Ir al contenido principal

LAS 10 CLAVES DE ROJAS MARCOS PARA SER FELIZ


1.- RODÉATE DE AMIGOS:
 --------Las relaciones afectivas gratificantes aumentan la satisfacción con la vida en general. Las amistades, un ambiente laboral afable, y la participación en organizaciones fomentan la solidaridad y la resistencia al estrés. La calidad de vida es, básicamente, la calidad de nuestras relaciones.
.
2.-MANTENTE INFORMADO:
--------Ante los reveses, la principal fuente de angustia no son tanto las amenazas reales como los temores imaginarios. Informarse ayuda a mantener los pies en la tierra, a reletivizar.

3.-COMUNICARSE MÁS:
--------Gracias a las palabras nadie es una isla. Al describir las preocupaciones y los sentimientos, se reduce su intensidad.

4.-SÉ OPTIMISTA:
--------La perspectiva favorable de las cosas es el ingrediente esencial de la capacidad de adaptación del ser humano, sirve de potente incentivo para vivir y resistir las embestidas del medio y de sus ocupantes. 

5.-PRACTICA EL HUMOR:
--------Reírse protege el equilibrio emocional. El humor permite ver las contradicciones y las ironías de la vida. Ello, a menudo, disminuye la intensidad de las emociones negativas.

6.-HAZ EJERCICIO:
--------La actividad física tiene efectos saludables en el ánimo, disminuye el estrés, revitaliza y ayuda a dormir.

7.-DATE CAPRICHOS:
----------Disfrutar de los placeres sencillos ayuda a envejecer saludablemente y a adaptarse a los cambios de la vida. Reunirse con los amigos, cocinar, dar un paseo... hará que te sientas mejor.

8.-DÉJATE AYUDAR POR LA CIENCIA:
--------Por ejemplo: los avances tecnológicos - móvil, ordenador...-, hacen los momentos difíciles más soportables, porque facilitan la comunicación.

9.-CULTIVA LA ESPIRITUALIDAD:
--------A veces la esperanza procede de la esfera espiritual del mundo interior. La espiritualidad es un sentimiento gratificador, no sólo religioso, de conexión con la vida, el amor, la libertad...

10.-OCÚPATE DE LOS DEMÁS: 
--------Prestarse a los otros desinteresadamente, ser altruista, estimula la autoestima; induce el sentido de la propia competencia y recompensa con el placer de contribuir a la dicha de los demás. 



*********

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

LA TARTAMUDEZ FISIOLÓGICA

- en el capítulo "Manolo, Mª luisa y yo", publicado en este trabajo el 2 de abril de 08, en el apartado de la tartamudez, os hablé, someramente, de esta variedad de la misma; hoy vuelvo a incidir en el tema, porque encierra una historia muy querida para mí, que determinó, en parte, mi vida profesional y personal- . A la tartamudez fisiológica de uno de mis hijos, debo haber sido logopeda. Le tengo especial cariño a esta patología, a los niños que la padecen y a los padres que, como nosotros, se asustaron con su aparición. . Este tipo de disfemia la padecen todos los niños. en mayor o menor grado, en la época de la adquisición y desarrollo inicial del lenguaje, de 2 a 3 años de edad cronológica. En ese momento de la vida del niño, como dije en el anterior capítulo, se desarrolla con gran riqueza el pensamiento, al mismo tiempo que el lenguaje oral sigue su evolución normal, iniciada con anterioridad; entonces se produce un desfase entre la velocidad del pensamiento y el domini...