Ir al contenido principal

GRECIA Y NOSOTROS de Cesar Gavela.

-publicado en el periódico Las Provincias el día 29-01-15.

"Si fuéramos como Grecia, la bandera de la nación española estaría en los actos de todos los partidos...y en un lugar preferente, como es lógico.
Si fuéramos como Grecia habría más unidad entre los españoles, y algunos partidos políticos, no serían tan comprensivos y hasta entusiastas de los muchos planes que se vienen poniendo en marcha en los últimos años con el objetivo de dinamitar la nación.
*
Fuimos muy ingenuos al creer que la nueva Constitución iba a erradicar democráticamente la desazón identitaria de catalanes, vascos y gallegos.
Muy ingenuos al entender que los generosos estatutos de autonomía, que confieren a las regiones los pilares de la acción pública -educación, sanidad, servicios sociales, comunicaciones- iban a configurar una España cohesionada, nueva, creativa y confiada.
*
España está en permanente estado de inquina territorial y en Grecia sucede lo contrario.
Pese a la gran crisis económica, que allí es brutal comparada con la española (baste pensar que las pensiones griegas han bajado casi a la mitad). Y pese a que el estado heleno es un apaño histórico articulado en el siglo XIX, tras muchos siglos bizantinos y otomanos, Grecia está unida. Pobre pero unida. Y los griegos son patriotas: aman a su país. por encima de sus desgracias, de sus políticos incompetentes y mentirosos, por encima de tantos errores en el manejo de los dineros públicos.
*
Porque lo principal no se toca.
Grecia está unida y España no lo está.
Aquí hay trs o cuatro millones de ciudadanos que anhelan la destrucción del país más antiguo de Europa, junto con el vecino Portugal.
Grecia, reciente y destartalada, con un pasado que es la raiz de Europa, está unida.
España, moderna y mucho más rica, con un pasado que está en la raiz de más de veinte naciones americanas, está desarticulada. Y así seguirá porque esto no parece tener remedio.
*
Para este año nos aguarda un nuevo aquelarre separatista.......
**
***
¿Y en Valencia?.
En nuestra comunidad no sabemos vender bien uno de nuestos méritos mayores porque la bien ganada fama corrupta nos oscurece. Pero sí que podríamos exportar al resto de España una verdad estimulante: que siendo una región más bilíngüe  que el País Vasco, y tanto o más que Cataluña, la inmensa mayoría de sus habitantes se sienten valencianos y españoles. Sin problemas.
Puede que Valencia (con Cataluña y Murcia) sean la Grecia de España en lo del déficit público, pero no menos importante, pero no menos importante es ser la Grecia de España en cuanto a su implicación con el resto del viejo país. En su modo de armonizar lo propio y lo común.

TODO UN ENCAJE DE BOLILLOS


********************
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

LA TARTAMUDEZ FISIOLÓGICA

- en el capítulo "Manolo, Mª luisa y yo", publicado en este trabajo el 2 de abril de 08, en el apartado de la tartamudez, os hablé, someramente, de esta variedad de la misma; hoy vuelvo a incidir en el tema, porque encierra una historia muy querida para mí, que determinó, en parte, mi vida profesional y personal- . A la tartamudez fisiológica de uno de mis hijos, debo haber sido logopeda. Le tengo especial cariño a esta patología, a los niños que la padecen y a los padres que, como nosotros, se asustaron con su aparición. . Este tipo de disfemia la padecen todos los niños. en mayor o menor grado, en la época de la adquisición y desarrollo inicial del lenguaje, de 2 a 3 años de edad cronológica. En ese momento de la vida del niño, como dije en el anterior capítulo, se desarrolla con gran riqueza el pensamiento, al mismo tiempo que el lenguaje oral sigue su evolución normal, iniciada con anterioridad; entonces se produce un desfase entre la velocidad del pensamiento y el domini...