Ir al contenido principal

UNA MALETA LLENA DE LIBROS

Por razones personales, este verano estuve varias veces en Barcelona.
Cataluña es mi segundo amor, después de Valencia...
Allí en el Hospital de San Pablo, cuando aún funcionaba como tal, en el servicio de Neurología, me formé como logopeda bajo la dirección de los doctores Perelló padre (foniatra) y Vendrell (neurólogo).
Cuando desde Valencia voy a Barcelona, siento que voy a mi casa.
Este verano, repito, estuve allí; mis circunstancias eran muy tristes y fui acogida con todo el cariño y respeto que necesitaba y sigo necesitando.
*
Se recibía todos los días La Vanguardia, me gusta y la leía, vi un pequeño artículo que se titulaba "una maleta llena de libros", estaba escrito por un señor importante, director de un museo importante. Decía que cuando era pequeño y se iba de vacaciones se llevaba una maleta llena de libros que no leía porque al llegar a su destino se encontraba con sus amigos y prefería jugar con ellos que leer...
Yo he hecho al revés, me fui con la maleta vacía de libros y poco a poco la llené de ellos.
*
Os los voy a enseñar:


Dice la contraportada: "en la vida pasarás 23 años durmiendo, 20 años trabajando, 6 años comiendo,5 años esperando, 4 años pensando, 228 días lavándote la cara y los dientes y tendrás 46 horas de felicidad...
En cualquier momento, en cualquier lugar, los amores acaban, el dinero se pierde, las condiciones de vida cambian; pero si viajas ligero y pierdes el miedo a perder, nacerán otras pasiones, nuevas fortunas y maneras espléndidas de seguir viviendo.
Este es un libro para todos aquellos que recorren ese viaje que es la vida y desean añadir algunos minutos más a esas 46 horas de felicidad.
*


Año tras año, y en un recorrido siempre igual, que le lleva de Italia a Austria, el anticuario Erwin Siegelbaum rastrea por sótanos y desvanes manuscritos valiosos, libros y objetos de culto judíos. Siempre se detiene en los mismos lugares -ciertas aldeas de los Alpes austriacos-,contempla desde trenes similares los invariables paisajes -verdes en el verano, grises, blancos y negros en el invierno-, se encuentra siempre con las mismas personas.
Pero su viaje anual esconde un segundo motivo, al margen de su negocio de antigüedades. Cuarenta años atrás, él y sus padres fueron detenidos y conducidos a un campo de concentración, del que sólo él pudo escapar. Sus padresfueron asesinados por un esbirro de las SS llamado Nachtigal. Siegelbaum lo ha estado buscando también todo ese tiempo. Ahora que acaba de cumplir 55 años cuenta con indicios no dudosos de que lo ha encontrado....
Esta obra le valió a Aharon Appelfeld, el Natinal Jewish Book Award, el premio nacional de literatura israeli, en 1999.
*


"Durmiendo, nos vió.
Helena soñó que hacíamos fila en un aeropuerto igual a todos los aeropuertos y estábamos obligados a pasar, a través de una máquina , nuestras almohadas.
En cada almohada, la almohada de anoche, la máquina leía los sueños.
Era una máquina detectora de sueños peligrosos para el orden público".
.
A lo largo de su narrativa, Eduardo Galeano ha ido escribiendo los sueños de Helena, su esposa.
Este libro los reúne por primera vez.
*


Este libro describe los días previos a la invasión de París por los alemanes.
.
Pero os voy a hablar de su autora.
"Irêne Némirovsky nació en Kiev en 1903 y murió en Auschwitz en 1942; recibió una educación exquisita, aunque tuvo una infancia infeliz y solitaria.
Tras huir de la revolución bolchevique, su familia se estableció en París en 1919, donde Irêneobtuvo la licenciatura de Letras en la Sorbona.
En 1929 envió su primera novela, David Golder, a la editorial Grasset, dando comienzo a una brillante carrera literaria. Se le consideraba la escritora de mayor prestigio de Francia.
Pero la Segunda Guerra Mundial marcó trágicamente su destino. Deportada a Auschwitz, fue asesinada igual que su marido, Michel Epstein, dejó a sus dos hijas una maleta  que éstas conservaron durante decenios. En ella se encontraba el manuscrito de Suite francesa que se publicó en 2004 con un éxito sin precedentes. estuvo traducida a 39 idiomas y obtuvo numerosos premios entre ellos el Premio Renaudot, otorgado por primera vez a un autor fallecido.
En España fue galardonada con el premio del Gremio de Libreros de Madrid.
*


