Ir al contenido principal

DECÁLOGO DE LA VIDA SENCILLA.

Vive más sencillamente:

-"Vuestro Padre sabe lo que os hace falta.
Buscad su Reino y lo demás se os dará por añadidura...
Vended vuestros vienes y dad limosna.
Procuraos bolsas que no envejezcan, un tesoro inagotable en el cielo, donde los ladrones no llegan ni los roe la polilla.
Pues donde está vuestro tesoro, está vuestro corazón".
--------(Lucas12, 30-34).

-"Necesitamos vivir simplemente para que otros puedan simplemente vivir".
---------(Mahatma Gandhi).
********
= 10 sugerencias para descubrir como ser más feliz con menos:

1. Disfruta de tu casa: siéntete cómodo en tu casa y con todas las comodidades que tienes. No recargues tu habitación de adornos innecesarios; decórala con sencillez y armonía, descubriendo la belleza de cuidar una planta, de un dibujo o de una pequeña mascota. Descubre lo bonitas que son las comidas con toda tu familia. Invita a tus amigos a tu casa y haz que se sientan a gusto contigo.

2. No seas esclava de la moda: no compres cosas que no necesites. No te sientas esclava de las marcas. Abre los armarios y despréndete de lo que no hayas usado en los dos últimos años. A otras personas les puede servir. Evita acumular ropa, zapatos, bolsos...

3. Haz ajustes para vivir dentro de tus posibilidades: analiza y recorta tus gastos innecesarios. Motívate a vivir con menos con un compromiso solidario "lo que te sobra es lo que otra persona necesita para llevar una vida digna".

4. Libérate de las prisas: hay un tiempo para trabajar y un tiempo para distraerse. Vivir equilibradamente implica saber combinar las actividades que nos agradan con nuestras obligaciones (que con seguridad, también nos gusta realizar).

5. Organiza tu tiempo: cada etapa de la vida tiene un trabajo específico (unos años son para estudiar, luego se debe trabajar, al final tenemos que descansar...), en cada una de esos tareas que nos impone la vida hemos de saber organizarnos, por ejemplo "no dejar para después cosas que ahora tienes tiempo para hacerlas, escribe un diario, disfruta de tu existencia..." y...busca tiempo para reflexionar o meditar, llámalo como quieras.

6. Evita caer en la tentación de la televisión. Si hay niños en tu casa mírala con ellos y coméntala también con tu familia y amigos. Sustituye la tele, de vez en cuando, por la lectura.

7. La amistad es un regalo, como todo lo que nos hace realmente felices no cuesta nada. Estar cerca de las personas que queremos, preocupándonos por ellas y celebrando sus alegrías eso es la amistad y es gratis...

8. La realidad es más divertida: usar un enciclopedia digital no es tan divertido como salir de excursión a la montaña...y así muchas más actividades.

9. Lleva una vida sana: no te hagas adicta a la comida preparada (iba a decir "comida basura", pero me ha sabido mal). Come productos frescos y variados, come productos naturales y cocínalos tú mismo con sencillez. Descansa, duerme y los fines de semana toma contacto con la naturaleza.

10. Participa en un grupo: comprométete en actividades que te obliguen a salir de casa. Conoce a tus vecinos. Sé solidario. Camina con otros por esta senda de una vida más sencilla y feliz.

*


********

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...