir al contenido principal

ALICE MUNRO, premio NOBEL.. CLARA SÁNCHEZ, premio PLANETA.

...salvando las distancias, en cuanto a la categoría de un premio y del otro... (no sé si me he expresado bien, os lo iré explicando...)
***
 
 Alice Monro, la prensa que  leo habitualmente, la califica "un Nobel de cuento",  "maestra del relato breve", "la Chèjov de Canadá".
(me encanta que hayan valorado los relatos cortos, seguramente porque  soy incapaz de escribir un relato de más de diez folios y me extraño al ver esos libros de casi 1000 folios....).

A través de sus relatos nos cuenta historias de gente común, con problemas de gente corriente, madres e hijas, mujeres valientes.

Nació en 1931, en Ontario y no se atrevió a publicar nada hasta 40 años después. Lo gracioso es que escribir escribió siempre, pero a escondidas, en el cuarto de la plancha, mientras cuidaba de su casa y de sus tres hijas.

De su último libro "Mi vida querida" (publicado por editorial Lumen en invierno de este mismo año), ella misma dice en el prólogo: "Las cuatro últimas piezas de este libro no son exactamente cuentos. Forman una unidad distinta, que es autobiográfica de sentimiento, aunque a veces no llegue a serlo del todo. Creo que es lo primero y lo último -y lo más íntimo- de cuanto tengo que decir sobre mi propia vida".



La leeremos.

***
Las 13 sólo 13 mujeres que han recibido el premio Nobel de Literatura:

-SELMA LAGERLÖF, 1909.
*
-GRAZIA DELEDDA, 1926.
*
-SIGRID UNDSET, 1928.
*
-PEARL S. BUCK, 1918.
*
-GABRIELA MISTRAL, 1945.
*
-NELLY SACHS, 1966.
*
-TONI MORRISON,1993.
*
-WISLAWA SZYMBORSKA, 1996.
*
-EIFRIEDE JELINEK, 2004.
*
-DORISS LESSING. 2007.
*
-HERTA MÜLLER,2009.
*
-ALICE MUNRO. 2013.

¡¡¡Enhorabuena a las 13!!!.

*************************************
****************************************

Me alegré al conocer que el premio Planeta se lo habían dado a Clara Sánchez.

En el Club de lectura leímos su libro "Lo que esconde tu nombre" y tuvimos la suerte de que ella pudiera acompañarnos. Me gustó el libro y me gustó la autora (sencilla, cercana, encantadora).

Hace pocos días leí "Entra en mi vida".

Ha ganado el premio con su obra "El cielo ha vuelto", ya lo leeré....(aunque había hecho promesa de no comprar ningún libro de editorial Planeta, por la agresividad de sus comerciales, por la respuesta de una señora que tienen en Barcelona cuando quise devolver un envío).....



Enhorabuena Clara, ¡enhorabuena de corazón!

****************
*********************

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...