Ir al contenido principal

TIEMPO DE ESPERANZA

Leo el libro de Oscar Wilde "Poemas en prosa"




y me vas a permitir, Mª Luisa, hoy que te has ido para siempre que te copie este POEMA.

EL HACEDOR DE BIEN

Era de noche y estaba solo.
Y vio de lejos las murallas de una ciudad redonda y caminó hacia la ciudad.
Y cuando estuvo cerca, oyó en la ciudad el taconeo del placer y la risa del goce y el rumor sonoro de muchos laúdes. Y llamó a la puerta y uno de los guardianes le abrió.
Y distinguió una casa construída de mármol y que tenía hermosas columnas de mármol en su fachada. Las columnas estaban adornadas con guirnaldas, y fuera y dentro había antorchas de cedro. Y entró en la casa.
Y cuando hubo atravesado el patio de calcedonia y el patio de jaspe, y llegado a la gran sala del festín, vió acostado sobre un lecho de púrpura marina a un hombre cuyos cabellos estaban coronados de rosas rojas y cuyos labios estaban rojos de vino. Se acercó a él por detrás y le tocó en el hombro y le dijo :
-¿Por qué vives así?.
Y el joven se volvió, y Le reconoció, y dijo:
-Un día yo era un leproso, y tú me curaste. ¿De qué manera iba a vivir?.

Y Él salió de la casa y fue de nuevo en la calle. Y algo más lejos vio a una mujer cuyo rostro estaba pintado y los pies calzados de perlas. Y detrás de ella venía, con el paso lento de un cazador, un mancebo que llevaba un manto de dos colores. Y el rostro de la mujer era bello como el rostro de un ídolo, y los ojos del joven brillaban de concupiscencia.
Y Él les siguió rápidamente, y tocó la mano del mancebo y le dijo: 
-¿Por qué miras a esa mujer de ese modo?.
Y el mancebo se volvió y le reconoció y dijo:
-Un día que yo era ciego, tú me diste la vista. ¿De qué otro modo iba a mirar?.

Y Él corrió adelante y tocó el traje vistoso de la mujer y le dijo: 
-¿No hay otro camino por el cual marchar que el camino del pecado?.
Y la mujer se volvió y Le reconoció, y rió y dijo:
-Tú me perdonaste mis pecados, y este camino es un camino agradable.

Y Él salió de la ciudad.
Y al salir de la ciudad, vio, sentado al borde del camino, a un joven que lloraba.
Y vino a él y tocó los largos bucles de sus cabellos y le dijo:
-¿Por qué lloras?. 
Y el joven levantó la cabeza para mirarle y Le reconoció y dijo:
-Un día, en que yo estaba muerto, tú me hiciste levantar de entre los muertos. ¿Qué otra cosa iba a hacer que llorar?.

************
¡Qué clase de Teología me hubieras dado! Mª Luisa.
************************

Y para vosotras, mis compañeras logopedas.. ¿no os parece un buen texto para enseñar LABIOLECTURA  a nuestros pacientes adultos?.

***




Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...