Ir al contenido principal

CONSEJOS PARA VIVIR LA JUBILACIÓN CON ÉXITO

-"el mejor consejo es el que no se da"...pero no puedo evitar el darlos-



´*Sal de tu casa, no te aisles en tu hogar. Cualquier disculpa es buena para salir a la calle.

*No te apartes de la sociedad, busca nuevas amistades y fomenta las que posees.

*Participa en la vida familiar. Las relaciones con tus hijos, esposo/esposa... pueden haber cambiado con los años, pero seguro que pueden ser muy satisfactorias.

*Intégrate o sigue perteneciendo activamente en asociaciones o agrupaciones.

*Sé más elástico/a. Intenta modificar ciertas actitudes rígidas.

*Sigue leyendo y escribiendo si lo hacías con regularidad. Si no lo hacías ahora es un buen momento.

*Desempolva viejas aficiones y colecciones.

*Sal de vacaciones. Viaja.

*Sé optimista, mira el lado bueno y positivo de las cosas.

*Acostúmbrate a realizar alguna actividad física, aunque sea el paseo. Si quieres hacer algún ejercicio mayor, consulta a tu médico.

*Cuando hablen, procura escuchar además de oir. Notarás que tu memoria aumenta.

*Es importante que tu dieta sea variada y procura comer siempre en compañía.

*Si tienes algún problema de salud consulta con tu médico. No pienses que esos problemas son inevitables a tu edad. Se pueden evitar.

*Disfruta de tu tiempo libre. Realiza actividades que te produzcan satisfacción.



*Si ves que no puedes resolver los problemas tú sola , déjate ayudar por amigos, familiares o los  profesionales adecuados.

*Ten cuidado con los posibles accidentes, caídas...tanto en la calle como en el hogar. Reduce riesgos.

*Evita hábitos perjudiciales para tu salud como el fumar.... Si te cuesta, redúcelos al máximo.

*Aprende alguna técnica de relajación y prácticala al menos una vez al día..

*Procura sentirte bien contigo misma: -expresa tus sentimientos..-acepta las cosas que has logrado en tu vida ..-quita importancia a los fracasos que pueda haber.

*Mira el futuro, vive el presente y recuerda el pasado; en este orden.

*Procura controlar tus pensamientos. No te dejes llevar por pensamientos negativos.

*El sentido del humor hace ver las cosas con optimismo.

*Ríe. Sonríe. Y reza. La oración es un bálsamo...

***************************
Un abrazo, amigos.
*** 

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...