Ir al contenido principal

ESA MUJER QUE SUEÑA...

-me doy cuenta que de un tiempo a esta parte, muchos de los capítulos de mi blog, los han escrito otras personas, y que yo me he limitado sólo a copiarlos.-
-cuando leo algo que me gusta y con lo que coincido, pienso"esto les gustaría a mis amigos/amigas del blog", entonces os lo copio...siempre, por supuesto, pongo el nombre del autor.-
-lo que os ofrezco hoy es un artículo que he leído en la revista CRÍTICA-

********
Esa mujer que sueña de Norberto Alcover.

"Mi infancia está dominada por la figura de una mujer fuerte y decidida, entregada totalmente a la felicidad ajena, capaz de cualquier esfuerzo sin venderlo en el mercado de la gratitud, que lentamente perdió su resplandor familiar y social , hasta encontrarse, ahora mismo, en manos de cuidadoras excelentes que la acompañan en esta recta final que llamamos ancianidad y que concluye con la muerte, es decir, en una vida eterna de adoración, de plenitud y de dicha sin fin.
Comprenderá el lector que escribo de mi madre, una mujer de 97 años, a ratos perdida en la demencia senil propia de la edad, pero en otros momentos capaz de recordar con una finísima precisión instantes del pasado hasta desconcertarnos a todos. Su memoria está, ya,exenta de intereses y propende a la verdad absoluta, insisto dejando de lado ese pudor que esconde tantas veces detalles inconfesables de nosotros mismos. Madre Mercedes dice lo que ha sido sin fisuras. Y descubro que su vida está atravesada por un sueño. El sueño de darse a los demàs sin medida, sobre todo darse a mi padre, muerto hace largos años.
Porque en ocasiones, me confunde con él, y en tales momentos experimento toda su ternura para con el hombre que compartió gran parte de su tiempo y de su espacio. Me toma la mano, me la aprieta y me pregunta -¿cómo están los niños?- .Le acarició la cara y le respondo que bien, que se abren camino, que ya son mayores, que muy pronto pasarán a vernos, y tantas cosas más. Una delicia de manos apretadas en el silencio de la tarde, en ocasiones completamente solos y en otras acompañados. Sueños de madre.
Uno, que está trastornado por la experiencia de la belleza, de la cultura de la belleza como punto final de toda experiencia humana y divina, sabe muy bien que este sueño maternal es, sobre todo, bello en sí mismo. Tal es su perfección, su serenidad, su equilibrio, su trascendencia, hasta el punto de que lo eterno tan lejano, tan lejano siempre de lo, se nos descubre en situaciones semejantes. Cuando algún detalle inmanente se abre en canal y nos permite alcanzar su veta de eternidad sin paliativo alguno. La contemplación de mi madre como punto de llegada de un sueño de donación gratuita a los demás pero sobre todo a su esposo, mi propio padre, tal contemplación convierte ese sueño en el paradigma de la belleza en sí misma considerada como ultimidad humana y divina. El no va más de lo expresable en el cielo y en la tierra. Cuando toma mi mano y la aprieta, me comunica ese trémulo indescifrable que me trasporta a un territorio sin mácula alguna, el territorio donde nosotros, los humanos, nos hacemos capaces de rozar la Belleza de la Creación, cuando todo era bueno. Seguro que mis lectores conocen perfectamente este trémolo inductor de lo sublime. De lo perfecto.
Ahora que tanto se habla de los derechos de la mujer, y con razón, me gustaría sin remilgos, recomendar a todas mis compañeras de vida y de esperanza, que su ascenso en la escala social jamás elimine en sus personas la capacidad de soñar sueños de donación gratuita a los demás, y muy especialmente a los hombres que aman. Sé muy bien que también que los hombres tenemos que pretender idéntico objetivo, por supuesto. Pero tengo la absoluta convicción, al cabo de los años, de que una mujer alcanza su plenitud cuando es capaz de entregarse a los demás y en concreto a un hombre determinado a lo largo y ancho de su existencia.
...
Mi madre, esa mujer que sueña.
La belleza hecha ancianidad.
Yo la miro y la contemplo como si fuera mi padre.
Hay que ver.
********

-hubiera eliminado algún párrafo...pero eliminadlo vosotras (el que escribe, en este caso la que copia, debe dejar libertad al lector...)
********

Comentarios

Anónimo ha dicho que…
Un medio ofrecido por Claudio TRANI para expulsar la crisis familiar.
Tiene problemas de financiación para ripartiree sus rentas o pagar sus deudas, construcciones, ampliación de empresa (viudo o en jubilación que estudia o inocupado), etc…. Quiere contactadas el correo electrónico: claudio.trani27@gmail.com o +22966236144 el whatsapp para un préstamo de 3000 a 500.000 euro a los 2% y no gastó maletín nacido de notaría, gracias de ser sin preocupaciones en sus cuestiones. viene y presenta TU demanda con vuelve, la creencia y tiene un espíritu de aquisition antes de TU demanda “dios sigue siendo dios ante nuestras necesidades puede que la biblia dicto la felicidad no consisto nacido en la gloria nacido en la potencia, nacido en la riqueza, pero solamente en la paz de la conciencia y ofrecida
a dios.
“CHE DIOS O SEA ALQUILAR TODOS LOS SEGUNDOS DEL DÍA Y EL RESTO DE NUESTRO CUANDO SE RESPIRA, AMÉN. „

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...