Ir al contenido principal

CARAVAGGIO


Hace varios años, mi hija vivió en Roma durante un curso.
Fuimos a verla.
Aquel viaje prometía ser entrañable.
*
Nos llevó a la Iglesia de San Luis de los franceses y allí me enamoré de Caravaggio.


En una Capilla lateral está este cuadro "La vocación de San Mateo".
Como sabeis San Mateo fue recaudador de impuestos, mirad su mano derecha, está encima del dinero que cuenta, y con el dedo índice de su mano izquierda se señala a si mismo.
Hay una mano dirigida hacia donde él está, como llamándole y el santo parece que pregunta "¿es a mi a quien llamas?".
Se puede "escuchar" la conversación de Jesús y de Mateo, tal es la expresividad de la pintura.

En la misma Capilla hay otros dos cuadros (éste está en la pared de la izquierda, en la de enfrente hay otro en el que se ve a San Mateo, con ropa sencilla, escribiendo su Evangelio y en el cuadro de la derecha está pintado su martirio).

Es un tema de meditación: la llamada de Jesús y la respuesta de Mateo.
**
Dicen los biógrafos de Caravaggio que fue  libertino y pendenciero, que sus modelos fueron prostitutas y maleantes....a mi me da igual; pinta como los ángeles.
Sus luces iluminan la parte adecuada de cada una de sus pinturas, sus personajes tienen movimiento.
***
A Roma hay que ir varias veces, siempre encuentras algo nuevo.
****
Otro cuadro: "La dormición o muerte de la Virgen".


Voy a contaros la historia de esta pintura (vereis como refleja el concepto que, en su tiempo, se tenía del pintor):

Es el mayor cuadro de altar realizado por Caravaggio y uno de los más escandalosos.

Encargado para la iglesia de Santa María della Scala, los carmelitas rechazaron el cuadro por considerar que era ofensivo que María estuviera representada por una cortesana (era el fiel retrato de una mujer de vida poco decorosa cuya muerte había acaecido hacía poco tiempo y todavía era comentada...), así como por sus pies desnudos y su vientre abultado que dio pábulo al rumor de que se trataba del cadáver de una prostituta que acababa de morir ahogada.

Sin embargo el cuadro es genial,
Caravaggo establece un extraordinario movimiento visual que nos lleva al interior del cuadro.
Ved dos lineas en diagonal que evocan una cruz y que están determinadas por las manchas de luz de las cabezas de los Apóstoles que convergen hacia el cuerpo de la Virgen.
Mirad, también a María Magdalena sentada  en primer plano.
La luz, de una poderosa plasticidad, alumbra sobre todo el cuerpo de la Virgen, haciendo brillar su vestido rojo, su cara...toda su imagen.
La luz alcanza a la Magdalena y guía los ojos del espectador hasta el rostro de la Virgen muerta.

Genial, repito. Nos hace ver lo que el pintor quiere que veamos.

¡Ah!, olvidaba deciros, que este cuadro está en el museo de Louvre de París.

 
*****

Comentarios

Unknown ha dicho que…
Tengo q ir a Roma. Por tenerlo tan cerca...Has despertado mis ganas. Ahora q lo tengo tan lejos!!!!. Antes te pedire q m hagas un buen itinerario. Preciosos comentarios. Como siempre ...GRACIAS. !!!. Un abrazo. Como disfrutarias x las librerias d Buenos Aires. Llenas d gente. Y los teatros!!!!
Unknown ha dicho que…
Tengo q ir a Roma. Por tenerlo tan cerca...Has despertado mis ganas. Ahora q lo tengo tan lejos!!!!. Antes te pedire q m hagas un buen itinerario. Preciosos comentarios. Como siempre ...GRACIAS. !!!. Un abrazo. Como disfrutarias x las librerias d Buenos Aires. Llenas d gente. Y los teatros!!!!

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...