ESTRUCTURACIÓN ESPACIAL
1.- Hacer construcciones con cajitas de cartón, y formas geométricas con cerillas y con palillos, siguiendo un modelo.
Estas construcciones pueden realizarse:
---reproduciendo el modelo con éste delante.
---reproduciendo el modelo de memoria.
2.-Juego de buscar el tesoro: buscar algo escondido, siguiendo instrucciones tales como "da dos pasos al frente, tres a la derecha, media vuelta a la izquierda, busca detrás de ese objeto...". Para afianzar conceptos básicos de orientación espacial.
3.-Juego del espejo. dos niños colocados uno enfrente del otro; el segundo debe realizar todos los gestos que realice el primero, como si éste fuera un espejo.
4.-Realizar itinerarios en el papel cuadriculado. Reproducirlos después caminando sobre las baldosas (una baldosa, un cuadro). Se puede llevar el papel a modo de plano.
5.-Juegos de mímica: hacer concursos en los que un niño o un grupo debe representar , por medio de gestos situaciones como:
---montar en bicicleta, arrancar un coche, jugar al tenis, llamar por teléfono, planchar vestidos, levantarse, lavarse y peinarse, hacer la cama, saltar a la cuerda...
---un niño va a la peluquería y pide que le corten el pelo (realizar la representación por parejas).
---un niño va al taller para que le arreglen el coche (parejas).
6.-Adoptar las mismas posturas que esculturas conocidas: el Discóbolo, el Pensador, la estatua de la Libertad, el Palleter.
-la imaginación al poder-
*********************
1.- Hacer construcciones con cajitas de cartón, y formas geométricas con cerillas y con palillos, siguiendo un modelo.
Estas construcciones pueden realizarse:
---reproduciendo el modelo con éste delante.
---reproduciendo el modelo de memoria.
2.-Juego de buscar el tesoro: buscar algo escondido, siguiendo instrucciones tales como "da dos pasos al frente, tres a la derecha, media vuelta a la izquierda, busca detrás de ese objeto...". Para afianzar conceptos básicos de orientación espacial.
3.-Juego del espejo. dos niños colocados uno enfrente del otro; el segundo debe realizar todos los gestos que realice el primero, como si éste fuera un espejo.
4.-Realizar itinerarios en el papel cuadriculado. Reproducirlos después caminando sobre las baldosas (una baldosa, un cuadro). Se puede llevar el papel a modo de plano.
5.-Juegos de mímica: hacer concursos en los que un niño o un grupo debe representar , por medio de gestos situaciones como:
---montar en bicicleta, arrancar un coche, jugar al tenis, llamar por teléfono, planchar vestidos, levantarse, lavarse y peinarse, hacer la cama, saltar a la cuerda...
---un niño va a la peluquería y pide que le corten el pelo (realizar la representación por parejas).
---un niño va al taller para que le arreglen el coche (parejas).
6.-Adoptar las mismas posturas que esculturas conocidas: el Discóbolo, el Pensador, la estatua de la Libertad, el Palleter.
-la imaginación al poder-
*********************
Comentarios