Ir al contenido principal

ARMARIOS, ¿se pueden tener arreglados?.

-casi nunca me pongo enferma, si alguna vez me encuentro mal creo que voy a morir (la falta de costumbre), y rezo así: "Dios mío, haz que no me muera, porque no tengo los armarios arreglados y ¿que dirán mi nuera y mi hija si los ven así?"-
-comenté esto con mis amigas y me dijeron: "Tú lo que no quieres es morirte, los armarios jamás están arreglados"-

-este cuadro, que pudimos admirar en Londres, es, para mí, paradigma del orden doméstico-
***

MEDIDAS URGENTES PARA HUIR DEL CAOS QUE SE ORIGINA AL TENER LOS ARMARIOS DESORDENADOS:

A.-Ordena con sinceridad aplastante.
1.vacía todo el armario y clasifica por artículos.
2.separa lo que no te cabe, nunca te gustó, lo que está manchado o roto.
3.repasa la selección con objetividad: sólo usamos el 20% de nuestra ropa.
NO. No pienses que comprando un montón de cajas y perchas todo se ordena solo.
. Si diriges una empresa y no puedes decidir entre ocho pantalones negros, pide ayuda a un profesional.

B.- Mantén (con mínimo esfuerzo).
1.un sitio para cada cosa: lógico, práctico y cómodo.
2.devuelve cada cosa a su sitio después de usarla.
NO. Nunca dejes las bolsas para donar/tirar/regalar para llevar mañana o el fin de semana. Sácalas ya.
SÍ. Las cosas siempre tienen que trabajar para nosotros y no al revés.

C.-Organiza (con sentido común).
1.piensa antes de comprar o de aceptar ofertas o promociones.
2.cuando una cosa entra en casa, una cosa similar debe salir.
3.aprovecha los cambios de temporada y las mudanzas para reducir y tirar lo que te sobra.
NO. Si lo mejor de una cosa es su precio. ¡no, gracias!.
SÍ. Piensa en el orden como una terapia, te aporta paz y te da espacio mental y físico para ocuparte de otras cosas y disfrutar más de tu tiempo y tu energía.

REDESCUBRE TU ARMARIO
*Perchas mirando hacia adentro: más fácil de manipular y con un aspecto más armónico. Gíralas todas a principio de temporada y ve dándoles la vuelta a medida que vayas usando las prendas.Las perchas no giradas al final del invierno o el verano contienen una ropa que no te has puesto y puedes desechar.
*Mejor que tengas menos prendas que una barra atiborrada. Si no puedes distinguir tus prendas , no te las pondrás.
*Da buen uso a los cajones: o pijamas, o camisetas, o complementos; no todo a la vez, y que se pueda retirar lo que necesites, sin desordenar lo demás.
*Separa las prendas por zonas en el armario. Todos los vestidos juntos, todos los pantalones juntos, todas las camisas...de forma que cuando tengas claro qué ponerte , no tengas que perder tiempo pensando dónde lo dejaste la última vez.

===========
-estos consejos, llenos de sentido común los extraje de una revista "mujerhoy" y sus autoras son M. Gallay y C. Fernández.-
-¿sabeis que hay una nueva profesión?: ORGANIZADORAS A DOMICILIO; ayudan a tirar, redistribuir y hacer un  hueco...una profesión insólita, para una nueva necesidad....Yo creo que tendré que contratar una (no sé tirar nada).
===
Un abrazo.
 

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...