Y "la joya de la corona".
Os cuento: "Basta un año de meditación perseverante para percatarse de que se puede vivir de otra forma. La meditación nos con-centra, nos devuelve a casa, nos enseña a convivir con nuestro ser, agrieta la estructura de nuestra personalidad hasta que, de tanto meditar, la grieta se ensancha y la vieja personalidad se rompe y, como una flor, comienza a nacer una nueva.
Meditar es asistir a ese fascinante y tremendo proceso de muerte y renacimiento".
.
Su autor, Pablo d´Ors, nacido en Madrid en 1963, es sacerdote católico, escritor y por expresa designación del papa Francisco, consejero cultural del Vaticano.

-OS LO RECOMIENDO-
**************

Y así...leyendo, dejándome cuidar en Barcelona, conociendo Gerona... transcurrió el verano de 2016, uno de los más duros de mi vida. Un verano que vino después de una primavera en la que mi vida se partió.

Comentarios

Entradas populares de este blog

VAMOS A PRONUNCIAR BIEN: /S/.

-para Noemi- . El fonema S se corrige con facilidad, aunque antes de iniciar su reeducación. hemos de observar: -la implantación dentaria del paciente. -su respiración. -su entorno social. . Si, al cerrar la boca, los dientes no cierran bien, el aire saldrá de forma incorrecta. En este caso se remitirá el niño al ortodoncista. . Si respira mal, no controlará la emisión del aire. Trabajaremos su respiración, como un ejercicio más de logopedia , al mismo tiempo que le reeducamos. . Si en su entorno se omite o se sustituye por Z, el paciente la omitirá o la sustituirá, recuerda que el lenguaje se adquiere por imitación. Aquí yo no haría nada, si el niño vive en Andalucía, por ejemplo, no le voy a aconsejar que viva en otro lugar que se pronuncie bien (¡con lo bonita que es Andalucía!). . Comencemos la reeducación: - primero colocaremos la lengua detrás de los incisivos inferiores, blandamente, sin apretar; los labios entreabiertos, dejando ver los dientes, y estos casi juntos, apenas un...

PINOCHO, en pictogramas.

Tenías razón, Mari Carmen, cuando me dijiste que ahora venden pictogramas hechos; no la tuviste cuando añadiste que no merecía la pena hacerlos... Encontré varios cuentos tradicionales en la editorial SERVILIBRO (o SUSAETA), todos contados a través de pictogramas. Elegí PINOCHO, porque me recordó mi viaje a Sicilia, allí compré PINOCHO para mi nieta escrito en italiano y muy gordo, con la intención de adaptarlo y añadir comentarios, antes de dárselo (aún estoy en ello...). *** Aquí lo teneis: *** Tiene el libro una página con los iconos utilizados, que sustituídos por las palabras que también facilita, hace que el niño lea el cuento como si de un juego se tratase. Mirad: *** También hay varias láminas con los personajes del cuento que podeis utilizar para conversar con los pequeños pacientes (tal vez también con los mayores, según...) He seleccionado esta: el hada con su varita mágica, ya sabeis que tengo una fijación con las varitas mágicas... y Pinocho con su enorme nariz de "ni...

-leo con pictogramas: BLANCANIEVES-

        -Había una vez un rey y una reina        que tuvieron una hijita tan blanca        como la nieve, con unos labios rojos como        la sangre y pelo negro como el carbón.         Decidieron llamarla BLANCANIEVES.         Al poco tiempo la reina murió (no es malo              hablar de la muerte a los niños) y el Rey                volvió a casarse con una bella        pero malvada mujer       que solía consultar   un espejo, pues era muy           vanidosa. (¿qué  es"vanidad....?).   -Con los años, Blancanieves se convirtió en una jovencita muy bella.  Un día la  mujer hizo al espejo su habitual ...