Ir al contenido principal

Los ángeles descubiertos en la Catedral de Valencia.


La Catedral  de Valencia comenzó a construirse en el año 1262 en estilo gótico.
En el siglo XV poseía los mejores cuadros del estilo gótico internacional, pero el 21 de mayo de 1469 ardió el retablo de la capilla mayor y se destruyó toda su decoración.
*
Vino a la ciudad su Obispo el valenciano Rodrigo de Borja y quiso que su Catedral recobrase su antiguo esplendor; para ello trajo de Italia a los pintores Francisco Pagano, natural de Nápoles, y a Pablo de San Leocadio, natural de Reggio en Lombardía que eran los mejores en el nuevo arte que estaba renaciendo en aquel pais.
Apenas llegados, firmaron el contrato para hacer su trabajo el 26 de julio de 1472. Dicho contrato se conserva en el archivo de la Catedral, entre otras cosas los artistas se comprometían a pintar al fresco en cada uno de los entrepaños de los canecillos de la bóveda gótica del prebisterio "dos ángeles, ó sea un ángelen cada entrepaño, vestidos según parezca al Cabildo, con sus alas sembradas de oro fino y de bellos colores; que las crucerías sean pintadas de follajes  con frutos, de oro fino de ducado, que las ventanas sean pintadas de oro  fino de ducado y azur". El tiempo para terminar la obra eran seis años, que al final fueron nueve.


*
Esta obra que debió ser una de las maravillas del Renacimiento, desapareció en el siglo XVII, cuando en el año 1674 el Arzobispo Luis Alonso de los Cameros, deseando que luciera más el retablo de plata que adornaba el altar, pensó restaurar toda la capilla de acuerdo con la sensibilidad de la época, y al efecto comunicó su idea al Cabildo, que la aprobó por unanimidad (siempre han habido "listillos").
Se encargó de la obra Juan Pérez Castiel, arquitecto afamado y de rica imaginación.
La nueva obra, realizada en estilo barroco, duró 7 años.
La colocación de los mármoles y adornos barrocos hizo desaparecer las pinturas del ábside, pero los ángeles de la bóveda fueron ocultados por una cúpula que  pusieron unos ochenta centímetros por debajo de la de las pinturas renacentistas (¡menos mal!)
**
¿Cómo reaparecieron?

El 22 de junio de 2004, estando restaurando el ábside barroco, a través de un agujero dejado por el soporte de una pieza móvil, (oí decir que una paloma entró y salió de dicho agujero y al ayudarla a salir del mismo...) se pudieron ver los doce grandes ángeles tocando instrumentos musicales, eran  de una belleza que asombraba y estaban en un buénisimo estado de conservación.
*
El Cabildo solicitó a la Generalitat Valenciana la restauración de las pinturas y para ello se vió la necesidad de desmontar la clave central de madera dorada y las plementerías de la bóveda barroca,para poder acceder a los frescos.
Este desmontaje, conforme a los preceptos legales, se ha hecho de forma reversible, guardándose, bajo la responsabilidad del Cabildo, los fragmentos numerados.
*
El ábside y el coro de la Catedral , completamente restaurados se inauguraron y se devolvieron a su servicio litúrgico el 8 de febrero de 2007.
*
Los especialistas internacionales que han examinado estas pinturas piensan que se trata de la primera muestra de la pintura mural del Renacimiento fuera de Italia y de una obra imprescindible para la historia del arte de esta época.
***
Si vienes a Valencia no dejes de visitar la Catedral, mira con atención los ángeles músicos y si te encuentras con buen ánimo  sube al Miguelete......ya me contarás.
********************



Comentarios

Entradas populares de este blog

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...